La demencia con cuerpos de Lewy es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta principalmente a personas mayores. Aunque comparte rasgos con el Alzheimer y el Parkinson, tiene síntomas distintivos que requieren un abordaje específico. Conocer sus causas, identificar sus signos tempranos y comprender su tratamiento puede marcar la diferencia en la calidad de vida del paciente y su entorno.
¿Qué es la demencia con cuerpos de Lewy?
La demencia con cuerpos de Lewy es un tipo de demencia caracterizada por la acumulación anormal de proteínas (conocidas como cuerpos de Lewy) en determinadas áreas del cerebro, especialmente en las que controlan la cognición, el movimiento y el comportamiento. Esta acumulación interfiere en la comunicación entre las neuronas y provoca un deterioro progresivo de las funciones mentales y físicas.
Se estima que esta enfermedad representa entre el 10 % y el 15 % de los casos de demencia en la tercera edad. Afecta especialmente a mayores de 60 años y, en algunos casos, puede ser difícil de diagnosticar en las fases iniciales, debido a la similitud con otras patologías como el Alzheimer o el Parkinson.
Síntomas de la demencia por cuerpos de Lewy
A medida que la enfermedad avanza, aparecen síntomas específicos que permiten distinguirla de otras demencias. La presencia de varios de estos signos puede orientar al especialista hacia un diagnóstico más preciso.
Cambios cognitivos y fluctuaciones
Uno de los rasgos más característicos de esta demencia es la variación en la atención y el estado de alerta. El paciente puede estar completamente lúcido en ciertos momentos y mostrar confusión o desconexión en otros. Estas fluctuaciones pueden ser imprevisibles, incluso dentro del mismo día.
Problemas motores similares al Parkinson
Muchos pacientes presentan síntomas similares a los del Parkinson, como rigidez muscular, temblores, lentitud de movimientos (bradicinesia) y alteraciones en la marcha. Esto puede llevar a un diagnóstico erróneo si no se consideran otros síntomas distintivos de la demencia con cuerpos de Lewy.
Alucinaciones visuales y otros síntomas neuropsiquiátricos
Las alucinaciones visuales son frecuentes y, a menudo, aparecen en fases tempranas. Suelen ser vívidas y detalladas. Además, pueden presentarse delirios, depresión, ansiedad e incluso cambios bruscos en la personalidad o el estado de ánimo.
Trastornos del sueño y disfunción autonómica
Los trastornos del sueño REM, como los movimientos bruscos o hablar mientras se duerme, son comunes. También pueden producirse síntomas relacionados con el sistema nervioso autónomo, como presión arterial inestable, estreñimiento o dificultad para regular la temperatura corporal.
Causas y factores de riesgo de la enfermedad de Lewy
Aunque aún no se conocen con exactitud las causas de la demencia por cuerpos de Lewy, sí se han identificado varios factores que podrían contribuir a su aparición.
Origen y formación de cuerpos de Lewy en el cerebro
La demencia con cuerpos de Lewy debe su nombre a unas estructuras anómalas que se desarrollan en las neuronas: los cuerpos de Lewy, formados principalmente por una acumulación anormal de alfa-sinucleína, una proteína presente de forma natural en el cerebro. En condiciones normales, esta proteína participa en la regulación de la liberación de neurotransmisores, como la dopamina. Sin embargo, cuando se pliega de forma incorrecta y se agrupa, interfiere en la comunicación entre las células nerviosas.
Estas acumulaciones aparecen con mayor frecuencia en regiones del cerebro encargadas de funciones cognitivas, control del movimiento, atención y emociones. A medida que los cuerpos de Lewy se extienden, provocan la degeneración progresiva de las neuronas, lo que se traduce en la aparición de los síntomas característicos de esta enfermedad, como alucinaciones visuales, alteraciones del sueño o síntomas motores similares al Parkinson.
Aunque este mecanismo se considera central en la enfermedad, aún se investiga por qué ocurre esta disfunción proteica y por qué afecta a unas personas y no a otras.
Factores genéticos y ambientales asociados
En la actualidad, la mayoría de los casos de demencia por cuerpos de Lewy son esporádicos, lo que significa que no están directamente vinculados a una mutación genética identificable. Sin embargo, se han observado ciertas variantes genéticas que podrían aumentar la susceptibilidad a desarrollar la enfermedad, como alteraciones en el gen GBA o en el gen SNCA, implicado en la producción de alfa-sinucleína. Aun así, estas asociaciones no son determinantes ni están presentes en todos los pacientes.
El envejecimiento sigue siendo el factor de riesgo más importante, ya que una gran parte de los diagnósticos se producen en personas mayores de 60 años. También se estudia la posible influencia de factores ambientales como la exposición a tóxicos, pesticidas o metales pesados, aunque la evidencia aún es limitada.
En conjunto, se considera que la aparición de la enfermedad de Lewy responde a una combinación de predisposición genética, alteraciones moleculares y factores externos, lo que complica su prevención y subraya la importancia del diagnóstico precoz y el seguimiento neurológico especializado.
Diagnóstico de la demencia con cuerpos de Lewy
Dado que esta demencia comparte síntomas con otras enfermedades, el diagnóstico requiere una evaluación clínica exhaustiva y especializada.
Evaluaciones clínicas y neurológicas
El especialista valorará el historial médico, los síntomas descritos por el paciente y su familia, y realizará pruebas cognitivas para detectar déficits en la memoria, la atención y la percepción.
Pruebas complementarias y técnicas de imagen
Las pruebas de imagen, como la resonancia magnética (RM) o la tomografía por emisión de positrones (PET), ayudan a descartar otras patologías y observar alteraciones cerebrales características de esta enfermedad.
Diagnóstico diferencial con otras enfermedades neurodegenerativas
Es fundamental diferenciar esta demencia del Alzheimer, el Parkinson con demencia o la demencia frontotemporal. Un diagnóstico correcto permitirá adaptar el tratamiento y mejorar la respuesta del paciente.
Tratamiento y manejo de la demencia con cuerpos de Lewy
Actualmente no existe cura, pero un tratamiento adecuado puede ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.
Opciones farmacológicas
- Inhibidores de la colinesterasa como la rivastigmina o la donepezilo se emplean para mejorar los síntomas cognitivos y atenuar alucinaciones leves.
- Levodopa puede ayudar en algunos casos a aliviar la rigidez y la lentitud motora, aunque su eficacia varía y puede agravar las alucinaciones.
- Se debe tener especial precaución con los fármacos antipsicóticos, ya que pueden causar reacciones graves en personas con demencia con cuerpos de Lewy, incluso riesgo vital (síndrome neuroléptico maligno).
Terapias no farmacológicas y apoyo psicológico
Las terapias ocupacionales, físicas y cognitivas, como la terapia de reminiscencia, pueden ser útiles para estimular la mente y el cuerpo. El apoyo psicológico tanto al paciente como a la familia es clave para gestionar los cambios emocionales y de comportamiento.
Cuidados y adaptación del entorno
La seguridad y el confort del entorno son esenciales para prevenir complicaciones y mantener la dignidad del paciente:
- Eliminar obstáculos y despejar zonas de paso para reducir el riesgo de caídas.
- Instalar luces automáticas, especialmente en pasillos o cuartos de baño, para evitar desorientación nocturna.
- Evitar espejos o estímulos visuales confusos, que pueden potenciar las alucinaciones.
- Utilizar señalética clara, con dibujos o palabras sencillas que ayuden a identificar habitaciones o cajones.
- Crear una rutina diaria estable, con horarios predecibles para comidas, higiene y descanso.
- Usar mobiliario seguro, con bordes redondeados y sillas estables con reposabrazos.
- Adaptar el cuarto de baño, con barras de apoyo, alfombrillas antideslizantes y un inodoro elevado si es necesario.
- Fomentar la participación activa en tareas sencillas, como doblar ropa o regar plantas, para mantener la autoestima y la conexión con el entorno.
Para conocer más estrategias y aprender a convivir con esta enfermedad en etapas moderadas o avanzadas, puedes consultar también nuestro artículo sobre cómo tratar a un paciente con demencia por cuerpos de Lewy.