Demencia por déficit de vitamina B12: causas y síntomas

18/07/2025
demencia deficiencia vitaminas B6 y B12

La demencia por déficit de vitamina B12 es una forma poco conocida, pero importante, de deterioro cognitivo que puede afectar a los adultos mayores. A diferencia de otras demencias más comunes, como el Alzheimer, esta tiene una característica muy significativa: puede ser reversible si se detecta y trata a tiempo. Por eso es esencial reconocer los síntomas, conocer sus causas y actuar lo antes posible para evitar daños neurológicos permanentes.

En este artículo abordamos cómo influye la vitamina B12 en la función neurológica, cuál es su relación con otros tipos de demencia y qué señales indican una posible deficiencia de esta vitamina y de la vitamina B6 en la tercera edad.

¿Cómo influye la falta de vitamina B12 en la aparición de demencia senil?

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es esencial para el metabolismo del sistema nervioso central. Interviene en la producción de neurotransmisores, en la formación de la vaina de mielina que protege las neuronas y en la síntesis de ADN. Cuando hay una deficiencia prolongada, el funcionamiento del cerebro se resiente de forma progresiva.

En personas mayores, esta carencia es más frecuente debido a la reducción en la capacidad de absorción intestinal, a la toma de determinados fármacos o a una alimentación deficiente. En consecuencia, puede aparecer una demencia por falta de vitamina B12, con síntomas que se asemejan a la demencia senil, pero con una evolución más rápida y con posibilidades de recuperación si se trata a tiempo.

Relación entre la vitamina B12 y la función neurológica

Una de las funciones clave de la vitamina B12 es mantener la salud de las neuronas. Su déficit afecta la conducción nerviosa y la comunicación entre las distintas áreas del cerebro. Por eso, uno de los primeros síntomas suele ser la pérdida de concentración, seguida de alteraciones del estado de ánimo, confusión o lentitud mental. En fases más avanzadas, la persona puede presentar una verdadera demencia B12, con desorientación, pérdida de memoria e incluso trastornos sensoriales o motores.

En muchos casos, estos síntomas son confundidos con el deterioro cognitivo asociado a la edad o con enfermedades neurodegenerativas, lo que retrasa el diagnóstico y limita las posibilidades de recuperación.

Diferencias entre demencia por déficit de vitamina B12 y otros tipos de demencia

A nivel clínico, es importante distinguir entre una demencia irreversible y una demencia reversible por déficit de vitamina B12 en un adulto mayor. La diferencia principal es el origen y el pronóstico. Mientras que el Alzheimer tiene una progresión continua y sin posibilidad de revertir el daño, la demencia por deficiencia vitamínica puede mejorar notablemente si se detecta pronto.

Además de los síntomas cognitivos, suelen aparecer manifestaciones físicas como alteraciones de la marcha, hormigueo en las extremidades o debilidad muscular. Estos signos, junto con el hallazgo de anemia o déficits nutricionales, deben hacer sospechar una causa tratable.

Deficiencia de vitamina B6 y B12: síntomas neurológicos a tener en cuenta

La vitamina B6, aunque menos nombrada, también juega un papel destacado en la salud del sistema nervioso. Está implicada en la síntesis de serotonina, dopamina y GABA, tres neurotransmisores esenciales para el equilibrio emocional y la función cognitiva. Por tanto, una falta de vitamina B6 y B12 puede producir síntomas combinados, con impacto tanto mental como físico.

Señales tempranas de falta de vitaminas B6 y B12 en el sistema nervioso

Los síntomas neurológicos por deficiencia de vitamina B6 o B12 pueden ser sutiles al principio, lo que dificulta su detección temprana. Es habitual que el adulto mayor empiece a sentirse más lento mentalmente, con olvidos frecuentes o dificultad para concentrarse en tareas sencillas. A esto se le pueden sumar episodios de irritabilidad, tristeza o apatía.

A nivel físico, los pacientes pueden referir hormigueo en pies o manos, calambres nocturnos, inestabilidad al caminar o pérdida de fuerza muscular. Cuando el déficit se mantiene en el tiempo, pueden presentarse alteraciones más graves como deterioro cognitivo general, delirio o incluso cuadros de demencia clínica.

Diagnóstico y pruebas para detectar deficiencias vitamínicas

Ante la sospecha de una demencia por déficit de vitamina B12, el primer paso es realizar una analítica completa. El análisis de vitamina B12 y B6 en sangre permite confirmar si existe un déficit, aunque en algunos casos es necesario solicitar pruebas más específicas, como el nivel de homocisteína o ácido metilmalónico, que se elevan en presencia de carencia vitamínica.

Además, el profesional puede realizar pruebas cognitivas (como el test MEC o el Mini-Mental State Examination) para valorar el nivel de deterioro mental, así como una exploración neurológica para identificar afectaciones sensoriales o motoras.

Un diagnóstico precoz es muy necesario para evitar que el déficit produzca daños permanentes en el sistema nervioso.

Demencia reversible por déficit de vitamina B12 en adultos mayores: casos y tratamientos

La buena noticia es que una demencia por vitamina B12 tiene tratamiento y puede revertirse, especialmente si se detecta en etapas iniciales. Por eso es tan importante incluir esta posibilidad en el diagnóstico diferencial de toda persona mayor que presente alteraciones cognitivas, incluso leves.

Cómo la suplementación puede mejorar la función cognitiva

Una vez confirmada la deficiencia, el tratamiento consiste en administrar suplementos de vitamina B12, normalmente por vía intramuscular en una primera fase, y posteriormente por vía oral. En pacientes con carencias severas o problemas de absorción, puede ser necesario mantener la suplementación a largo plazo.

Los beneficios suelen percibirse en pocas semanas: mejora de la atención, recuperación de la memoria reciente, mejor estado de ánimo y desaparición de síntomas físicos asociados. En muchos casos, el paciente vuelve a recuperar su funcionalidad previa, evitando un diagnóstico erróneo de demencia degenerativa.

Es importante seguir el tratamiento bajo supervisión médica, ya que los requerimientos y la duración del mismo pueden variar según el caso.

Consejos para prevenir la deficiencia de vitamina B12 y B6

La mejor forma de evitar complicaciones neurológicas en la tercera edad es prevenir el déficit de estas vitaminas desde etapas tempranas. Para ello, se recomienda:

  • Mantener una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en vitamina B12, como carne, pescado, huevos y productos lácteos.
     
  • Incluir fuentes de vitamina B6, presentes en alimentos como cereales integrales, plátanos, legumbres, frutos secos, aguacates y pollo.
     
  • Consultar con el médico si se sigue una dieta vegetariana o vegana estricta, ya que puede ser necesaria la suplementación específica, tanto de B12 como de B6.
     
  • Controlar los niveles de estas vitaminas durante las revisiones periódicas en adultos mayores, especialmente si toman fármacos que interfieren con su absorción, como inhibidores de la bomba de protones, metformina o ciertos antiepilépticos.
     
  • Vigilar los síntomas neurológicos sutiles, como hormigueo, alteraciones del ánimo o pérdida de equilibrio, ya que pueden ser una señal temprana de carencia vitamínica.
     

Incorporar estos cuidados en el seguimiento habitual ayuda a mantener la función cognitiva y neurológica activa durante más tiempo.

En Sanitas Mayores trabajamos desde una perspectiva integral, teniendo en cuenta tanto los aspectos físicos como los cognitivos y emocionales del envejecimiento. Identificar a tiempo una demencia reversible por déficit de vitamina B12 puede marcar la diferencia entre una pérdida de autonomía y una recuperación completa.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos