Presoterapia. Utilidades y tipos

10/08/2023

La presoterapia es un método terapéutico que se utiliza tanto en medicina deportiva como en medicina estética con dos objetivos básicos: estimular la circulación sanguínea y activar el drenaje linfático mediante la aplicación de presión en diferentes partes del cuerpo. De este modo se obtienen diferentes beneficios:

  • Mejorar la circulación sanguínea de retorno.
  • Mejorar la circulación sanguínea superficial de la piel.
  • Aumentar la oxigenación de la sangre.
  • Activar la circulación de líquidos en el sistema linfático, evitando su acumulación y favoreciendo la eliminación de toxinas.
  • Estimular y tonificar los músculos y las articulaciones.

Presoterapia. Utilidades y tipos

Con estas premisas actualmente esta técnica se utiliza para el tratamiento de diferentes trastornos: lesiones deportivas (rehabilitación), edemas, acumulación localizada de grasas (obesidad, celulitis y tratamientos previos y posteriores a la realización de una liposucción), piernas cansadas, problemas de circulación de retorno, varices, linfedemas, etc.

Tipos
Existen diferentes técnicas para realizar la presoterapia: manual, mediante masajes terapéuticos; vendajes elásticos de compresión; ventosas en las que se realiza el vacío; y dispositivos generadores de presión.

Hay que señalar que esta técnica terapéutica contempla dos maneras diferentes de ejercer la presión:

  • Presión negativa. La presión se realiza hacia el exterior. Para ello se utilizan unas ventosas o campanas de cristal o goma en cuyo interior se realiza el vacío mediante un tubo de aspiración conectado a un compresor. Esta técnica se puede llevar a cabo mediante presión continua o alterna y en ocasiones se asocia con electroterapia.  Hay que decir que está contraindicada en personas que han sufrido recientemente tromboflebitis o flebotrombosis, que presentan infecciones agudas o cuyos problemas de circulación se deben a un cáncer.
  • Presión positiva. En este caso se ejerce una presión directa sobre la zona a tratar, bien mediante un masaje manual, un vendaje compresivo o la utilización de máquinas que se conectan a unas fundas elásticas e hinchables en las que se envuelven las piernas los brazos o el abdomen, que al hincharse, genera la compresión. Ésta puede ser fija o alternante. En medicina se utiliza para la reducción los factores de riesgo que condicionan la aparición de edemas y las subsiguientes consecuencias.
Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Te Llamamos Calcula tu seguro