Se supone que las vacaciones son para relajarse, rejuvenecer y despejarnos. Pero ¿qué ocurriría si en plenas vacaciones te pusieras enfermo? Los trastornos digestivos son el padecimiento más común, independientemente de si estás tomando el sol en una playa caribeña o recorriendo las calles de Praga.
Aquí tienes los consejos más corrientes para hacer que tus vacaciones sean lo más saludables posible.
Antes de partir
Leer, consultar y solicitar información sobre tu destino vacacional es el mejor modo de preparar un viaje. De este modo, te harás una idea muy aproximada de lo que te espera, así como de dónde ir y dónde no.
Internet te proporciona innumerables vías para investigar sobre tu lugar de destino aunque, sin duda, la mejor información es la que te pueda pasar cualquier amigo o familiar que haya estado recientemente allí.
Evita riesgos innecesarios
Es importante que con cierta antelación a tu viaje (tres meses sería lo ideal) visites a tu médico de cabecera y le consultes sobre las vacunas necesarias, en caso de que así fuera. No es aconsejable hacerse todas las vacunaciones de una sola vez, ya que algunas ellas pueden no ser compatibles entre sí.
Las vacunas más comunes son la hepatitis A, el tifus, la fiebre amarilla y el cólera. En zonas de mayor riesgo, son recomendables las vacunas contra la rabia, tuberculosis, la hepatitis B, y encefalitis. También debes prestar atención a la vacuna del tétanos y de la polio.
"Las vacunas más comunes son la hepatitis A, el tifus, la fiebre amarilla y el cólera. En zonas de mayor riesgo, son recomendables las vacunas contra la rabia, tuberculosis, la hepatitis B, y encefalitis" .
Recuerda que algunos medicamentos como las pastillas contra la malaria deben ser tomadas al menos una semana antes de salir de viaje, durante toda la estancia en el extranjero, así como durante un período de tiempo tras tu regreso.
La Dra. Paula Franklin, del equipo de dirección Médica de Bupa, advierte que "las pastillas anti-malaria han sido motivo de debate frecuentemente debido a sus efectos secundarios. De todas maneras, esta controversia se torna secundaria frente al hecho de que, sin una protección adecuada, la malaria puede llegar a ser mortal".
Añade que "la mejor protección es evitar que te piquen los mosquitos que transmiten la enfermedad, para lo que son básicos un repelente de mosquitos así como el uso de red protectora en casos de riesgo".
Si reservas de última hora, o tienes que partir sobre la marcha, y te preocupa saber de qué debieras vacunarte, tu médico de cabecera es la persona que mejor puede decirte qué tienes que hacer
Mientras estás de viaje
La Dra. Franklin afirma que es fácil sufrir una infección estomacal (habitualmente causada por la bacteria E-coli) y mucho más en países con saneamientos e higiene alimentaria deficientes. Sus consejos clave son:
- Utiliza agua embotellada en todo momento, incluso para lavarte los dientes.
- Evita los cubitos de hielo así como las ensaladas. Toma fruta que puedas pelar tú mismo.
- No compres alimentos a vendedores ambulantes ni comas en restaurantes que no tengan una presencia muy higiénica.
- El marisco y la carne poco hecha son las fuentes más comunes de infección. Asegúrate de que toda la comida que ingieres ha sido cocinada a fondo.
¿Qué hacer si enfermas?
Si se te presentan trastornos digestivos, deberías descansar y tomar abundante líquido. Asimismo, en cuanto vuelvas a tener apetito, recurre a comida sin ningún tipo de picante o especias. Son muy útiles también los tratamientos de rehidratación, tales como una combinación de azúcar, sal y agua.
Por otro lado, los comprimidos para combatir la diarrea deben ser utilizados sólo en el caso de que no puedas acudir a los aseos durante cierto tiempo, y nunca como un tratamiento prolongado. Si los síntomas empeorasen o si continuases enfermo durante más de tres o cuatro días, consulta a un médico.
Por último, si sufres quemaduras solares leves tanto la loción de calamina como el yogur y las duchas o baños de agua fría pueden ayudarte a enfriar la piel. Si las quemaduras que sufres revisten mayor seriedad, acude a un doctor. Para evitar llegar a esta desagradable y molesta situación, te recomendamos consultes nuestro artículo "El cuidado de la piel".
Viaja seguro
Es recomendable tener un seguro de viajes adecuado o bien un seguro de salud que cubra la atención sanitaria en el extranjero. Sanitas ofrece esta cobertura en sus seguros de salud.
Redactado por www.sanitas.es bajo la supervisión médica del Dr. Ignacio Orive.