Residencias, Centros de día y Programa de servicios y cuidados en tu hogar. Para todos, seas o no de Sanitas.
Las demencias degenerativas primarias son aquellas que tienen un origen desconocido y avanzan de manera progresiva. Hoy en día este tipo de demencia es irreversible. Dentro de este tipo de demencia se pueden encontrar la enfermedad de Alzheimer, demencia frontotemporal, enfermedad de Pick, demencias por cuerpos de Lewy, enfermedad de Huntington o la enfermedad de Parkinson.
Las demencias vasculares son aquellas que se han producido por la destrucción de tejido cerebral debido a accidentes cerebrovasculares o bloqueos del torrente sanguíneo. Si se elimina la causa, se retrasa la degeneración de las funciones neuronales o bien se evitan más daños. Entre este tipo de demencia se encuentra la enfermedad lacunar, la enfermedad de Binswanger, demencia multiinfarto, demencia por hipoperfusión o hemorrágicas...
Las demencias secundarias son las que se han producido debido a un trastorno neurológico que no es degenerativo. Pueden ser causadas por otras enfermedades de origen infeccioso, tumores cerebrales, endocrino-metabólico, toxicológico, fármacos, enfermedades de depósito como la porfiria, enfermedades neuronales como la esclerosis o la epilepsia… Este tipo de demencia tiene una baja incidencia y pueden ser reversibles si se tratan a tiempo.
La enfermedad de Alzheimer se encuentra dentro del grupo de las demencias degenerativas primarias. Es decir, no se conoce la causa que origina el deterioro. Es la demencia más común entre las personas mayores. Puede comenzar mucho antes de que se detecten los síntomas, su evolución es lenta pero progresiva e irreversible.
En los inicios de la enfermedad, la persona tiene pequeños olvidos de nombres, citas, … que pueden ser confundidos con despistes. En ocasiones, pierde el hilo de las conversaciones sin saber el porqué y debido al olvido de palabras utiliza habitualmente frases cortas. Puede tener cambios de humor o pocas ganas de relacionarse. Todavía es capaz de realizar rutinas diarias sin ayuda.
Posteriormente, en una fase intermedia, el olvido de detalles es evidente, le cuesta retener nuevos conceptos o asimilar hechos recientes. Los cambios de conducta se producen con mayor frecuencia pudiendo tener episodios de agresividad o enfado. Su vocabulario se empobrece y repite las mismas palabras o frases. Sus movimientos son torpes y se cae con cierta facilidad. Necesita ayuda para realizar algunas rutinas, aunque todavía puede comer o asearse por su cuenta.
En fases más severas, los olvidos abarcan tanto los hechos recientes como los pasados, pudiendo no reconocer a sus hijos, cónyuge o personas cercanas. Aunque conserva la memoria emocional. Apenas habla y su comprensión es muy limitada. Su comportamiento es impredecible y necesita ayuda y asistencia para realizar la mayoría de las rutinas. Su deterioro es progresivo.
La demencia por cuerpos de Lewy es la segunda demencia más común de las demencias progresivas. Se produce por la formación de depósitos de proteínas en las neuronas, llamadas cuerpos de Lewy. Estas causan un deterioro cognitivo progresivo, similar al alzhéimer, lentitud de movimientos, rigidez articular y a veces temblor, rasgos psicóticos, como las alucinaciones visuales, y fluctuaciones del estado cognitivo que afectan especialmente a la atención y concentración. Las fluctuaciones es uno de los rasgos destacables de esta demencia.
Los trastornos cerebrovasculares son el origen de la demencia vascular. Suele producirse en personas de edad avanzada y con antecedentes de ictus. Inicialmente, se presenta de manera brusca, después los síntomas no aparecen de manera progresiva sino en pasos, de forma escalonada. Su evolución es imprevisible, puede mantenerse estable durante temporadas largas y producirse un deterioro de las funciones cognitivas debido a un nuevo episodio vascular. Esta demencia puede coexistir con la enfermedad de Alzheimer.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neuronal degenerativo que evoluciona de forma lenta y afecta al sistema nervioso central. Su manifestación más característica son los temblores incontrolados y movimientos lentos. El deterioro cognitivo produce una demencia que afecta fundamentalmente a la atención, la función ejecutiva y/o visoespacial. Se puede asociar a rasgos de comportamiento como apatía, cambios de humor, delirios, alucinaciones, somnolencia diurna excesiva y alteraciones del sueño.
La demencia por enfermedad de Pick es una enfermedad poco habitual que suele manifestarse entre los 45 y los 60 años. No es común que comience antes de esa edad, sin embargo, cuanto antes comience peor evolución tiene. La duración media del paciente es de 6-7 años. Pertenece al grupo de las demencias frontotemporales y sus síntomas son similares a la enfermedad de Alzheimer. Aunque destaca el comportamiento inapropiado en las primeras fases de la enfermedad, las alteraciones del leguaje y los problemas en el movimiento y control muscular del cuerpo.
La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob es un trastorno degenerativo del cerebro. Es una enfermedad rara que origina una demencia debido a la mutación de una proteína llamada prion en un agente infeccioso que afecta al cerebro, es una encefalopatía espongiforme transmisible. Es una enfermedad que una vez que se manifiesta, su evolución es relativamente rápida, el deterioro mental se agudiza, se pierde la capacidad de hablar y de moverse. La esperanza de vida es de uno o dos años.
La enfermedad de Huntington es una afección neurológica degenerativa. Es una enfermedad rara que generalmente es hereditaria. Comienza a manifestarse alrededor de los 35-40 años, aunque en ocasiones lo hace antes. Este trastorno destruye las células neurológicas produciendo una demencia. Las personas afectadas pierden el control de sus movimientos, comenzando con espasmos esporádicos y evolucionando a movimientos incontrolados, deterioro mental progresivo y fallecimiento.