Artrosis: ¿existe una cura definitiva?

30/06/2025
artrosis síntomas y tratamiento

La artrosis es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas, especialmente en la edad adulta y en mayores. Se caracteriza por el desgaste progresivo del cartílago que recubre las articulaciones, provocando dolor, rigidez y pérdida de movilidad. Pero ante este diagnóstico, surge una pregunta frecuente: ¿la artrosis tiene cura definitiva?

En este artículo analizamos qué se sabe actualmente sobre esta enfermedad, desmontamos algunos mitos y repasamos los tratamientos disponibles para mejorar la calidad de vida.

¿Qué es la artrosis y cómo afecta al cuerpo?

La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta principalmente a las articulaciones de carga como rodillas, caderas, columna o manos. El cartílago se deteriora, los huesos rozan entre sí y esto provoca inflamación y dolor crónico. No es una enfermedad exclusiva de personas mayores, pero sí es más frecuente a partir de los 60 años.

Causas y síntomas principales de la artrosis

Entre las causas más comunes están el envejecimiento, el sobrepeso, las lesiones articulares previas, la actividad física de alto impacto o la predisposición genética.

Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Dolor: al inicio del proceso de la enfermedad aparece al mover la articulación y se produce al rozar los huesos que une la articulación al haber perdido el cartílago su función amortiguadora. Pero cuando ya se encuentra en fase avanzada el dolor se produce incluso estando en reposo.
  • Crujidos o rigidez matutina: se producen al mover la articulación tras un periodo de descanso y se debe al roce de los extremos de los huesos.
  • Deformación: el hueso responde a la ausencia de cartílago creciente por su zona lateral, de tal manera que la articulación se hace más grande y ancha, apreciándose una clara deformación y la presencia de nódulos.
  • Inflamación y edemas: es frecuente que la articulación se inflame y que se produzca la acumulación de líquidos (edema) en torno a ella..

La artrosis avanza lentamente, pero puede afectar de forma significativa la autonomía si no se trata a tiempo.

Diferencia entre artrosis y artritis

Aunque a veces se confunden, artrosis y artritis no son lo mismo. La artrosis es una enfermedad degenerativa sin componente inflamatorio principal, mientras que la artritis es de origen inflamatorio y puede afectar también a tejidos no articulares. La artritis puede aparecer a cualquier edad, mientras que la artrosis está más relacionada con el desgaste natural.

¿La artrosis tiene cura definitiva?

Uno de los grandes mitos alrededor de esta enfermedad es la creencia de que la artrosis se cura por completo. La realidad es que, al ser una enfermedad degenerativa, no tiene cura definitiva, pero sí existen múltiples formas de tratarla y mejorar notablemente la calidad de vida.

Mitos y realidades sobre la cura definitiva de la artrosis

Frases como "la artrosis tiene cura con tal o cual tratamiento natural" son comunes, pero no respaldadas por evidencia médica. Hasta hoy, no existe un tratamiento que regenere por completo el cartílago deteriorado. Sin embargo, la ciencia avanza y se han logrado importantes mejoras en el control del dolor, la movilidad y la progresión de la enfermedad.

Casos en los que la artrosis puede mejorar

Aunque la artrosis no se cura, hay pacientes que experimentan mejoras notables con cambios en el estilo de vida, fisioterapia o tratamiento médico. En fases iniciales, es posible controlar los síntomas e incluso ralentizar su avance con una estrategia terapéutica bien personalizada.

Tratamientos actuales para la artrosis

Existen diferentes enfoques para abordar la artrosis, desde lo farmacológico hasta lo quirúrgico. El objetivo es aliviar el dolor, mejorar la movilidad y mantener la autonomía.

Opciones farmacológicas y terapias físicas

Los medicamentos más utilizados son los antiinflamatorios, los analgésicos y los fármacos modificadores del dolor articular. En algunos casos se recurre a infiltraciones de ácido hialurónico, ya que tiene una consistencia similar a la del líquido sinovial y puede ayudar a mantener la necesaria hidratación del cartílago, al tiempo que reduce las posibilidades de contacto entre los huesos. La fisioterapia es fundamental para mantener la movilidad y fortalecer los músculos que rodean la articulación.

También se recomienda el uso de dispositivos de apoyo como plantillas ortopédicas, bastones o férulas para aliviar la carga articular.

En última instancia, queda la opción de la cirugía.

Avances en tratamientos y posibles curas futuras

La investigación actual se centra en la medicina regenerativa, como el uso de células madre o factores de crecimiento, pero aún no hay evidencia sólida de que estos tratamientos ofrezcan una cura definitiva para la artrosis. No obstante, los avances son prometedores y podrían cambiar el abordaje en los próximos años.

Cómo aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida

Aunque no se puede eliminar la artrosis, sí es posible convivir con ella de forma activa. El tratamiento no farmacológico es igual de importante que el médico.

Cambios en el estilo de vida y remedios caseros

Adoptar hábitos saludables es clave para evitar que la artrosis avance. Perder peso en caso de sobrepeso reduce la carga sobre las articulaciones. Aplicar calor local, usar calzado cómodo y adaptar la actividad diaria son medidas efectivas. Algunos pacientes encuentran alivio en terapias como la acupuntura o la hidroterapia, siempre supervisadas por un profesional.

Ejercicios recomendados para pacientes con artrosis

El ejercicio regular, adaptado a las capacidades del paciente, es uno de los mejores tratamientos. Caminar, nadar o hacer bicicleta estática fortalece los músculos, mejora la flexibilidad y reduce el dolor. Los ejercicios de bajo impacto son preferibles, y deben ir acompañados de estiramientos y control postural.

Si tienes dolor articular o sospechas de artrosis en rodillas, caderas o manos, contacta con tu centro Sanitas más cercano. El primer paso para cuidarte es informarte.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos