En la asistencia sanitaria y en los cuidados que se proporcionan a los residentes de Sanitas Mayores, muchas de las decisiones se acostumbran a tomar en un marco de incertidumbre. Existen muchos condicionantes y factores que, en la atención a los mayores, no pueden controlarse en su totalidad. Se pueden producir, entonces, dificultades en la toma de decisiones y problemas éticos fundamentados en las diferentes escalas de valores que puedan tener los profesionales, los residentes e incluso sus familiares.
Aspectos éticos al final de la vida, la asistencia y relación clínica, la comunicación de malas noticias, la dignidad de las personas y la confidencialidad de los datos, así como la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios, pueden no ser infrecuentes en el cuidado de personas.
Es por ello por lo que, Sanitas Mayores crea el Comité de Ética Asistencial (CEASM), para disponer de un espacio de reflexión donde, desde la ética, la prudencia en la deliberación, se puedan llegar a tomar las mejores decisiones y, alcanzar la excelencia en los cuidados para los profesionales sobre temas éticos en el ámbito asistencial del cuidado a personas mayores.
- David Curto, Director médico, Calidad (Presidencia)
- Ignacio Cabestrero, Abogado (Vicepresidencia)
- Óscar Suárez, Jefe Calidad y procesos
- Esther Cabrera, Coordinadora de calidad
- Violeta Carrión, Coordinadora de enfermería y cuidados
- Miryam Piqueras, Supervisor Médico (Secretaria)
- Tamara Casado, Directora Centro Residencial Almenara
- Isabel Aranguez, Trabajadora Social, Centro Residencial Mirasierra
- Carla Hernández, Trabajadora Social, Centro Residencial Alcorcón
- Cristina Fernández, Jefa del Servicio de Neurología Hospital Universitario Sanitas La Moraleja
- Anabel Fernández, Directora de Calidad y riesgo clínico Sanitas ELA
- Maria Pascual, Directora Centro Residencial Jardines de Sabatini
- Secretaria técnica. Salomé Villalba
Este comité consultivo está formado por profesionales no sanitarios y sanitarios con labor asistencial y formación bioética acreditada. Nuestra labor es analizar cuidadosamente las situaciones que, dentro de nuestro modelo integrado de salud se dan en la asistencia a nuestros pacientes, desde una perspectiva ética, para ofrecer respuestas a las dudas éticas que nos planteen. De este modo podemos llegar a tomar la mejor decisión y, en consecuencia, ayudar a nuestros equipos médicos, de enfermería y asistenciales a alcanzar la excelencia profesional en nuestros centros residenciales, centros de día y servicios de cuidados a domicilio.
De este modo podemos colaborar en llegar a la mejor decisión pensando siempre en el residente y, en consecuencia, ayudar a nuestros equipos clínicos a alcanzar la excelencia profesional en nuestros centros residenciales, centros de día y servicios de cuidados a domicilio.
Los temas más habituales analizados en el Comité de Ética Asistencial de Sanitas Mayores incluyen problemas éticos en el envejecimiento y en el final de la vida, la ética de la atención y relación clínica (gestión de medicación, deterioro cognitivo, autonomía), la comunicación de malas noticias, relación de las familias con el equipo asistencial, aspectos éticos del consentimiento informado y del manejo de la historia clínica y la confidencialidad de los datos, así como la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios y, entre otros.
Para cumplir estos objetivos el funcionamiento del comité se apoya en tres líneas de trabajo:
“Debemos ser una herramienta práctica tanto para los profesionales asistenciales como para los mayores y sus familiares cuando se enfrenten a una decisión conflictiva, así como a cualquier persona que necesite de nuestro asesoramiento”, ha concluido el presidente del Comité de Ética Asistencial de Sanitas Mayores.
Para cualquier sugerencia o duda puedes contactar con eticamayores@sanitas.es