Caída de pelo en mujeres: causas, tratamientos y prevención

28/03/2025
Caida de pelo en mujeres

¿Qué es la caída de pelo en mujeres?

La caída de pelo en mujeres es una condición frecuente que puede presentarse en diferentes etapas de la vida y por causas muy diversas. Aunque es normal perder entre 50 y 100 cabellos al día como parte del ciclo natural del folículo piloso, cuando la pérdida se intensifica o deja zonas visiblemente despobladas, puede indicar un problema capilar subyacente que requiere atención médica o cambios en el estilo de vida.

La salud del cabello está íntimamente relacionada con factores hormonales, nutricionales, emocionales y genéticos. Por ello, identificar la causa de la caída es clave para establecer un tratamiento eficaz y prevenir complicaciones a largo plazo.

Principales causas de la caída del cabello en mujeres

Entre las causas más frecuentes de la pérdida de cabello en mujeres, se incluyen:

  • Alteraciones hormonales: el embarazo, el posparto, la menopausia o trastornos como el síndrome de ovario poliquístico pueden provocar desequilibrios hormonales que afectan al ciclo capilar.
  • Estrés y ansiedad: el estrés crónico o situaciones traumáticas pueden desencadenar una caída de cabello temporal conocida como efluvio telógeno.
  • Déficits nutricionales: la falta de hierro, biotina, zinc, vitamina D o proteínas esenciales repercute directamente en la salud del folículo piloso.
  • Alopecia androgenética femenina: de origen hereditario, esta condición provoca un adelgazamiento progresivo del cabello, especialmente en la zona superior de la cabeza.
  • Enfermedades autoinmunes: patologías como la alopecia areata o el lupus eritematoso sistémico pueden provocar caída localizada o difusa.
  • Uso de productos agresivos: tintes, alisados, decoloraciones o el uso frecuente de herramientas de calor (planchas, secadores) pueden debilitar la fibra capilar y dañar el cuero cabelludo.
  • Medicamentos: algunos tratamientos como los anticonceptivos hormonales, antidepresivos o quimioterapia pueden inducir pérdida capilar.
       

Síntomas y señales de alerta

Identificar los signos de una caída de cabello anómala es fundamental para actuar a tiempo. Algunas señales que requieren atención son:

  • Cabello más fino, especialmente en la zona frontal o superior de la cabeza.
  • Mayor cantidad de pelo en el cepillo, la ducha o la almohada.
  • Aparición de zonas despobladas o calvas localizadas.
  • Disminución del volumen y fragilidad capilar.
  • Pérdida de brillo y elasticidad del cabello.
       

¿Cómo prevenir la caída del cabello en mujeres?

Existen hábitos y cuidados que ayudan a prevenir la caída del cabello o reducir su intensidad:

  • Seguir una dieta equilibrada: rica en proteínas, hierro, zinc y vitaminas del grupo B.
  • Evitar el uso excesivo de calor: limitar el uso de secadores, planchas y rizadores.
  • Utilizar productos capilares adecuados: elegir champús y tratamientos suaves, sin sulfatos agresivos.
  • Realizar masajes en el cuero cabelludo: estimulan la circulación sanguínea y el crecimiento del cabello.
  • Reducir el estrés: técnicas como la meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ser beneficiosas.
  • Evitar peinados muy tirantes: como coletas altas o trenzas muy apretadas, que pueden provocar tracción excesiva.
       

Tratamientos para la caída del pelo en mujeres

El tratamiento dependerá de la causa identificada y del tipo de caída. Algunas de las opciones más habituales son:

  • Minoxidil tópico: es uno de los tratamientos más utilizados. Estimula el crecimiento capilar y frena la caída progresiva.
  • Suplementos nutricionales: en casos de déficit, puede ser útil tomar hierro, biotina, colágeno, zinc y vitamina D.
  • Mesoterapia capilar: técnica mínimamente invasiva que inyecta nutrientes y medicamentos directamente en el cuero cabelludo.
  • Plasma rico en plaquetas (PRP): terapia regenerativa que mejora la calidad del folículo piloso y estimula el crecimiento.
  • Terapia láser de baja frecuencia: ayuda a aumentar el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo y fortalecer los folículos.
  • Tratamientos hormonales: en casos de desequilibrio hormonal, pueden ser necesarios anticonceptivos o antiandrógenos, siempre bajo supervisión médica.
       

Cuándo acudir al dermatólogo

Se recomienda consultar con un especialista si:

  • La caída de cabello es intensa y prolongada (más de tres meses).
  • Notas zonas visiblemente despobladas o calvas.
  • Existen antecedentes familiares de alopecia.
  • Hay otros síntomas asociados como picor, enrojecimiento o dolor en el cuero cabelludo.
      

Un diagnóstico precoz puede evitar la progresión de la alopecia y permitir una recuperación más eficaz.

¿Es reversible la caída del cabello?

En muchos casos, sí. La caída provocada por factores temporales como el estrés, carencias nutricionales o cambios hormonales puede revertirse si se corrige la causa. Sin embargo, en patologías como la alopecia androgenética o la areata, el tratamiento precoz es fundamental para frenar el avance y preservar el cabello existente.

Conclusión

La caída de pelo en mujeres puede tener múltiples causas, desde factores hormonales hasta el estrés o enfermedades autoinmunes. Detectarla a tiempo, seguir una alimentación adecuada, adoptar hábitos saludables y consultar con un especialista son las mejores herramientas para prevenir y tratar este problema de forma efectiva. La salud capilar también forma parte del bienestar general, y cuidarla es fundamental para sentirnos bien por dentro y por fuera.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro