Los residentes eligen qué actividades o talleres quieren realizar en el primer y en el segundo periodo. El terapeuta ocupacional, los cuidadores y el resto del personal dirigen las actividades matinales, que se desarrollan en los espacios comunes, como el gimnasio, la sala de terapia, rehabilitación o la sala de cine. Siempre que lo deseen, los mayores pueden aportar valor añadido a las actividades.
En nuestros centros de día y residencias para mayores separamos las actividades en cuatro grandes grupos:
-
Actividades para el mantenimiento cognitivo
Estas actividades se centran en las capacidades cognitivas de las personas y en el objetivo de conservarlas en el mejor estado. Algunos ejemplos de actividades para el mantenimiento cognitivo son: revisión de noticias, debate, taller musical, cálculo o educación sanitaria.
-
Actividades de terapia ocupacional
Se trata de actividades que giran en torno a aquello que saben hacer los mayores, actividades que han realizado a lo largo de la vida y que les gustaría seguir practicando. Ejemplos de actividades de terapia ocupacional son: bisutería, cerámica, cocina, horticultura o terapia con animales.
-
Actividades para el ejercicio físico
El principal objetivo de estas actividades es conservar el movimiento de las personas mayores en el mejor estado posible, proporcionándoles un envejecimiento saludable y dinámico. Algunas actividades para el ejercicio físico son: gimnasia activa y pasiva, circuitos, clases de baile o equilibrio.
-
Actividades lúdicas
Divertirse es esencial en todas las etapas de la vida. La risa, la compañía, la socialización y disfrutar de los buenos momentos se hacen más fundamentales con el avance de la edad. Algunas de las actividades lúdicas que practicamos en nuestros centros de día y residencias para mayores son: bailes, guateques, excursiones a la naturaleza, cine o cumpleaños.
Además del amplio programa, en los centros de día y residencias de Sanitas Mayores organizamos excursiones al exterior, a las que también invitamos a los familiares de los residentes, para que entren en contacto con la sociedad y el entorno, dentro de un ambiente seguro.