Una sujeción física es cualquier método aplicado a una persona que limite su libertad de movimientos, actividad física o el acceso a cualquier parte de su cuerpo y que no le permita liberarse con facilidad. En España, el 12,8 % de los mayores en residencias viven atados a diario.
¿Para qué sirve una sujeción?
Aunque en un principio las sujeciones pretendían prevenir situaciones de riesgo y caídas, se ha demostrado que el uso continuado de estos sistemas disminuye la calidad de vida de las personas. Estar inmovilizado durante largos periodos de tiempo puede provocar problemas como úlceras por presión, incontinencia y atrofia muscular, entre otros.
El estudio “Reducción de las restricciones físicas en las residencias”, elaborado por la Fundación María Wolff y Sanitas, ha demostrado que eliminar las sujeciones físicas no solo no incrementa significativamente el riesgo de lesiones por caídas, sino que además mejora la situación médica y psicológica de las personas mayores.

Beneficios de la eliminación de sujeciones
El estudio de María Wolf y Sanitas concluye que la eliminación de las sujeciones disminuye las caídas con fracturas, se reduce la osteoporosis y se produce un mejor mantenimiento de la masa muscular.
Además, los pacientes sufren menos dolores y molestias derivados de la presión, lo que supone un mejor estado emocional que permite reducir la toma de fármacos psicotrópicos.
En Sanitas Mayores defendemos la libertad de movimiento de la persona para preservar su dignidad y recuperar las funcionalidades perdidas. Nuestra misión principal es ofrecer a nuestros residentes los mejores servicios a lo largo de las diferentes fases de su vida.
Si quieres informarte sobre nuestro programa “Por una residencia sin sujeciones”, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Bibliografía:
Muñiz R, Gómez S, Curto D, Hernández R, Marco B, García P, Tomás JF, Olazarán J. Reducing physical restraints in nursing homes: a report from Maria Wolff and Sanitas. JAMDA. 2016;17:633e63.