Fractura de clavícula en personas mayores: síntomas, tratamiento y recuperación

30/06/2025
fractura de clavícula

La fractura de clavícula es una lesión frecuente en personas mayores, especialmente tras caídas o golpes directos en el hombro. Aunque suele asociarse a niños o adultos jóvenes, la fractura de clavícula en adultos mayores conlleva más riesgos y un proceso de recuperación más delicado.

Saber identificar los síntomas, conocer los tipos de fractura y los tiempos de consolidación es clave para tratarla correctamente y evitar complicaciones.

¿Por qué se fractura en adultos mayores?

Con el envejecimiento, el sistema óseo se vuelve más frágil debido a la pérdida progresiva de densidad mineral. La clavícula, al ser un hueso largo y relativamente expuesto, puede romperse con caídas leves, especialmente en personas con osteoporosis. Además, la pérdida de reflejos y equilibrio aumenta el riesgo de impactos directos en la zona del hombro.

Cómo saber si tienes la clavícula rota

Ante una caída o traumatismo, es importante identificar si hay lesión en la clavícula. Aunque no todas las fracturas son evidentes a simple vista, ciertos signos pueden alertarnos.

Síntomas más comunes de una fractura de clavícula

  • Dolor intenso en el hombro o parte superior del pecho.
     
  • Dificultad para mover el brazo del lado afectado.
     
  • Inflamación visible y hematomas.
     
  • Deformidad o hundimiento en la zona media de la clavícula.
     
  • Chasquido o sensación de roce óseo al mover el brazo.
     

Una radiografía confirmará el diagnóstico y ayudará a determinar el tipo y localización de la fractura.

¿Se puede vivir con la clavícula rota?

Muchas personas se preguntan si se puede vivir con la clavícula rota sin tratamiento. Aunque algunos casos leves pueden evolucionar bien con reposo, no tratar adecuadamente una fractura de clavícula puede generar consecuencias a largo plazo, como pérdida de movilidad o malformaciones óseas.

Riesgos de no tratar una fractura

Ignorar o minimizar la lesión puede provocar:

  • Consolidación incorrecta del hueso.
     
  • Dolor crónico al mover el brazo.
     
  • Debilidad permanente en el hombro.
     
  • Compresión de estructuras cercanas (nervios, vasos).
     

Por eso, ante una fractura, incluso si el dolor es tolerable, conviene buscar atención médica.

Tratamientos según el tipo de fractura de clavícula

El tratamiento depende del tipo de fractura, su localización y el estado general del paciente. En personas mayores, se busca un equilibrio entre inmovilización, control del dolor y recuperación funcional.

El diagnóstico por imagen mediante radiografías convencionales permite establecer con facilidad el lugar de la fractura y si esta es simple, múltiple o desplazada. No obstante, especialmente en el último caso habrá que valorar la posibilidad de que se haya producido un daño neurovascular.

Por lo general, el tratamiento de la mayoría de las fracturas de clavícula se realiza mediante la inmovilización con un vendaje especial en ocho o con una férula especial con el brazo en cabestrillo durante 6-8 semanas. En el caso de las personas mayores, sin embargo, los cambios metabólicos propios de la edad hacen que el tiempo que la fractura necesita para su consolidación llegue a alcanzar los 120 días.

Uno de los problemas que conlleva este tipo de tratamiento es la dificultad de conseguir la completa reducción de la fractura y, aún así, las numerosas inserciones musculares que hay en la clavícula dificulta el mantener en su sitio el hueso, por lo que es frecuente que una vez curada se pueda apreciar algún tipo de deformación en el mismo que, sin embargo, no conlleva ningún problema funcional.

Fractura del tercio distal de la clavícula

Este tipo de fractura, localizada en el extremo cercano al hombro, puede ser más compleja que las centrales. El tratamiento de la fractura del tercio distal de la clavícula suele incluir cabestrillo, seguimiento por traumatología y, en algunos casos, intervención quirúrgica si hay desplazamiento de los fragmentos óseos.

Cuándo se recomienda una cirugía de clavícula

En la actualidad, hay una tendencia mayor a tratar determinados tipos de fractura de clavícula mediante procedimientos quirúrgicos, ya que se ha comprobado que de este modo el hueso suelda mejor y se reduce el tiempo de recuperación.

La cirugía está especialmente recomendada cuando existe algún fragmento que se ha desplazado, lo que es frecuente cuando se compromete el tercio distal. En este caso, puede ser necesario colocar placas de metal atornilladas al hueso o utilizar agujas o tornillos para devolver la estructura natural al hueso. También cuando no se logra una consolidación con tratamiento conservador, el dolor es persistente o el paciente pierde fuerza en el brazo.

La operación consiste en alinear los fragmentos y fijarlos con una placa y tornillos. En personas mayores, la decisión quirúrgica se valora con más cautela debido a posibles comorbilidades.

Tras la intervención quirúrgica habrá que llevar el brazo en cabestrillo durante un mínimo de dos semanas y posteriormente dejar pasar otras cuatro o seis antes de reanudar la vida normal y empezar a cargar pesos.

¿En cuánto tiempo suelda una fractura de clavícula?

El tiempo de consolidación varía según la edad y el tipo de fractura. En general, una fractura de clavícula en adultos mayores puede tardar entre 6 y 10 semanas en soldar completamente, aunque en personas con problemas óseos o de cicatrización puede alargarse más.

Durante ese tiempo, es importante controlar el dolor, evitar movimientos bruscos y comenzar una rehabilitación progresiva una vez que el hueso lo permita.

Tiempo de recuperación después de una fractura de clavícula

La recuperación no termina con la consolidación ósea. La rehabilitación incluye ejercicios de movilidad, fortalecimiento muscular y corrección postural, especialmente si la persona ha reducido su actividad física por temor a nuevas caídas.

Para una clavícula sana, es fundamental seguir el plan fisioterapéutico y mantener revisiones médicas. También puede ser útil adaptar el entorno doméstico para prevenir nuevas caídas, como mejorar la iluminación, evitar alfombras sueltas o instalar puntos de apoyo.

Una fractura de clavícula en personas mayores debe tratarse con atención, seguimiento y un enfoque individualizado. En Sanitas acompañamos a cada paciente desde el diagnóstico hasta la recuperación funcional, combinando atención médica, fisioterapia y apoyo integral.

Si tú o un familiar mayor sufrís una caída o presentáis síntomas compatibles con clavícula rota, contacta con tu centro Sanitas más cercano. Estamos para ayudarte a volver a moverte con seguridad.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos