Artritis en adultos mayores: causas, síntomas y tratamiento eficaz

07/09/2025
artritis articulaciones

La artritis en adultos mayores es una de las patologías más frecuentes en la tercera edad, y puede impactar notablemente en la movilidad, la autonomía y la calidad de vida. Identificar sus síntomas, conocer sus causas y aplicar el tratamiento más adecuado es clave para mantener el bienestar físico y emocional de quienes la padecen.

En este artículo, repasamos los tipos más comunes de artritis en personas mayores, cómo abordarla desde la prevención y el tratamiento, y qué cuidados ayudan a convivir mejor con esta enfermedad crónica.

¿Qué es la artritis en el adulto mayor?

La artritis es una afección inflamatoria que compromete las articulaciones. En el adulto mayor, suele presentarse como dolor persistente, rigidez y dificultad para moverse, especialmente por la mañana o tras periodos de reposo. El envejecimiento natural de los tejidos articulares, junto con el desgaste acumulado y otros factores de salud, incrementan el riesgo de desarrollar esta enfermedad con los años.

Aunque es habitual asociarla a la edad, no todas las personas mayores la padecen. Sin embargo, sí se observa una mayor prevalencia de artritis en personas mayores, y cuando aparece, puede requerir un enfoque integral que combine tratamiento médico, hábitos saludables y cuidados específicos.

Causas de la artritis en personas mayores

Las causas de la artritis en la tercera edad son multifactoriales. Entre los desencadenantes más comunes se encuentran:

  • Desgaste articular progresivo debido al envejecimiento natural del cartílago.
     
  • Factores genéticos que predisponen a ciertas formas de artritis, como la reumatoide.
     
  • Procesos autoinmunes, como en el caso de la artritis reumatoide, donde el propio sistema inmunitario ataca las articulaciones.
     
  • Enfermedades metabólicas, como la gota o la diabetes, que pueden favorecer procesos inflamatorios articulares.
     
  • Lesiones antiguas, fracturas o microtraumatismos repetidos, especialmente en articulaciones muy usadas como las rodillas o manos.
     

El sedentarismo, el sobrepeso y ciertos hábitos pueden aumentar el riesgo de aparición o agravar sus síntomas.

Síntomas de la artritis en adultos mayores

Los síntomas de la artritis en adultos mayores pueden variar según el tipo de artritis y el estado de salud general de la persona. Los más habituales incluyen:

  • Dolor en las articulaciones, especialmente durante o después del movimiento.
     
  • Hinchazón o inflamación localizada.
     
  • Rigidez matutina o tras largos periodos de inactividad.
     
  • Reducción de la movilidad articular o sensación de bloqueo.
     
  • En algunos casos, además, puede aparecer enrojecimiento, calor en la zona o deformidad progresiva de la articulación afectada.
     

Estos síntomas pueden fluctuar con el tiempo y agravarse si no se tratan adecuadamente.

Tipos de artritis en el adulto mayor

Artritis reumatoide

Es una enfermedad autoinmune que afecta sobre todo a las pequeñas articulaciones (manos, muñecas, pies) de forma simétrica. Se asocia a inflamación persistente, rigidez y fatiga, y puede provocar deformaciones articulares si no se trata. Es menos frecuente que la artrosis, pero más agresiva.

Artrosis

También llamada osteoartritis, es el tipo más común de artritis en ancianos. Se produce por el desgaste progresivo del cartílago articular, especialmente en rodillas, caderas, columna y manos. Suele ir asociada al envejecimiento, sobrepeso o uso excesivo de ciertas articulaciones.

Artritis senil y otras variantes

Se utiliza el término artritis senil de forma coloquial para referirse a cualquier forma de artritis que aparece en edades avanzadas. Existen otras variantes como la artritis psoriásica, gotosa o infecciosa, menos frecuentes pero igualmente relevantes en el contexto geriátrico.

Tratamiento de la artritis en el adulto mayor

El tratamiento de la artritis en el adulto mayor debe ser siempre individualizado y multidisciplinar. El objetivo es aliviar el dolor, frenar el deterioro articular y conservar la mayor autonomía posible.

Medicación y terapias recomendadas

Los fármacos más utilizados son los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), analgésicos, corticosteroides o fármacos modificadores de la enfermedad en casos autoinmunes. En determinados casos se pueden emplear infiltraciones o tratamientos biológicos.

Es esencial que estos medicamentos estén supervisados por un especialista, especialmente en las personas mayores, ya que pueden interferir con otras patologías o medicaciones.

Cambios en el estilo de vida y actividad física

Mantener un peso adecuado, seguir una alimentación antiinflamatoria y practicar ejercicio regular adaptado, como caminar, nadar o hacer fisioterapia, puede reducir el dolor, mejorar la movilidad y evitar el deterioro muscular asociado a la inactividad.

La fisioterapia es clave para fortalecer los músculos que rodean las articulaciones y prevenir el empeoramiento de la movilidad.

Cuidados específicos en casa

La adaptación del entorno puede facilitar la vida diaria y reducir el riesgo de caídas o esfuerzos innecesarios. Usar ayudas técnicas (bastones, sillas de ducha, utensilios adaptados), mantener una buena higiene postural y establecer rutinas de descanso son medidas eficaces en el hogar.

También es recomendable contar con el seguimiento y apoyo de profesionales de enfermería o centros especializados como los de Sanitas Mayores.

Cómo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores con artritis

La artritis no tiene cura, pero se puede convivir con ella. Para lograrlo, es importante fomentar el acompañamiento emocional, la participación social y el acceso a programas de estimulación cognitiva y física.

Además del seguimiento médico, muchos mayores encuentran alivio en terapias complementarias como la terapia ocupacional, la hidroterapia o incluso actividades artísticas que promuevan la movilidad de manos y brazos.

Sanitas ofrece residencias y centros de día donde las personas con artritis pueden recibir cuidados personalizados, realizar ejercicio supervisado y mantener una vida activa dentro de un entorno seguro y adaptado.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos