Como es sabido, el ictus es un problema de carácter socio sanitario de gran magnitud clínica, pues, el 5% de los españoles mayores de 65 años ha sufrido un ictus alguna vez (unos 187 casos al año por cada 100.000 habitantes) y las previsiones de futuro, siendo España uno de los países más envejecidos del mundo, a tenor de las previsiones de la Organización Mundial de la Salud, parecen indicar que el número de casos aumentará en términos absolutos.
Por ello, teniendo en cuenta que gran parte de los pacientes va a sufrir secuelas, en muchos casos de carácter inhabilitante para las actividades básicas de la vida diaria ( ABVD), existiendo más de 330.000 españoles dependientes por esta causa, resulta esencial dar la máxima importancia a la fase de rehabilitación tras un ictus.
En concreto, esta es una de las causas por las que se considera que la mortalidad por ictus ha disminuido en los países de nuestro entorno.
Ictus: importancia de iniciar la rehabilitación de forma intensiva y precoz
Recientes estudios han puesto de manifiesto la importancia de iniciar la rehabilitación en las primeras semanas tras el ictus para aprovechar la neuroplasticidad, o capacidad de las neuronas de cambiar su morfología y su actividad, como respuesta a cambios de uso o entorno. Por ello, la rehabilitación tras un ictus debe tener carácter intensivo e inmediato.
Rehabilitación física
La tecnología y los programas de recuperación aportan resultados alentadores en todas las extremidades, pero, en especial, en brazos y manos. Extremidades que resultan afectadas en un 85 % de los supervivientes de un ictus, y que, según datos estadísticos, continúan afectadas después entre la mitad y las tres cuartas partes de los casos estudiados.
La rehabilitación, por tanto, debe ser de carácter físico, orientada a volver a caminar, ponerse de pie, mantener el equilibrio y prevenir caídas; pero, también de carácter cognitivo, pues las secuelas psicológicas de la enfermedad pueden ser grandes, y se combaten con este tipo de terapia.
La terapia ocupacional debe orientarse a movilizar al paciente y a que éste sea lo más autónomo posible y realice por sí mismo las actividades cotidianas.
Para compartir la disfagia, problema de una correcta deglución, cuando ésta se produce tras un ictus, la rehabilitación puede incluir el cambio de dieta y técnicas de alimentación.
Rehabilitación cognitiva
Puesto que un ictus va a suponer un trastorno en la circulación sanguínea del cerebro, que puede afectar a funciones motoras, tras el ictus pueden aparecer trastornos en el lenguaje, afasia y disartria, o en la atención y concentración, ocasionando alteraciones en la memoria. Como consecuencia, el paciente puede reaccionar con de forma depresiva.
Por este motivo, resulta esencial iniciar la rehabilitación cuanto antes, estimulando las distintas áreas cerebrales del paciente, entre otras, mediante la logopedia, con el objeto de recuperar el lenguaje y las herramientas de comunicación, incluyendo, además, al paciente en la conversación.
Este tipo de terapias van a comportar un incremento de la autoestima del paciente, permitiéndole adaptarse y asumir los cambios que se han producido en su vida.
De esta forma, a partir de la evaluación, seguimiento y observación en las que tienen un papel destacado tanto médicos, otros profesionales clínicos y también los cuidadores, se va transformando de forma progresiva el tratamiento cognitivo de cada paciente, adaptándolo a sus necesidades.
Además, son útiles las terapias enfocadas a la orientación temporo- espacial, que van a facilitar una mejor ubicación personal, temporal y espacial del paciente que incrementan su sensación de control; o los trabajos orientados a la recuperación de la memoria, especialmente autobiográfica, mediante el trato con el paciente, la realización de preguntas y la confrontación con estímulos, que, a su vez, también forman parte de la motivación de procesos atencionales.
Todas estas terapias forman parte de los servicios personalizados de rehabilitación de Sanitas que, tras un ictus, ayudan al paciente y a su familia a mejorarla prevención de nuevos episodios de la enfermedad y el resultado de las secuelas.