Causas de la diarrea persistente

31/03/2025
Causas de la diarrea persistente

¿Qué es la diarrea persistente?

La diarrea persistente se define como aquella que dura más de 14 días, pero menos de 4 semanas. Se diferencia de la diarrea aguda (que suele durar unos pocos días) y de la crónica (que supera las 4 semanas). Este tipo de trastorno digestivo puede tener múltiples causas y debe ser evaluado clínicamente cuando se prolonga, ya que podría indicar una afección subyacente.

¿En qué se diferencia de otros tipos de diarrea?

Es importante conocer las diferencias entre los distintos tipos de diarrea para comprender su posible causa:

  • Diarrea aguda: dura menos de 14 días, suele estar causada por infecciones víricas o alimentarias, y se resuelve espontáneamente.
  • Diarrea persistente: entre 2 y 4 semanas, puede deberse a infecciones prolongadas, intolerancias o alteraciones del sistema digestivo.
  • Diarrea crónica: persiste más de 4 semanas y suele estar relacionada con enfermedades inflamatorias, metabólicas o funcionales.
      

Principales causas de la diarrea persistente

La diarrea persistente puede originarse por factores infecciosos, inflamatorios o incluso funcionales. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Infecciones intestinales prolongadas: causadas por bacterias como Salmonella, Campylobacter o parásitos como Giardia lamblia.
  • Síndrome de intestino irritable (SII): algunos pacientes presentan diarrea como síntoma predominante.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales: como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
  • Intolerancias alimentarias: como la intolerancia a la lactosa o al gluten.
  • Uso prolongado de antibióticos: pueden alterar la flora intestinal favoreciendo bacterias como Clostridium difficile.
  • Alteraciones hormonales o metabólicas: como el hipertiroidismo o la diabetes descompensada.
      

¿Cuándo hay que preocuparse?

No todas las diarreas prolongadas son motivo de alarma, pero existen señales que requieren atención médica urgente:

  • Presencia de sangre o moco en las heces.
  • Fiebre alta persistente.
  • Pérdida de peso involuntaria.
  • Dolor abdominal intenso.
  • Deshidratación evidente (sequedad en la boca, mareos, orina oscura).
  • Historia reciente de viaje a zonas con condiciones sanitarias deficientes.
  • Edad avanzada o enfermedades crónicas.
      

Complicaciones posibles

Si no se trata adecuadamente, la diarrea persistente puede generar:

  • Deshidratación grave: especialmente en niños y adultos mayores.
  • Malabsorción de nutrientes: con pérdida de peso o deficiencias vitamínicas.
  • Alteración de la microbiota intestinal: que afecta el equilibrio digestivo.
  • Deterioro del estado general: si es síntoma de una enfermedad subyacente.
      

Importancia de la microbiota intestinal

La microbiota intestinal (conjunto de bacterias beneficiosas del intestino) desempeña un papel clave en la salud digestiva. En casos de diarrea persistente, este equilibrio se ve alterado, lo que puede agravar los síntomas.

La reposición mediante probióticos puede favorecer la recuperación del intestino, especialmente después del uso de antibióticos o infecciones intestinales.

Diarrea persistente en niños y mayores

En niños pequeños y adultos mayores, la diarrea prolongada puede tener efectos más graves. En estos grupos, se debe actuar con rapidez para evitar complicaciones:

  • Niños: son más vulnerables a la deshidratación y pérdida de peso. La causa más frecuente suele ser infecciosa.
  • Mayores: pueden desarrollar descompensaciones de enfermedades crónicas, pérdida de apetito o debilidad general.
      

En ambos casos, se recomienda acudir al pediatra o al médico de atención primaria para una valoración completa.

Diagnóstico de la diarrea persistente

El diagnóstico debe ser individualizado e incluir:

  • Evaluación clínica del historial del paciente.
  • Análisis de heces para detectar parásitos, bacterias o sangre oculta.
  • Pruebas de intolerancias alimentarias o enfermedades autoinmunes.
  • Endoscopia o colonoscopia si se sospechan enfermedades inflamatorias.
      

Tratamiento y recomendaciones

El tratamiento de la diarrea persistente dependerá de su causa. Algunas recomendaciones generales incluyen:

  • Hidratación oral adecuada: con soluciones electrolíticas.
  • Dieta astringente: arroz, zanahoria cocida, manzana sin piel, plátano maduro.
  • Probióticos: ayudan a restaurar la flora intestinal.
  • Evitar lácteos y alimentos ultraprocesados: mientras persistan los síntomas.
  • Medicación específica: solo bajo prescripción médica.
      

¿Cómo prevenir la diarrea persistente?

Algunas medidas preventivas pueden ayudarte a reducir el riesgo de padecer episodios de diarrea prolongada:

  • Lavarse las manos con frecuencia, sobre todo antes de comer o cocinar.
  • Evitar agua o alimentos de dudosa procedencia, especialmente en viajes.
  • Mantener una dieta equilibrada y rica en fibra.
  • No usar antibióticos sin indicación médica.
  • Consultar con un profesional ante síntomas digestivos persistentes.
      

Mitos comunes sobre la diarrea prolongada

  • “Si tomo antidiarreicos me curo más rápido”: no siempre son recomendables, y pueden ocultar síntomas importantes.
  • “La diarrea es siempre por una mala comida”: hay muchas otras causas, como infecciones, intolerancias o enfermedades crónicas.
  • “Si dejo de comer, se pasa”: el ayuno prolongado puede agravar la debilidad y la pérdida de nutrientes.

Conclusión

La diarrea persistente no debe tomarse a la ligera, especialmente si se acompaña de otros síntomas como fiebre, sangre en las heces o pérdida de peso. Consultar al médico, identificar la causa y seguir una dieta adecuada son pasos esenciales para una recuperación completa y sin secuelas. Además, mantener buenos hábitos de higiene y alimentación es clave para prevenir nuevos episodios.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro