Demencia vascular: qué es y cómo la provocan los microinfartos cerebrales

30/06/2025
Demencia vascular en ancianos

La demencia vascular es una de las causas más frecuentes de deterioro cognitivo en adultos mayores, especialmente a partir de los 70 años. A menudo, se produce de forma silenciosa tras una acumulación de microinfartos cerebrales, también conocidos como micro ictus, que van dañando progresivamente el tejido cerebral. Aunque no siempre presentan síntomas visibles, su impacto en la memoria, la atención y el razonamiento puede ser profundo y permanente.

Comprender cómo se desarrollan estos episodios, identificar los síntomas y conocer las opciones de prevención y tratamiento permite actuar a tiempo y mejorar la calidad de vida.

¿Qué es la demencia vascular y cómo se relaciona con los microinfartos?

La demencia vascular es un tipo de deterioro cognitivo causado por una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. Este déficit de oxígeno y nutrientes daña progresivamente las células cerebrales, afectando funciones como la memoria, el lenguaje o la planificación.

La demencia vascular es la segunda causa más importante de demencia, después de la enfermedad de Alzheimer, en personas de más de 65 años y afecta más a hombres que a mujeres.

Microinfartos cerebrales: definición y tipos

Los microinfartos cerebrales son pequeños bloqueos o hemorragias en vasos sanguíneos del cerebro que, aunque no siempre provocan síntomas inmediatos, pueden dejar secuelas. Cuando ocurren de forma repetida, alteran la conectividad cerebral y aumentan el riesgo de demencia. Pueden ser isquémicos (por obstrucción) o hemorrágicos (por rotura del vaso), y su detección suele requerir pruebas de imagen como la resonancia magnética.

Micro ictus y su impacto en la función cognitiva

Aunque un micro ictus no siempre genera secuelas visibles, su acumulación puede provocar problemas de memoria, lentitud mental y cambios de carácter, especialmente en personas mayores. Este deterioro suele ser gradual y puede confundirse con el envejecimiento normal, lo que retrasa el diagnóstico.

Evaluación y diagnóstico de la demencia vascular

El diagnóstico de la demencia vascular es un proceso integral que requiere la combinación de evaluaciones clínicas y técnicas de imagen avanzadas. Inicialmente, se realiza una evaluación clínica exhaustiva que incluye una historia médica completa y una evaluación neuropsicológica detallada para identificar el grado de deterioro cognitivo.

A continuación, se utilizan técnicas de imagen como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM) para detectar lesiones cerebrales, como infartos o cambios isquémicos, que son característicos de esta condición. Es prioritario diferenciar la demencia vascular de otras formas de demencia, como la enfermedad de Alzheimer, mediante la observación de los patrones de síntomas y los resultados de las pruebas. Un diagnóstico preciso permite la implementación de estrategias terapéuticas adecuadas para mejorar la calidad de vida del paciente y ralentizar la progresión de la enfermedad.

El manejo de la demencia vascular también incluye la identificación y el control de factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión, diabetes y colesterol alto, que pueden contribuir a la progresión de la enfermedad. La intervención temprana y el control riguroso de estos factores pueden ayudar a prevenir futuros eventos cerebrovasculares, lo que es crucial para minimizar el impacto adicional en la función cognitiva del paciente.

Asimismo, un enfoque multidisciplinario que incluya a neurólogos, cardiólogos y otros profesionales de la salud es esencial para proporcionar una atención integral y personalizada.

Síntomas de microinfartos cerebrales en personas mayores

Los síntomas de microinfartos cerebrales pueden variar según la zona afectada, pero existen algunas señales comunes que conviene vigilar, sobre todo en adultos mayores.

Señales tempranas en adultos mayores y ancianos

Entre los síntomas más frecuentes de microinfartos cerebrales en ancianos se incluyen:

  • Pérdidas de memoria que afectan la vida diaria.
     
  • Dificultad para concentrarse o resolver problemas sencillos.
     
  • Cambios repentinos de estado de ánimo o irritabilidad.
     
  • Alteraciones en el lenguaje o desorientación.
     
  • Torpeza al caminar, con riesgo de caídas sin causa aparente.
     

Ante cualquiera de estos signos, es recomendable acudir al neurólogo para una evaluación. Detectar un microinfarto cerebral a tiempo puede ayudar a prevenir complicaciones mayores.

Esperanza de vida en personas con demencia vascular

Uno de los aspectos que más preocupa a las familias es la esperanza de vida en personas con microinfartos cerebrales o demencia vascular. No existe una cifra única, ya que depende de muchos factores.

Factores que influyen en el pronóstico

La edad del paciente, el número de microinfartos acumulados, la velocidad del deterioro y la presencia de otras enfermedades (como hipertensión, diabetes o cardiopatías) influyen directamente en la evolución. Con tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida, muchas personas pueden mantener un nivel aceptable de autonomía durante años.

Factores de riesgo y prevención de la demencia vascular

Prevenir los problemas vasculares cerebrales es clave para evitar este tipo de demencia. Algunos factores de riesgo modificables son:

  • Presión arterial elevada.
     
  • Colesterol alto.
     
  • Tabaquismo.
     
  • Falta de ejercicio físico.
     
  • Dieta rica en grasas saturadas.
     

Controlar estos aspectos reduce significativamente la probabilidad de sufrir microinfartos cerebrales y mejora la salud del cerebro a largo plazo.

Prevención y tratamiento de la demencia vascular

Aunque no existe cura, el tratamiento temprano puede ralentizar el deterioro y conservar la calidad de vida. Se trata de un enfoque integral que combina medicación, rehabilitación y cambios en la rutina diaria.

Tratamientos para frenar el deterioro cognitivo

El tratamiento médico se basa en controlar los factores de riesgo cardiovascular y, cuando es necesario, utilizar fármacos que ayuden a mejorar la atención o estabilizar el estado de ánimo. En algunos casos, también se recurre a terapias no farmacológicas como estimulación cognitiva o fisioterapia.

La rehabilitación física es sencilla y consiste en tener activo al residente, realizando ejercicios activos o pasivos, según la afectación de la demencia. En cuanto a la rehabilitación cognitiva, psicólogo y terapeuta realizan un papel fundamental con terapias no farmacológicas como: musicoterapia, terapias con animales, aromaterapia, neurorrehabilitación y estimulación cognitiva, fisioterapia digital y salas inmersivas, una tecnología con múltiples beneficios muy utilizada en residentes con demencia.

Además, se puede recurrir a fármacos que permitan controlar algunos síntomas, tales como los trastornos del comportamiento, la agresividad, los episodios depresivos, la agitación, las alteraciones del sueño, etc.

En Sanitas, tanto en centros como a domicilio, al contar con un equipo multidisciplinar, ofrecemos conjuntamente estas 3 terapias. Tras reunirse el equipo, se decide lo mejor para cada residente y cada caso. Con un diagnóstico precoz, seguimiento médico y hábitos saludables, es posible frenar el avance de la demencia vascular y los microinfartos cerebrales, manteniendo la autonomía durante más tiempo.

Estilo de vida saludable para proteger el cerebro

Llevar una vida activa, seguir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, pescado y aceite de oliva, y realizar ejercicios de memoria puede ayudar a reducir el impacto de los microinfartos cerebrales. Además, mantenerse socialmente conectado y mantener rutinas estructuradas favorece la salud mental.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos