Escala Tinetti para el equilibrio y la marcha

27/06/2025
escala de Tinetti equilibrio

La escala Tinetti es una herramienta clínica utilizada para evaluar el equilibrio y la marcha en personas mayores. Su objetivo principal es identificar el riesgo de caídas y establecer pautas de actuación para prevenirlas. Gracias a su sencillez y fiabilidad, se ha convertido en una prueba de referencia en geriatría y fisioterapia.

Su aplicación permite ofrecer un cuidado más seguro, personalizado y proactivo, mejorando la calidad de vida de quienes necesitan apoyo para seguir moviéndose con confianza.Y en este artículo te explicamos en qué consiste, cómo se usa y qué resultados se obtienen.

¿Qué es la escala de Tinetti?

La escala Tinetti, también conocida como Evaluación de Movilidad Orientada al Rendimiento o Performance Oriented Mobility Assessment (POMA), fue desarrollada por la doctora Mary Tinetti. Evalúa de manera objetiva dos funciones clave en la movilidad del adulto mayor: el equilibrio y la marcha.

Objetivo de la escala Tinetti

El objetivo principal de esta escala es medir la estabilidad postural y la capacidad para caminar, con el fin de determinar el riesgo de sufrir caídas. A partir de los resultados, los profesionales de la salud pueden adaptar el plan de cuidados, aplicar ejercicios preventivos y proponer medidas de seguridad.

¿A quién va dirigida esta evaluación?

Está dirigida a personas mayores de 65 años, especialmente aquellas que han sufrido caídas, presentan dificultad para caminar o han perdido confianza en su movilidad. También se utiliza en pacientes con enfermedades neurológicas o musculoesqueléticas que afectan el equilibrio.

Evaluación del equilibrio con la escala Tinetti

La primera parte de la escala Tinetti evalúa cómo se mantiene y se recupera el equilibrio en distintas posturas o situaciones cotidianas.

Pruebas realizadas para valorar el equilibrio

Incluye pruebas como sentarse y levantarse de una silla, mantener la posición de pie con los ojos abiertos y cerrados, giros de 360 grados y tolerancia al empuje suave. Estas pruebas permiten observar si el paciente necesita apoyo o pierde estabilidad al realizar movimientos básicos.

Interpretación de los resultados en equilibrio

Cada prueba se puntúa entre 0 y 2, dependiendo del nivel de seguridad y autonomía. La puntuación máxima en el apartado de equilibrio es de 16 puntos. Cuanto menor sea la puntuación, mayor es el riesgo de caída.

Evaluación de la marcha con la escala Tinetti

La segunda parte de la prueba analiza cómo camina la persona, observando patrones y calidad del desplazamiento.

Cómo se realiza la prueba de la marcha

Se pide al paciente que camine unos metros en línea recta, dé la vuelta y regrese al punto de inicio. Durante este trayecto, el profesional observa distintos aspectos relacionados con la marcha.

Aspectos observados durante el desplazamiento

Entre los aspectos evaluados están: la simetría del paso, la continuidad de la marcha, el balanceo de los brazos, la separación de los pies, la longitud del paso y la seguridad al girar. Esta parte suma un máximo de 12 puntos.

Puntuación de la escala Tinetti

El resultado total de la escala se obtiene sumando las puntuaciones de equilibrio (máximo 16) y de marcha (máximo 12), alcanzando un total posible de 28 puntos.

Puntuación máxima y mínimos de riesgo

Una puntuación entre 25 y 28 puntos indica bajo riesgo de caídas. Entre 19 y 24 puntos se considera riesgo moderado, y por debajo de 19 puntos, el riesgo es alto. Estos valores permiten priorizar la intervención geriátrica y de rehabilitación.

¿Qué se considera un resultado preocupante?

Un resultado inferior a 19 debe considerarse señal de alerta. En estos casos es importante revisar el entorno del paciente, adaptar su rutina y valorar intervenciones fisioterapéuticas para mejorar el equilibrio y reducir el riesgo de accidentes.

¿Por qué es importante aplicar la escala Tinetti en adultos mayores?

La escala de Tinetti no solo sirve para detectar problemas de movilidad, sino que también orienta decisiones clínicas en el cuidado del adulto mayor.

Prevención de caídas en personas mayores

Las caídas son una de las principales causas de hospitalización en mayores. Aplicar esta escala permite intervenir antes de que ocurran, diseñando rutinas de ejercicio, revisando medicación y adaptando espacios para minimizar riesgos.

Evaluación funcional y planificación del cuidado

El resultado de la escala facilita una visión clara de la capacidad funcional del paciente. Esto permite establecer objetivos de rehabilitación personalizados y definir el tipo de atención más adecuada, ya sea en residencias, centros de día o atención domiciliaria.

Servicios relacionados con la movilidad y el equilibrio para mayores

En Sanitas Mayores ofrecemos atención integral para personas con problemas de movilidad, basada en la prevención, la evaluación funcional y el acompañamiento especializado.

Residencias con atención geriátrica especializada

Nuestras residencias cuentan con equipos médicos y de fisioterapia que aplican la escala Tinetti de forma habitual para seguir la evolución del paciente y ajustar los cuidados necesarios.

Centros de día y cuidados a domicilio con seguimiento clínico

En los centros de día para mayores y en los programas de rehabilitación y fisioterapia, también se emplea esta escala como herramienta de evaluación continua para prevenir caídas y promover la autonomía de los mayores.

Preguntas frecuentes sobre la escala Tinetti

¿Qué mide exactamente la escala de Tinetti?

La escala Tinetti mide dos aspectos fundamentales: el equilibrio estático y dinámico, y la marcha funcional. Evalúa cómo se mueve la persona y si puede mantener el control de su cuerpo sin apoyo o riesgo de caídas.

¿A partir de qué puntuación hay riesgo de caídas?

Por debajo de 19 puntos se considera que el riesgo es alto, y entre 19 y 24, riesgo moderado. Estos niveles indican la necesidad de intervención profesional.

¿Cuánto dura la prueba Tinetti?

Suele durar entre 10 y 15 minutos, dependiendo de la condición física del paciente. Es una prueba rápida y no invasiva.

¿Puede usarse la escala Tinetti en personas con andador o bastón?

Sí. La evaluación se adapta a las necesidades del paciente. El uso de ayudas técnicas no impide la realización de la prueba, pero se tiene en cuenta en la valoración final.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos