Traumatismo craneoencefálico en mayores

12/06/2024
TCE en personas mayores

Se denomina traumatismo craneoencefálico (por sus siglas TCE) a las lesiones que un fuerte golpe o sacudida en la cabeza causa en el cráneo y/o en el cerebro (o más concretamente, en el encéfalo) Estos pueden generar una conmoción, una hemorragia interna, una fractura craneal o una lesión interna. Como consecuencia, pueden producirse alteraciones de la función cerebral más o menos graves que pueden causar la muerte o una discapacidad permanente.

Tipos de traumatismos craneoencefálicos

En función de ello los traumatismos craneoencefálicos se clasifican en tres tipos:    

  • Leves: suponen el 72% de los casos. Puede haber una pérdida de conocimiento que dura menos de 30 segundos y por lo general la recuperación es completa, pese a que pueden darse problemas pasajeros de concentración y pérdida de memoria.
  • Moderados: a esta clasificación corresponde el 16% de los casos y suele ser necesaria la hospitalización para mantener al paciente en observación, pudiendo ser necesaria una intervención quirúrgica. Los pacientes pueden sufrir lo que se conoce como síndrome post conmoción que se caracteriza por dolores de cabeza, mareo, sensación de cansancio y dificultades de concentración.
  • Graves: el paciente sufre una pérdida de conocimiento que le lleva a un estado comatoso, no puede abrir los ojos ni cumplir órdenes y suele haber una fractura craneal o una hemorragia intracraneal. Es necesario su ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos y puede causar el fallecimiento del paciente. Aquellos que sobreviven deben seguir un proceso de recuperación que es lento y pueden aparecer complicaciones tras pasar mucho tiempo en cama. Además, suelen quedar secuelas que afectan a su capacidad cognitiva (memoria, raciocinio y atención), su comportamiento (alteraciones de conducta y de las emociones) y su integridad física (discapacidad motora y/o sensitiva, trastornos de la vista, convulsiones, pérdida de control de esfínteres, etc.).

     

Repercusiones de los TCE en personas mayores

En personas mayores, con la edad, el cerebro se vuelve más vulnerable a las lesiones y la recuperación puede ser más lenta. Por ende, son ellos quienes son más propensos a sufrir complicaciones de gravedad como:

  • Hemorragias intracraneales: aparece sangrado dentro del cráneo, lo que puede aumentar la presión cerebral y causar daños neurológicos graves.
  • Infecciones: con los TCE aumenta el riesgo de infecciones debido a la disminución de la función inmunológica en las personas mayores.
  • Deterioro cognitivo: los traumatismos craneoencefálicos pueden empeorar los problemas de memoria y la capacidad de pensar con claridad, sobre todo en personas que ya padecen enfermedades neurodegenerativas.
  • Discapacidad física: este tipo de traumatismos puede provocar debilidad, parálisis o problemas de equilibrio, dificultando la realización de tareas cotidianas.
Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos