Gastroenteritis vírica: causas, síntomas y tratamiento

31/03/2025
Gastroenteritis vírica

¿Qué es la gastroenteritis vírica?

La gastroenteritis vírica es una inflamación del estómago y el intestino causada por una infección viral. Se trata de una de las afecciones gastrointestinales más frecuentes, especialmente en niños, y suele estar asociada a brotes estacionales o al contacto con personas infectadas. Aunque en la mayoría de los casos es leve, puede causar deshidratación si no se trata adecuadamente.

Principales causas de la gastroenteritis vírica

Los virus responsables de esta infección se transmiten con facilidad a través de alimentos o agua contaminados, o por contacto directo con personas infectadas. Los más frecuentes son:

  • Norovirus: principal causa de brotes en adultos, especialmente en entornos cerrados como colegios o residencias.
  • Rotavirus: común en niños pequeños, aunque actualmente se previene con vacunas.
  • Adenovirus y astrovirus: también pueden provocar cuadros leves, especialmente en población infantil.
      

Estos virus dañan el revestimiento del intestino, lo que interfiere con la absorción de líquidos y provoca diarrea y vómitos.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la gastroenteritis vírica suelen comenzar entre 12 y 48 horas después del contacto con el virus y duran entre 1 y 3 días. Los más habituales son:

  • Diarrea acuosa, sin sangre.
  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor abdominal o cólicos.
  • Fiebre baja.
  • Malestar general y debilidad.
  • En los niños, irritabilidad o llanto constante debido al malestar.
      

En algunos casos, los síntomas pueden persistir más tiempo o complicarse, especialmente si se produce una deshidratación.

¿Cómo se transmite?

La transmisión de la gastroenteritis vírica se produce de forma muy eficiente:

  • A través de alimentos o agua contaminados.
  • Por contacto directo con superficies contaminadas.
  • Mediante el contacto con una persona infectada, sobre todo si no hay una higiene adecuada de manos.
      

Esta facilidad de contagio hace que los brotes se propaguen rápidamente en guarderías, colegios, hospitales y otros espacios cerrados.

¿Cuál es el tratamiento?

No existe un tratamiento específico para la gastroenteritis vírica, ya que los antibióticos no son eficaces contra los virus. El enfoque terapéutico se basa en aliviar los síntomas y prevenir la deshidratación:

  • Reponer líquidos: mediante agua, caldos suaves o soluciones de rehidratación oral.
  • Dieta progresiva: iniciar con líquidos, luego incorporar alimentos blandos como arroz, plátano, zanahoria cocida o manzana asada.
  • Descanso adecuado: es fundamental para la recuperación.
  • Evitar automedicarse: algunos medicamentos para cortar la diarrea pueden ser contraproducentes.
      

¿Cuándo acudir al médico?

Aunque la mayoría de los casos se resuelven por sí solos, es importante buscar atención médica si se presentan:

  • Signos de deshidratación (boca seca, orina escasa, mareos).
  • Vómitos persistentes.
  • Diarrea con sangre.
  • Fiebre alta prolongada.
  • Síntomas que duran más de tres días.
  • Mayor vulnerabilidad: en niños pequeños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas.
      

Gastroenteritis vírica vs. gastroenteritis bacteriana

Ambas provocan síntomas digestivos similares, pero tienen diferencias clave:

  • Viral: comienzo súbito, síntomas leves, autolimitada, no requiere antibióticos.
  • Bacteriana: puede causar diarrea con sangre, fiebre alta, y suele requerir tratamiento médico específico.
      

El diagnóstico médico es fundamental cuando los síntomas no mejoran o se presentan signos de alarma.

Cuidados especiales en niños y personas mayores

Estos grupos son más vulnerables a la deshidratación. Algunas recomendaciones clave son:

  • Ofrecer líquidos con frecuencia, incluso en pequeñas cantidades.
  • Evitar bebidas azucaradas o con cafeína.
  • Valorar signos como decaimiento, fontanela hundida (en bebés), ojos secos o llanto sin lágrimas.
  • Seguir las pautas del pediatra o del médico de familia.
      

La rehidratación oral es la medida más importante en estos casos para prevenir complicaciones.

Prevención de la gastroenteritis vírica

Prevenir la gastroenteritis vírica es posible si se aplican medidas básicas de higiene y seguridad alimentaria:

  • Lavarse las manos con agua y jabón, especialmente antes de comer y después de ir al baño.
  • Evitar compartir utensilios con personas enfermas.
  • Desinfectar superficies que puedan estar contaminadas.
  • Mantener una adecuada manipulación y conservación de los alimentos.
  • En el caso de los niños, vacunar contra el rotavirus según el calendario vacunal.
      

Preguntas frecuentes sobre la gastroenteritis vírica

¿Cuánto tiempo dura la gastroenteritis vírica?

En la mayoría de los casos dura entre 1 y 3 días. Sin embargo, algunos síntomas pueden prolongarse hasta una semana.

¿Es contagiosa antes de que aparezcan los síntomas?

Sí. Las personas infectadas pueden transmitir el virus incluso antes de presentar síntomas y hasta varios días después de recuperarse.

¿Puedo tomar antibióticos?

No. La gastroenteritis vírica no se trata con antibióticos, ya que estos no actúan contra los virus y pueden empeorar la flora intestinal.

Conclusión

La gastroenteritis vírica es una enfermedad común, especialmente en niños, que generalmente se resuelve sin complicaciones si se actúa con prontitud. La hidratación, la higiene y una alimentación adecuada son claves para la recuperación. Ante cualquier síntoma de alarma o en personas vulnerables, es importante consultar con un profesional sanitario para evitar riesgos innecesarios.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro