Residencias, Centros de día y Programa de servicios y cuidados en tu hogar. Para todos, seas o no de Sanitas.
La demencia es una enfermedad que afecta a las funciones cognitivas, a su comportamiento social e incluso al control de las emociones, incapacitando a la persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
Las alteraciones más frecuentes son a nivel cognitivo, conductual, psicológico y motor.
Consulta los criterios para su diagnóstico según el CIE-10 y DSM-IV
La demencia se va manifestando de manera progresiva y la progresión de los síntomas depende de cada persona y el tipo de demencia, si bien, la pérdida de memoria es uno de los síntomas más frecuentes de las personas que sufren demencia.
Otros de los síntomas son: aspectos cognitivos como la desorientación y alteración en el lenguaje, desorientación en las tres esferas (temporal, espacial y personal), agnosias… y alteraciones conductuales.
Un diagnóstico de demencia debe ser realizado siempre por profesionales especializados que sepan descartar la ocurrencia de otras enfermedades.
Para hacer un diagnóstico preciso sobre la demencia es necesario realizar una evaluación médica y neuropsicológica. Se evalúa si la persona padece un deterioro cognitivo y su grado, una vez confirmado es necesario encontrar la causa para poder establecer el tratamiento más adecuado.
La relevancia del correcto diagnóstico de la demencia se basa, a nivel clínico, en el estudio etiológico, la decisión y tratamiento terapéutico y el soporte de la figura del cuidador principal y la familia. A nivel legal, pone de manifiesto la incapacitación legal o la valoración de la capacidad para la toma de decisiones.
Las demencias tienen diferente clasificación, en función del criterio elegido para ello. Atendiendo a su causa u origen, encontramos las Demencias degenerativas primarias, secundarias o vasculares atendiendo a su causa u origen.
El alzhéimer es una enfermedad degenerativa cerebral que se inicia lentamente y los síntomas no son evidentes, pudiendo confundirse con otros trastornos.
En sus diferentes fases, se producen alteraciones de memoria, lenguaje y comprensión, actividades básicas de la vida diaria, comportamiento, coordinación de movimientos corporales y gestos espontáneos…
La demencia es una enfermedad que va dificultando la realización de las actividades diarias del mayor, con alteraciones cognitivas y de comportamiento. Debido a la enfermedad, la persona olvidará rutinas que tiene que hacer, o como hacerlas, así como dificultades en el movimiento.
Es necesario ayudarles en los siguientes aspectos: higiene, alimentación e hidratación, movilidad, sueño, etc.