Calcula tu seguro Te llamamos
para contratar
Contacto telefónico
Resuelve tus dudas
L-V de 8:00h a 22:00h
S-D de 10-14h y 16-20h
Si quieres contratar un seguro te llamamos gratis
L-V de 9:00h a 21:00h
Por favor, compruebe el teléfono insertado, el número proporcionado no es correcto. Debes introducir un teléfono para que te podamos llamar.
Introduzca su nombre, por favor Introduzca su nombre, por favor

Deterioro cognitivo

11/07/2024
Persona con deterioro cognitivo

El deterioro cognitivo se refiere a la disminución en las habilidades mentales que impactan en la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la toma de decisiones. Se presenta con mayor frecuencia en adultos mayores. Existen diferentes tipos de deterioro cognitivo, desde el leve hasta la demencia grave. Las causas son variadas e incluyen enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos. Es importante remarcar la prevención del deterioro cognitivo en personas mayores ya que puede prevenirse, o en todo caso retrasarse.

Síntomas del deterioro cognitivo

La sintomatología asociada a este hecho se manifiesta en aspectos muy concretos de la función mental:

Alteraciones del habla y el lenguaje

Las personas con deterioro cognitivo pueden experimentar una serie de dificultades con el lenguaje que afectan a su capacidad para comunicarse de manera fluida.

Pérdida de memoria

Se presenta con un olvido frecuente de información reciente, dificultad para recordar citas o compromisos, desorientación, incapacidad para reconocer personas

Alteraciones en la capacidad de percepción

Dificultad para valorar distancias y profundidades, problemas de visión como borrosidad o visión doble, sensibilidad aumentada al ruido o a la luz y alucinaciones o ilusiones.

Cambios de comportamiento.

Se producen cambios de humor, irritabilidad, apatía y falta de interés en actividades que antes disfrutaban, pérdida de iniciativa y motivación…

Pérdida de habilidades

Dificultad para realizar tareas cotidianas como cocinar, vestirse, incapacidad para seguir instrucciones complejas, dificultad para planificar y organizar…
  

Grados de deterioro cognitivo

El deterioro cognitivo es una disminución de las funciones mentales que puede afectar la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el juicio y el comportamiento. Se puede clasificar en tres grados según su severidad: leve, moderado y grave.

Deterioro Cognitivo Leve (DCL)

El deterioro cognitivo leve es una etapa inicial de la pérdida de memoria o de otras habilidades cognitivas que no son lo suficientemente graves como para interferir significativamente en las actividades diarias y en la independencia del individuo. Características incluyen:

  • Pérdida de memoria: olvido de eventos recientes, dificultad para recordar nombres de personas conocidas.
  • Lenguaje: dificultad para encontrar palabras adecuadas.
  • Toma de decisiones: problemas leves con la planificación y la organización.
  • Concentración: dificultades leves para mantener la atención.
       

Deterioro Cognitivo Moderado

En esta etapa, los síntomas son más evidentes y comienzan a afectar la vida diaria del individuo de manera más significativa. Características incluyen:

  • Memoria: olvido de eventos más importantes, repetición frecuente de preguntas.
  • Lenguaje: problemas para formar oraciones coherentes, dificultad para seguir o participar en conversaciones.
  • Orientación: desorientación en lugares conocidos, pérdida de noción del tiempo.
  • Funciones ejecutivas: dificultad notable para planificar, organizar y seguir instrucciones complejas.
  • Cambios de comportamiento: irritabilidad, cambios de humor, ansiedad o depresión.
      

Deterioro Cognitivo Grave

El deterioro cognitivo grave, también conocido como demencia severa, implica una pérdida profunda de las funciones cognitivas que afecta gravemente la vida diaria y la independencia del individuo. Características incluyen:

  • Memoria: pérdida significativa de la memoria reciente y remota, incapacidad para reconocer a familiares cercanos.
  • Lenguaje: disminución drástica de las habilidades de comunicación, posible pérdida total del habla.
  • Orientación: desorientación completa en tiempo y espacio.
  • Funciones ejecutivas: incapacidad para realizar tareas básicas diarias como vestirse, comer, y mantener la higiene personal.
  • Comportamiento y personalidad: cambios drásticos en la personalidad, agresividad, conductas inapropiadas, alucinaciones o delirios.
      

¿Qué áreas cognitivas se ven afectadas por el deterioro cognitivo

Las tres áreas cognitivas más afectadas por el deterioro cognitivo son:

Memoria

Es el proceso por el que la información se codifica (proceso por el que se adquiere la información a través de las diferentes vías sensitivas y se traslada a la corteza cerebral), almacena y recupera (proceso de localización de la información se lleva a la consciencia y se utiliza).

Pensamiento

Se produce por la estimulación simultánea de diferentes áreas del cerebro a través de los sentidos y su interrelación con la información almacenada en la memoria. Cada pensamiento supone la generación de señales sincronizadas en diferentes lugares de la corteza cerebral, el tálamo, el sistema límbico y la formación reticular del tronco del encéfalo.

Lenguaje

El lenguaje permite la comunicación entre las personas, permitiendo tanto la generación de mensajes como su comprensión. En realidad, es el modo mediante el cual se expresan los pensamientos.
  

Diagnóstico del deterioro cognitivo

La Escala Mini Mental Lobo, es una prueba utilizada para detectar demencia en pacientes geriátricos. Evalúa orientación espacio-temporal, memoria, atención, cálculo, lenguaje y habilidades constructivas, con versiones de 30 y 35 puntos.

Este test, es esencial para diagnosticar y monitorear el deterioro cognitivo. Su simplicidad y rapidez facilitan su uso en entornos clínicos, ayudando a los profesionales de la salud a planificar intervenciones y a evaluar la efectividad de los tratamientos.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos