Alzheimer moderado: síntomas, fase y cuidados

30/06/2025
Alzheimer en la fase moderada

La fase moderada del Alzheimer, también conocida como etapa intermedia o grado 2, suele ser la más prolongada y la que implica mayores retos para la persona afectada y su entorno. En esta etapa, el deterioro cognitivo es evidente, pero aún existe cierta autonomía. Comprender los síntomas del Alzheimer moderado y saber cómo actuar es esencial para garantizar bienestar, seguridad y una atención adaptada.

¿Qué es la fase moderada del Alzheimer?

La fase moderada del Alzheimer representa el punto medio del avance de esta enfermedad neurodegenerativa. La persona conserva recuerdos antiguos y ciertas capacidades funcionales, pero comienza a tener importantes dificultades para realizar tareas nuevas o mantener la atención.

¿Cuánto dura la fase moderada del Alzheimer?

La duración varía según cada caso, pero en general esta etapa puede prolongarse entre 2 y 4 años, aunque algunos pacientes permanecen en este grado durante más tiempo. Durante este periodo, los síntomas del Alzheimer moderado tienden a agravarse de forma progresiva.

¿Qué implica el grado 2 de Alzheimer o etapa intermedia?

En la clasificación clínica, el Alzheimer grado 2 o etapa moderada implica una pérdida significativa de memoria reciente, desorientación y limitaciones crecientes en actividades cotidianas. Aún existe conciencia del entorno y momentos de lucidez, pero la supervisión comienza a ser necesaria de forma continua.

Síntomas del Alzheimer moderado

Los síntomas del Alzheimer moderado son visibles y afectan a varias áreas: memoria, lenguaje, comportamiento y capacidad funcional. Aunque pueden variar en cada persona, algunos signos comunes son:

Pérdida de memoria reciente

Se olvida con frecuencia lo que se acaba de hacer, decir o escuchar. Es habitual que repitan preguntas o conversaciones, y que necesiten ayuda para recordar citas o tareas diarias.

Dificultades con el lenguaje y la comunicación

Aparecen problemas para encontrar palabras, seguir el hilo de una conversación o comprender frases complejas. El lenguaje se vuelve más limitado y puede generar frustración.

Desorientación temporal y espacial

Las personas con Alzheimer moderado pueden perderse en lugares conocidos, confundir el día de la semana o no recordar si han comido. Esta desorientación suele aumentar en momentos del día como el atardecer.

Pérdida de autonomía en tareas cotidianas

Actividades que antes realizaban con normalidad, como cocinar, hacer la compra, pagar facturas o tomar correctamente la medicación, se vuelven difíciles. Empiezan a necesitar ayuda para vestirse o asearse.

Cambios de comportamiento y ánimo

Pueden aparecer episodios de irritabilidad, apatía, tristeza o ansiedad, especialmente al enfrentarse a situaciones nuevas. Ver que ya no pueden realizar las mismas acciones que antes hacían diariamente, les puede llevar a sentirse frustrados y provocar cambios de humor. También es habitual que comiencen a sospechar de las personas que tienen cerca, acusándoles de robarles o engañarles. Y es frecuente que tengan alteraciones del sueño o mayor dependencia emocional.

Cuidados en la etapa moderada del Alzheimer

Acompañar a una persona en esta fase requiere comprensión, paciencia y planificación. La clave está en mantener la calidad de vida y reforzar los vínculos afectivos. Los cuidadores de personas con Alzheimer en fase moderada tienen que ser pacientes y ponerse en la piel de la persona enferma. Sus descuidos y cambios de humor se deben a que se sienten confundidos y en muchos casos asustados.

A la hora de comunicarnos, es importante hablar claramente, con frases cortas y sencillas, y no plantear demasiadas opciones cuando queremos que tomen una decisión.

Establecer rutinas y entornos seguros

Las rutinas aportan seguridad y ayudan a reducir la ansiedad. Es recomendable mantener horarios estables, simplificar las tareas y adaptar el entorno para evitar accidentes: buena iluminación, eliminación de obstáculos, señalización visual o uso de relojes y calendarios visibles.

Aunque hayan perdido autonomía, es bueno que sigan realizando algunas tareas diarias como puede ser asearse o elegir su ropa. Los apoyos visuales como etiquetar armarios y cajones con palabras, dibujos o fotos, pueden ser una ayuda para facilitarles la tarea.

Además, es importante:

  • Fomentar la participación en actividades significativas, como la música, el arte o juegos sencillos.
     
  • Estimular la autonomía en todo lo posible, sin forzar.
     
  • Respetar sus tiempos de respuesta, comunicarse con frases simples y mantener el contacto visual.
     

El día a día con una persona que sufre Alzheimer en esta fase puede llegar a hacerse muy duro para el cuidador porque es fácil sentir que falta tiempo para todo. No dudes en contar con la ayuda de expertos y compartir tus preocupaciones y vivencias con otras personas para afrontar el día a día con una actitud más positiva.

En Sanitas, nuestros equipos especializados en Alzheimer acompañan esta fase con terapias personalizadas, apoyo al cuidador y atención profesional en centros de día o residencias adaptadas. Porque cada gesto importa en la etapa moderada del Alzheimer, tanto para la persona como para su familia.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos