La hidrocefalia normotensiva, también conocida como hidrocefalia crónica del adulto, se produce habitualmente en personas mayores y está causada por un aumento de líquido cefalorraquídeo en las cavidades cerebrales, sin que por lo general se produzca un aumento de la presión intracraneal, pero que puede llegar a dañar el cerebro.
Diagnóstico de la hidrocefalia normotensiva
Uno de los problemas que presenta esta patología a la hora de establecer un diagnóstico correcto es que los síntomas que produce son frecuentes en otras enfermedades propias de las personas mayores. Las pruebas que realizan los especialistas para conseguir un diagnóstico son:
- Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética nuclear (RMN): permiten visualizar los ventrículos cerebrales y evaluar su tamaño.
- Estudio de SPECT de perfusión cerebral: evalúa el flujo sanguíneo cerebral y puede ayudar a diferenciar la HNT de otras afecciones.
- Punción lumbar: se extrae una pequeña muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) para medir la presión y analizar su composición.
- Monitoreo de la presión intracraneal: en algunos casos, se puede implantar un dispositivo temporal para medir la presión intracraneal de forma continua.
Síntomas de la hidrocefalia normotensiva
La hidrocefalia normotensiva se presenta con al menos tres de los siguientes síntomas:
-
Deterioro cognitivo con pérdida de memoria, falta de atención y apatía
-
Demencia
Se produce un deterioro cognitivo profresivo que afecta a la memoria, el pensamiento, la atención y el juicio. -
Incontinencia urinaria y fecal
Pérdida involuntaria de orina o heces, que puede variar desde incontinencia leve hasta urgencia urinaria o incontinencia urinaria total. -
Trastornos de la marcha
Se caracteriza por la dificultad para caminar, pasos cortos y arrastrados, tendencias a las caídas, sensación de pesadez en los pies o inestabilidad al subir escaleras.
Causas de la hidrocefalia normotensiva
-
Hemorragia cerebral
Es un derrame cerebral causado por la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro. Puede provocar sangrado en el tejido cerebral, lo que puede dañar las células cerebrales. -
Traumatismos craneoencefálicos severos
Un traumatismo craneoencefálico grave es una lesión en la cabeza que causa daño al tejido cerebral. -
Enfermedades infecciosas como la meningitis
Ciertas enfermedades infecciosas, como la meningitis, pueden causar inflamación de las meninges, las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. -
Haber sido sometido a una intervención quirúrgica craneal
Ciertas cirugías craneales pueden dañar las vías que drenan el líquido cefalorraquídeo del cerebro.
Tratamiento de la demencia por hidrocefalia normotensiva
El tratamiento de la hidrocefalia normotensiva es quirúrgico y consiste en la colocación de un tubo (derivación) a través del cual se elimina el exceso de líquido cefalorraquídeo de los ventrículos cerebrales. Aunque algunos pacientes registran una notable mejoría después de la intervención, en muchos casos no sucede así, probablemente porque ya se haya producido un daño cerebral irreversible.