Atención a personas institucionalizadas en centros residenciales

21/07/2025
Persona institucionalizada

La atención a personas institucionalizadas forma parte esencial de los cuidados de larga duración para adultos mayores. En España, miles de personas se encuentran institucionalizadas en algún centro residencial, lo que significa que viven de forma permanente en un recurso especializado donde reciben asistencia médica, social y emocional adaptada a sus necesidades. Entender qué implica esta situación, cuáles son sus características y cómo ofrecer una atención de calidad es clave para garantizar el bienestar y el respeto a la dignidad de cada residente.

¿Qué significa estar institucionalizado en un centro residencial?

Cuando hablamos de una persona institucionalizada, nos referimos a alguien que reside de manera continuada en un centro residencial especializado, como una residencia de mayores o un centro sociosanitario. Esta situación se diferencia de las estancias temporales o del apoyo domiciliario porque la persona vive de forma estable en ese entorno, donde recibe atención integral.

Definición de persona institucionalizada

El paciente institucionalizado, según su definición más extendida, es aquella persona dependiente que vive en un centro residencial y recibe atención continuada por un equipo profesional. Las razones para esta institucionalización son diversas, pero todas tienen en común la imposibilidad de que la persona permanezca en su hogar con los apoyos habituales.

En el ámbito administrativo y sanitario, preguntas como “¿usted se encuentra institucionalizado en algún centro residencial?” permiten identificar oficialmente este perfil en valoraciones médicas, sociales o administrativas.

Diferencias entre institucionalización y residencia temporal

No todas las personas que residen en un centro lo hacen de forma permanente. La diferencia entre estar institucionalizado en un centro residencial y estar en una residencia temporal radica en la duración y el tipo de atención recibida. En las estancias temporales, la persona regresa a su domicilio después de recibir una atención puntual (por ejemplo, recuperación tras una cirugía). En cambio, en la institucionalización, el centro residencial se convierte en el lugar habitual de vida.

Perfil de las personas institucionalizadas

El perfil de las personas institucionalizadas ha cambiado en los últimos años. El ingreso en centros residenciales se produce cada vez más tarde y en fases avanzadas de dependencia, con necesidades sanitarias y sociales complejas.

¿Quiénes suelen requerir este tipo de atención?

Las personas que suelen requerir institucionalización son:

  • Adultos mayores con deterioro físico avanzado o inmovilidad.
     
  • Pacientes con enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o demencias graves.
     
  • Personas con pluripatologías y dependencia severa que no pueden ser atendidas en su domicilio.
     

En general, el paciente institucionalizado presenta un alto nivel de dependencia y necesita asistencia diaria para actividades básicas como el aseo, la alimentación o la movilidad.

Principales motivos para la institucionalización

Las principales razones para institucionalizar una persona suelen ser:

  • Imposibilidad de recibir los cuidados necesarios en el hogar.
     
  • Sobrecarga o ausencia de cuidadores familiares.
     
  • Necesidad de atención médica o de enfermería continuada.
     
  • Pérdida de autonomía y riesgo de aislamiento social.
     

La decisión de institucionalizar no es sencilla, pero en muchos casos es la opción más adecuada para garantizar cuidados profesionales y una mejor calidad de vida.

Necesidades y cuidados en la institucionalización

Las personas institucionalizadas en algún centro residencial tienen necesidades múltiples que van más allá del ámbito sanitario. La atención debe ser integral, cubriendo tanto el bienestar físico como el emocional y social.

Atención médica, social y emocional

En un centro residencial, los residentes reciben:

  • Asistencia médica continua para el control de enfermedades.
     
  • Cuidados de enfermería y rehabilitación cuando es necesario.
     
  • Apoyo psicológico y acompañamiento emocional.
     
  • Actividades sociales y de estimulación cognitiva para prevenir el aislamiento.
     

La coordinación de todas estas áreas es prioritaria para garantizar un servicio de calidad adaptado a cada persona.

Rol de los profesionales en los centros residenciales

El equipo profesional de un centro residencial está formado por médicos, enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, trabajadores sociales y auxiliares de geriatría. Todos ellos contribuyen a atender las necesidades diarias del paciente institucionalizado, ofreciendo un trato profesional y humano.

Los auxiliares de enfermería y el personal de atención directa desempeñan un papel clave, ya que son quienes mantienen el contacto diario con los residentes, facilitando los cuidados básicos y el acompañamiento emocional.

Implicaciones sociales y emocionales de la institucionalización

La institucionalización tiene un impacto importante en la vida de la persona mayor, tanto a nivel emocional como social. Por ello, el modelo de atención debe priorizar siempre el bienestar y el respeto a la dignidad personal.

Impacto en la autonomía y la autoestima

Para muchas personas, ingresar en un centro residencial puede vivirse como una pérdida de independencia o de control sobre su vida. La pérdida de un entorno conocido y la convivencia en un espacio compartido suponen un cambio drástico que puede afectar la autoestima y el estado emocional.

Por este motivo, es fundamental promover la autonomía personal en la medida de lo posible, respetando las decisiones del residente y fomentando su participación en la vida del centro.

Cómo mantener los vínculos familiares y sociales

Aunque la persona esté institucionalizada, su entorno familiar sigue siendo vital. Favorecer las visitas, la comunicación habitual y la implicación en actividades familiares ayuda a mantener los vínculos afectivos. En los centros residenciales, facilitar espacios para encuentros familiares y utilizar tecnologías de comunicación refuerza el bienestar emocional de los residentes.

Buenas prácticas en el cuidado de personas institucionalizadas

Los centros de atención a personas institucionalizadas deben seguir un modelo de atención centrado en la persona, que respete la historia, las preferencias y los valores de cada residente.

Modelos centrados en la persona

Las buenas prácticas incluyen:

  • Elaborar planes de atención personalizados.
     
  • Promover la autonomía siempre que sea posible.
     
  • Respetar los hábitos y costumbres del residente.
     
  • Favorecer la participación en actividades significativas.
     
  • Mantener la privacidad y la dignidad en todos los cuidados.
     

En Sanitas Mayores, trabajamos con un modelo asistencial que prioriza el bienestar integral de cada persona institucionalizada en un centro residencial, ofreciendo una atención profesional, humana y respetuosa con la historia y necesidades de cada residente. La institucionalización no debe ser sinónimo de pérdida, sino una oportunidad para recibir los cuidados necesarios y vivir con calidad.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos