Un golpe en la cabeza en personas mayores puede tener consecuencias mucho más graves que en otros grupos de edad. El envejecimiento cerebral, la fragilidad ósea y la posible toma de anticoagulantes aumentan el riesgo de sufrir una fractura de cráneo con hemorragia interna o un traumatismo craneoencefálico (TCE) con secuelas importantes. Saber identificar los síntomas y actuar con rapidez puede marcar la diferencia.
En este artículo te explicamos qué es un TCE, cómo afecta en la tercera edad y cuáles son las claves para su tratamiento y prevención.
¿Qué es un traumatismo craneoencefálico (TCE) y cómo afecta a las personas mayores?
El traumatismo craneoencefálico es una lesión que se produce cuando un impacto directo o una sacudida violenta afecta al cráneo y, en consecuencia, al cerebro. Puede provocar desde una leve conmoción hasta una situación crítica como el estado comatoso en ancianos. En la tercera edad, el TCE representa una emergencia médica frecuente, sobre todo tras caídas, y sus efectos pueden agravarse por la fragilidad neurológica y otros problemas de salud.
Tipos de fracturas de cráneo en adultos y riesgos asociados
Las fracturas de cráneo en adultos mayores pueden ser de varios tipos: lineales, hundidas o conminutas (cuando el hueso se fragmenta en varias partes). Estas lesiones pueden ir acompañadas de una hemorragia interna, que incrementa la presión intracraneal y compromete el funcionamiento del cerebro. Si no se actúa con rapidez, pueden producirse convulsiones, deterioro del estado de conciencia o incluso daño neurológico irreversible.
En función de su gravedad, los traumatismos craneoencefálicos se clasifican en tres niveles:
- Leves: suponen más del 70 % de los casos. Aunque puede haber una breve pérdida de conciencia (menos de 30 segundos), la recuperación suele ser completa. Aun así, no es raro que aparezcan problemas pasajeros de concentración, desorientación o fallos de memoria.
- Moderados: requieren observación hospitalaria y, en algunos casos, intervención quirúrgica. El paciente puede sufrir el llamado síndrome post conmoción, con síntomas como dolor de cabeza, mareos, fatiga persistente y dificultades cognitivas leves.
- Graves: suelen implicar pérdida de conciencia prolongada, entrada en estado comatoso y presencia de fractura de cráneo con hemorragia intracraneal. En estos casos, el ingreso en UCI es inmediato. Para los pacientes que sobreviven, el proceso de recuperación es lento y complejo, con riesgo de complicaciones tras pasar mucho tiempo en cama, como pérdida de masa muscular, úlceras por presión o infecciones respiratorias. También pueden persistir secuelas importantes: alteraciones de memoria, visión, control de esfínteres, comportamiento o movilidad.
Hemorragia interna por fractura craneal: síntomas y complicaciones
Entre los signos más habituales de una fractura de cráneo con hemorragia interna se encuentran:
- Dolor de cabeza intenso tras el golpe
- Pérdida de conciencia, aunque sea breve
- Náuseas o vómitos persistentes
- Pupilas desiguales o visión borrosa
- Salida de sangre o líquido claro por nariz u oídos
Estas señales deben alertar de forma inmediata. En la tercera edad, el riesgo de desarrollar un TCE con complicaciones neurológicas es mayor, incluso cuando el golpe parece leve en apariencia.
Golpe en la cabeza en personas mayores: causas y consecuencias
Una de las principales causas de TCE en ancianos son las caídas accidentales, ya sea en el hogar, en la calle o durante actividades cotidianas. También pueden influir otras condiciones como la pérdida de equilibrio, la hipertensión o los efectos secundarios de medicamentos.
Estado comatoso en ancianos tras traumatismo craneoencefálico
En los casos más graves, el traumatismo puede llevar a un estado comatoso, donde el paciente pierde totalmente la conciencia y no responde a estímulos externos. Este estado puede ser temporal o prolongado, y requiere cuidados intensivos. En personas mayores, la recuperación es más lenta y el pronóstico depende del tiempo de respuesta médica y del daño cerebral sufrido.
Diagnóstico y tratamiento del traumatismo craneoencefálico en adultos mayores
Ante cualquier sospecha de TCE, es fundamental acudir a urgencias. El diagnóstico se basa en la exploración neurológica, pruebas de imagen como la tomografía axial computarizada (TAC) y análisis complementarios.
Avances en medicina para el manejo del TCE en adultos
La medicina actual ofrece protocolos específicos para el manejo del TCE en adultos mayores, con especial atención al control de la presión intracraneal, la estabilización hemodinámica y la prevención de complicaciones como infecciones o convulsiones. En algunos casos, puede ser requerida una cirugía, para drenar la hemorragia o reparar fracturas craneales.
Además, se trabaja con equipos multidisciplinares en rehabilitación neurológica y cuidados post-hospitalarios adaptados al grado de autonomía del paciente.
Prevención y cuidados para evitar fracturas craneales y hemorragias internas
Prevenir un traumatismo craneoencefálico en personas mayores implica actuar sobre los factores de riesgo. Algunas medidas recomendadas incluyen:
- Revisar los medicamentos que afectan al equilibrio o la coagulación
- Adaptar el hogar con iluminación adecuada y ausencia de obstáculos
- Fomentar la actividad física para mejorar la fuerza y estabilidad
- Realizar revisiones médicas periódicas para controlar la tensión arterial, visión y audición
En caso de caída, aunque el golpe parezca leve, conviene observar al adulto mayor durante las siguientes 24-48 horas y consultar con un especialista si hay síntomas neurológicos o alteraciones de comportamiento.
Preguntas frecuentes sobre el traumatismo craneoencefálico en adultos mayores
¿Qué es un traumatismo craneoencefálico?
Un traumatismo craneoencefálico es una lesión en el cerebro causada por un golpe o sacudida fuerte en la cabeza. Puede afectar desde la superficie cerebral hasta estructuras más profundas.
¿Cuáles son los signos de alarma tras un golpe en la cabeza en ancianos?
Los signos de alarma tras un golpe en la cabeza son pérdida de conciencia, vómitos, somnolencia excesiva, confusión, desequilibrio o alteración de la vista.
¿Se puede tener una fractura craneal con hemorragia interna sin síntomas evidentes?
Sí. Por eso es importante hacer seguimiento médico tras cualquier golpe, incluso si la persona no presenta síntomas inmediatos.
¿Qué hacer si una persona mayor entra en estado comatoso tras un golpe?
Si una persona mayor entra en estado comatoso tras un golpe hay que llamar al 112 de forma urgente. No mover al paciente, salvo si está en peligro, y seguir las indicaciones del personal sanitario.