Tipos de demencia en adultos mayores: clasificación y características

03/09/2025
Demencia en ancianos

La demencia es una de las patologías neurológicas más prevalentes entre la población de edad avanzada. Su aparición genera un deterioro progresivo de la memoria, el lenguaje, el juicio y otras funciones cognitivas que afectan directamente a la autonomía personal y la calidad de vida. Conocer los tipos de demencia en adultos mayores, sus causas y cómo se diagnostican, permite actuar a tiempo y mejorar el abordaje clínico y familiar.

¿Qué es la demencia y cómo afecta a los adultos mayores?

La demencia no es una enfermedad específica; es un conjunto de síntomas asociados al deterioro cognitivo que interfieren en la vida diaria. A menudo es progresiva y tiene origen neurológico, lo que significa que no solo afecta al pensamiento, sino también a la conducta y las emociones.

Cambios neurológicos asociados al envejecimiento

Con la edad, es normal experimentar ciertos cambios en el funcionamiento cerebral. Sin embargo, en los casos de demencia, estos cambios superan lo esperado y afectan áreas clave como el hipocampo o la corteza cerebral. Esto provoca alteraciones en la memoria reciente, la orientación y la capacidad de toma de decisiones.

Síntomas comunes en fases tempranas

Las demencias suelen comenzar con síntomas sutiles como:

  • Olvidos frecuentes y pérdida de objetos.
     
  • Dificultad para encontrar palabras o seguir conversaciones.
     
  • Desorientación temporal o espacial.
     
  • Cambios en el estado de ánimo o el comportamiento social.
     

Detectar estas señales a tiempo facilita el inicio de un tratamiento adecuado y el retraso del deterioro.

Demencias primarias: causas y ejemplos frecuentes

Las demencias primarias tienen un origen degenerativo y afectan directamente al cerebro, sin que exista otra enfermedad causante. Son las más comunes en la tercera edad.

Enfermedad de Alzheimer

Es el tipo más frecuente de demencia en la tercera edad. Se caracteriza por la pérdida de memoria progresiva, dificultad para realizar tareas cotidianas y cambios conductuales. Su origen está relacionado con la acumulación de placas de beta-amiloide y ovillos de proteína tau en el cerebro.

Demencia frontotemporal

Aparece en edades algo más tempranas, pero puede presentarse en personas mayores. Provoca alteraciones en la conducta, la personalidad y el lenguaje, ya que afecta a los lóbulos frontales y temporales del cerebro.

Demencia por cuerpos de Lewy

Esta variante combina síntomas cognitivos con síntomas motores similares al Parkinson, como rigidez y temblores. Se manifiesta con alucinaciones visuales y fluctuaciones en la atención, y puede generar gran confusión en el diagnóstico si no se detecta correctamente.

Demencia vascular primaria

Se produce como consecuencia de pequeños infartos cerebrales que afectan al riego sanguíneo. Su evolución puede ser escalonada y los síntomas dependen de la zona cerebral dañada: pueden incluir trastornos del lenguaje, dificultad para caminar o problemas en la toma de decisiones.

Demencias secundarias: factores desencadenantes

A diferencia de las primarias, las demencias secundarias tienen un origen identificable y, en algunos casos, tratable.

Causadas por enfermedades crónicas o metabólicas

Patologías como el hipotiroidismo, la insuficiencia hepática o la diabetes mal controlada pueden provocar síntomas de tipo demencial si no se abordan adecuadamente. También pueden influir la deshidratación o los trastornos electrolíticos.

Demencia inducida por fármacos o tóxicos

El uso prolongado de determinados medicamentos, como benzodiacepinas o anticolinérgicos, así como el consumo de alcohol en exceso, pueden causar un deterioro cognitivo reversible si se detecta y se interrumpe a tiempo su causa.

Deficiencias nutricionales o infecciones

La falta de vitamina B12 o ácido fólico, comunes en ancianos con dietas poco equilibradas, puede provocar síntomas cognitivos. Lo mismo ocurre con infecciones crónicas, como las urinarias, que pueden generar episodios de confusión aguda (delirium) que simulan demencia.

¿Cuáles son los 3 tipos de demencia más comunes?

En la práctica clínica, se observan tres grandes tipos de demencia en ancianos:

Alzheimer

Representa alrededor del 60-70 % de los casos de demencia. Su inicio suele ser lento y progresivo, con afectación marcada de la memoria y el lenguaje.

Demencia vascular

Es la segunda en frecuencia y tiene relación directa con factores cardiovasculares como la hipertensión o los accidentes cerebrovasculares previos. Su progreso puede ser más brusco o escalonado.

Demencia por cuerpos de Lewy

Aunque menos conocida, representa entre un 10 y un 15 % de los casos. Se asocia a síntomas visuales y motores, así como a una variabilidad significativa del nivel de alerta durante el día.

¿Cómo se diagnostican las demencias en adultos mayores?

Un diagnóstico precoz es esencial para iniciar estrategias terapéuticas y planificar cuidados.

Pruebas neurológicas y cognitivas

Se realizan test estandarizados como el Mini-Mental State Examination (MMSE) o el Test del Reloj, que permiten evaluar la memoria, la atención, el lenguaje y otras funciones cognitivas clave. Además, se pueden emplear neuroimagen (resonancia magnética, TAC) y análisis de sangre.

Historia clínica y evaluación funcional

Es importante recopilar antecedentes médicos, medicamentos actuales y cambios conductuales percibidos por la familia. También se evalúa la capacidad de la persona para llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria.

Diagnóstico diferencial con otras patologías

Dado que síntomas similares pueden aparecer por causas psiquiátricas o metabólicas, se descartan cuadros como la depresión o la pseudodemencia. Un abordaje multidisciplinar facilita este proceso.

Sanitas ofrece recursos especializados en el acompañamiento a personas con demencia, tanto en centros residenciales como en centros de día. Nuestros profesionales trabajan con planes personalizados adaptados a cada fase del deterioro cognitivo.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos