Conoce los mejores tratamientos para la demencia senil

30/06/2025
Tratamiento de la demencia en ancianos

La demencia senil es una condición neurodegenerativa progresiva que afecta a millones de personas mayores en todo el mundo. Aunque no existe una cura definitiva, sí hay múltiples tratamientos para la demencia que permiten mejorar la calidad de vida, ralentizar el deterioro cognitivo y preservar la autonomía durante más tiempo. El abordaje más eficaz es siempre personalizado, adaptado a cada fase y a las necesidades del paciente y su entorno.

Si aún no tienes claro en qué consiste este tipo de deterioro, puedes leer en este otro artículo qué es la demencia senil.

Qué es la demencia senil y por qué requiere tratamiento

La demencia senil no es una enfermedad única, sino un conjunto de síntomas causados por distintas afecciones cerebrales, como el Alzheimer, la demencia vascular o la demencia con cuerpos de Lewy. A medida que progresa, afecta la memoria, el lenguaje, la orientación, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas.

Importancia del tratamiento en la demencia senil

El tratamiento de la demencia senil no pretende curar; su objetivo ralentizar el avance, tratar los síntomas y mejorar el bienestar del paciente. Actuar a tiempo permite mantener por más tiempo la funcionalidad y aliviar la carga emocional del entorno familiar.

Tratamientos para la demencia senil

El manejo de la demencia senil requiere una combinación flexible de recursos médicos, terapéuticos y psicosociales. A medida que la enfermedad progresa, los tratamientos deben adaptarse al nivel de deterioro, al estado funcional y a las características de cada paciente. En esta fase, lo más importante no es curar, sino mejorar el confort, preservar la autonomía y fomentar el vínculo con el entorno.

Tratamiento para la demencia senil con medicamentos

Los tratamientos farmacológicos disponibles no revierten la enfermedad, pero buscan estabilizar las funciones cognitivas y tratar síntomas asociados como la agitación, la depresión o los trastornos del sueño. No todos los pacientes responden igual, por eso es necesario valorar beneficios y riesgos de forma individualizada.

Los inhibidores de la colinesterasa, como el donepezilo o la galantamina, mejoran la comunicación entre neuronas en fases leves o moderadas. La memantina, por otro lado, regula la actividad del glutamato y suele indicarse en fases moderadas a avanzadas.

En algunos casos, pueden añadirse fármacos como antidepresivos o ansiolíticos, para controlar la ansiedad, el insomnio o la irritabilidad, siempre bajo estrecha supervisión médica. Es importante tener en cuenta los efectos secundarios, así como las posibles interacciones con otros medicamentos que ya toma el paciente, pues es frecuente la polimedicación en adultos mayores.

Terapias no farmacológicas para la demencia senil

Las terapias no farmacológicas ayudan a estimular las áreas cognitivas aún activas, mantener la funcionalidad y prevenir el aislamiento. No sustituyen al tratamiento médico, pero son un pilar en todas las etapas de la enfermedad.

La estimulación cognitiva estructurada, realizada de forma individual o en grupo, permite trabajar rutinas, orientación, lenguaje o memoria episódica. La terapia ocupacional, por su parte, favorece la autonomía mediante actividades significativas adaptadas al nivel del paciente, como vestirse, preparar una comida sencilla o cuidar una planta.

La musicoterapia y la arteterapia estimulan la expresión emocional, reducen la agitación y fortalecen el vínculo con los cuidadores, especialmente en fases intermedias o avanzadas, donde el lenguaje verbal se ve más afectado.

Mejor tratamiento para la demencia senil: enfoque multidisciplinar

El tratamiento más efectivo es aquel que integra distintas disciplinas en torno a un plan personalizado. En Sanitas, este enfoque incluye médicos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, trabajadores sociales y profesionales de enfermería que coordinan sus intervenciones para dar una atención global.

Este modelo permite cubrir no solo los síntomas médicos, sino también las necesidades afectivas, sociales y funcionales del paciente. Además, involucra activamente a la familia en la toma de decisiones, en la adaptación del hogar y en el acompañamiento emocional.

La combinación de medicamentos adecuados, terapias no farmacológicas y un entorno cuidado y predecible conforma el mejor tratamiento para la demencia senil en términos de bienestar real. Cada intervención cuenta, y la suma de pequeños apoyos diarios tiene un gran impacto en la vida del paciente.

Opciones de tratamiento para la demencia en general

No todos los tipos de demencia evolucionan igual, por lo que es esencial adaptar el tratamiento según el diagnóstico y la etapa en la que se encuentra la persona.

Tratamiento para la demencia: farmacológico y no farmacológico

Aparte del Alzheimer, otras formas de demencia requieren estrategias específicas. Por ejemplo, la demencia vascular puede mejorar si se controlan los factores de riesgo cardiovascular. En todos los casos, combinar medicación con actividades terapéuticas es la base del tratamiento.

Tratamiento de demencia: cuidados y apoyo familiar

El entorno familiar es clave en el tratamiento de la demencia. Cuidadores formados, información clara y una red de apoyo ayudan a gestionar mejor las rutinas, los cambios de conducta y los momentos de crisis.

En fases avanzadas, puede ser necesaria la atención en centros especializados o la ayuda de cuidadores profesionales a domicilio.

Avances en el tratamiento de la demencia senil

La investigación médica avanza en busca de nuevas soluciones. Aunque todavía no existe una cura, los estudios actuales se centran en detectar biomarcadores, frenar la acumulación de proteínas dañinas en el cerebro y desarrollar terapias génicas.

Nuevas terapias y estudios clínicos

Algunos ensayos con fármacos biológicos muestran resultados prometedores, especialmente en fases muy iniciales. La combinación de inteligencia artificial, neuroimagen y pruebas cognitivas también permite diagnósticos más precisos y personalizados.

Cómo elegir un tratamiento para cada paciente con demencia senil

Cada caso es distinto. La edad, el tipo de demencia, el estado de salud general y el nivel de apoyo disponible influyen en la elección del tratamiento. Por eso, es fundamental realizar una evaluación geriátrica integral y trabajar con un equipo multidisciplinar.

El objetivo no es solo tratar la enfermedad, sino acompañar a la persona en su día a día, respetando su historia, sus preferencias y su dignidad.

Consejos para el manejo diario del paciente con demencia senil

Además del tratamiento clínico, existen recomendaciones prácticas para mejorar la convivencia y la calidad de vida:

  • Establecer rutinas claras y seguras.
     
  • Evitar entornos sobreestimulantes o desorganizados.
     
  • Favorecer la comunicación con frases cortas, tono calmado y contacto visual.
     
  • Promover la actividad física y el contacto social siempre que sea posible.
     

El tratamiento de la demencia senil no es único, pero sí puede marcar la diferencia. En Sanitas contamos con equipos especializados y recursos adaptados para acompañar cada etapa de la enfermedad, tanto en centros como en el hogar.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos