Estreñimiento en bebés: causas, síntomas y soluciones

29/07/2025
Adulto cambiando pañal a un bebé

El estreñimiento en bebés es una de las preocupaciones más frecuentes entre padres primerizos. Aunque en muchos casos es un proceso fisiológico normal, en otras ocasiones puede reflejar una necesidad de adaptar la alimentación o acudir al pediatra. En esta guía explicamos cómo identificar si el bebé sufre estreñimiento, cuáles son sus causas más comunes y qué soluciones prácticas pueden aplicarse.

¿Qué se considera estreñimiento en un bebé?

Se habla de estreñimiento cuando el bebé presenta dificultad para evacuar, deposiciones poco frecuentes, heces duras o secas, o signos visibles de malestar al defecar. En los primeros meses de vida, la frecuencia de las deposiciones puede variar mucho sin que ello implique un problema. Lo más importante es observar el patrón individual del bebé y la consistencia de las heces.

Frecuencia normal de las deposiciones por edad

  • Recién nacidos alimentados con lactancia materna: pueden hacer varias deposiciones al día o una cada varios días.
  • Bebés alimentados con fórmula: suelen tener heces más firmes y una frecuencia algo más regular (1 a 2 veces al día).
      

Causas comunes del estreñimiento en lactantes

  • Transición alimentaria: cambio de leche materna a fórmula o introducción de alimentos sólidos.
  • Hidratación insuficiente: puede endurecer las heces.
  • Tipo de fórmula infantil: algunas fórmulas dificultan el tránsito intestinal.
  • Inmadurez del sistema digestivo: habitual en recién nacidos.
  • Factores emocionales o ambientales: como cambios de rutina o viajes.
      

Señales de alerta: ¿cómo saber si es un problema?

  • Heces muy duras o en forma de bolitas.
  • Llanto o irritabilidad al defecar.
  • Abdomen distendido o endurecido.
  • Evacuaciones poco frecuentes con esfuerzo.
  • Presencia de fisuras anales o sangre en las heces.
      

Diferencias entre lactancia materna y artificial

Los bebés alimentados con lactancia materna exclusiva suelen tener deposiciones más blandas y frecuentes. En cambio, los que toman fórmulas artificiales pueden presentar evacuaciones más consistentes y tener más tendencia al estreñimiento.

¿Qué hacer si el bebé está estreñido?

  • Masajes abdominales suaves siguiendo las agujas del reloj.
  • Ejercicio pasivo moviendo las piernas como si pedaleara.
  • Cambios de fórmula, siempre bajo indicación médica.
  • En bebés mayores de 6 meses: agua entre tomas, frutas como pera o ciruela, y purés de calabacín o calabaza.
      

Cuándo acudir al pediatra

  • Más de 3 días sin defecar con dolor o distensión abdominal.
  • Sangre en las heces o fisuras anales.
  • Rechazo de alimento o vómitos frecuentes.
  • Estreñimiento recurrente que no mejora con cambios dietéticos.
      

Prevención y hábitos saludables

  • Mantener lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses.
  • Usar fórmulas adaptadas con prebióticos o proteínas hidrolizadas si es necesario.
  • Establecer rutinas regulares de alimentación y descanso.
  • Estimular el movimiento con juegos y contacto físico.
      

¿Y si el problema persiste?

El pediatra puede recomendar fibra o tratamientos específicos si el estreñimiento es crónico. En casos raros, puede asociarse a alteraciones digestivas que requieren estudios adicionales.

Más información en las guías de la OMS y en la CDC sobre salud infantil.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro