Falta de potasio en personas mayores: síntomas, causas y prevención

10/07/2025
Falta potasio ancianos

La falta de potasio en personas mayores es un problema más común de lo que parece. Este mineral esencial interviene en funciones vitales del organismo y su déficit, conocido como hipopotasemia, puede alterar desde la movilidad hasta el ritmo cardíaco. Detectarlo a tiempo y actuar desde la nutrición geriátrica es clave para mantener una buena calidad de vida en la tercera edad.

¿Qué es el potasio y por qué es importante en la tercera edad?

El potasio es un mineral que contribuye al funcionamiento del sistema nervioso, la contracción muscular y la salud cardiovascular. En la tercera edad, su control se vuelve aún más relevante, ya que algunos procesos naturales del envejecimiento pueden alterar sus niveles sin que haya señales evidentes al principio.

Función del potasio en el cuerpo humano

La función del potasio es mantener el equilibrio de líquidos, facilitar la transmisión de impulsos nerviosos y regular la presión arterial. También colabora con el ritmo cardíaco y evita calambres y debilidad muscular. Cuando sus niveles bajan, todo esto puede verse alterado.

Cambios fisiológicos en adultos mayores que afectan los niveles de potasio

Con la edad, los riñones pierden eficiencia para regular los electrolitos. Además, hay una mayor sensibilidad a los efectos secundarios de algunos medicamentos. Esto hace que los adultos mayores sean más vulnerables a desequilibrios como la falta de potasio en el organismo, incluso si su dieta es aparentemente adecuada.

Causas comunes de la falta de potasio en personas mayores

La hipopotasemia no suele deberse a una única causa. En las personas mayores, suelen influir varios factores relacionados con su estado de salud general, hábitos y tratamientos médicos.

Alimentación deficiente o poco variada

Una dieta baja en frutas, verduras, legumbres o frutos secos, todos ellos alimentos ricos en potasio, puede ser el origen del problema. Esto puede deberse a la pérdida de apetito, dificultades para masticar o simplemente a una alimentación poco planificada.

Uso prolongado de diuréticos y otros medicamentos

Muchos mayores toman diuréticos para controlar la hipertensión o enfermedades cardíacas. Estos fármacos favorecen la eliminación del potasio a través de la orina, y si no se compensa correctamente, pueden provocar carencias importantes.

Deshidratación y enfermedades renales

La deshidratación debida a un bajo consumo de agua o episodios de vómitos o diarrea también reduce los niveles de potasio. Si, además, existen enfermedades renales crónicas, la capacidad del organismo para regular este mineral se ve comprometida.

Síntomas de niveles bajos de potasio en la tercera edad

La falta de potasio en adultos mayores puede pasar desapercibida si no se reconocen los signos. Algunos síntomas pueden confundirse con el propio envejecimiento, lo que retrasa el diagnóstico.

Debilidad muscular y calambres

Los primeros síntomas suelen ser calambres, rigidez o debilidad muscular, sobre todo al final del día o tras algún esfuerzo. En casos más severos, incluso puede dificultar el movimiento o el equilibrio.

Fatiga, arritmias y presión arterial baja

El potasio bajo puede alterar el ritmo del corazón, provocar sensación de fatiga constante e incluso bajar la tensión arterial. Estos síntomas deben ser vigilados, especialmente en personas que ya tienen enfermedades cardiovasculares.

Confusión y alteraciones neurológicas

En los casos más avanzados, se puede observar desorientación, cambios de humor, somnolencia o incluso confusión mental. Estos signos pueden parecer síntomas de demencia, pero a veces son consecuencia de un simple desequilibrio de potasio.

Consecuencias del déficit de potasio en adultos mayores

No tratar la hipopotasemia puede tener consecuencias graves, especialmente en mayores frágiles o con enfermedades crónicas.

Riesgo de caídas y pérdida de movilidad

La debilidad muscular y los calambres aumentan la probabilidad de caídas, lo que puede derivar en fracturas y pérdida de autonomía. Muchas veces, una caída no es casual: puede estar detrás una carencia de potasio no diagnosticada.

Problemas cardíacos y fatiga crónica

Una arritmia causada por déficit de potasio puede complicar cuadros cardíacos previos. Además, la fatiga persistente reduce la actividad diaria, lo que acelera la pérdida de masa muscular.

Impacto en la calidad de vida y autonomía

La hipopotasemia no solo afecta a la salud física. El miedo a caerse, los problemas de memoria o el cansancio constante pueden aislar socialmente a la persona mayor y afectar directamente su calidad de vida.

Cómo prevenir la falta de potasio en la vejez

Prevenir es mucho más sencillo y seguro que tratar. La mejor forma de evitar complicaciones es cuidar la alimentación e hidratación y realizar controles médicos periódicos.

Alimentos ricos en potasio para personas mayores

Algunos alimentos especialmente útiles para aumentar el potasio son:

  • Plátanos, naranjas, aguacates y kiwis.
     
  • Espinacas, acelgas y brócoli.
     
  • Legumbres como lentejas o garbanzos.
     
  • Patatas y boniatos.
     
  • Frutos secos naturales, como almendras o pistachos.
     

Estos pueden incluirse en menús adaptados a las necesidades de cada persona, algo que también forma parte del servicio en el cuidado de ancianos a domicilio o en las residencias especializadas de Sanitas.

Hidratación adecuada y control del uso de medicamentos

Beber suficiente agua a lo largo del día ayuda a los riñones a mantener un buen equilibrio de electrolitos. También es importante que el uso de diuréticos o laxantes esté supervisado por un médico.

Revisiones médicas periódicas y analíticas de electrolitos

Con una simple analítica se puede controlar si hay falta de potasio en el organismo. Estos controles deberían incluirse dentro del seguimiento habitual, especialmente si existen antecedentes de hipopotasemia o un consumo de medicamentos que alteran los niveles.

Tratamientos para la hipopotasemia en la tercera edad

Cuando el déficit ya está presente, hay formas seguras y eficaces de corregirlo sin riesgos para la salud.

Cambios en la dieta y suplementación

El primer paso suele ser reforzar el consumo de alimentos ricos en potasio. En algunos casos se recetan suplementos orales, que deben tomarse siempre bajo supervisión médica.

Supervisión médica para evitar complicaciones

El tratamiento debe ajustarse a cada persona. Por eso es importante que el seguimiento lo lleven profesionales que puedan controlar otros parámetros relacionados, como el funcionamiento renal. Los seguros para personas mayores de Sanitas suelen incluir este tipo de revisiones.

Preguntas frecuentes sobre potasio bajo en adultos mayores

¿Cuál es el nivel normal de potasio en mayores?

El valor considerado normal se sitúa entre 3,5 y 5,0 mEq/L. Por debajo de 3,5 hablamos de hipopotasemia. En mayores, incluso pequeñas desviaciones pueden tener consecuencias clínicas importantes.

¿Qué alimentos deben evitarse si hay déficit?

No se trata tanto de evitar alimentos, sino de aumentar el aporte de potasio. Sin embargo, si la persona tiene problemas renales, deben evitarse suplementos sin control médico.

¿El potasio puede tomarse en suplementos sin receta?

No. El potasio en exceso puede ser peligroso, sobre todo si se acumula en sangre. Los suplementos deben prescribirse tras análisis y control médico.

¿Cuánto tarda en recuperarse el nivel de potasio?

Depende del grado de carencia, el estado general y la causa. En casos leves, puede corregirse en unos días con dieta. Si el déficit es más severo, el tratamiento puede requerir más tiempo y controles frecuentes.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos