Presoterapia: beneficios, limitaciones y recomendaciones

11/09/2025
Presoterapia. Pros y contras

La presoterapia es uno de los tratamientos más demandados tanto en centros de estética como en clínicas médicas, debido a su capacidad para mejorar la circulación y favorecer el drenaje linfático. No obstante, como ocurre con cualquier terapia, su eficacia depende de múltiples factores y no está exenta de restricciones.

¿Qué es la presoterapia y para qué se utiliza?

La presoterapia es un tratamiento no invasivo que emplea presión de aire controlada para estimular la circulación venosa y linfática. Se aplica principalmente en las extremidades, aunque también puede realizarse en zonas concretas como el abdomen o los glúteos, dependiendo de las necesidades del paciente.

A lo largo de los años, la presoterapia ha sido utilizada con distintos objetivos. En el ámbito médico, su finalidad es rehabilitadora: mejorar la oxigenación celular, reducir edemas, activar el retorno venoso y contribuir a la relajación muscular. En cambio, en estética se ha popularizado por sus efectos visibles sobre la celulitis y la retención de líquidos.

Cómo funciona la presoterapia

El tratamiento se realiza mediante un equipo que dispone de un compresor de aire conectado a unas botas, faja o mangas hinchables. El aire se introduce de forma secuencial, siguiendo un patrón de presión que imita el movimiento natural del sistema linfático. Esta presión estimula el flujo de la linfa y la sangre, permitiendo una mejora del drenaje de toxinas acumuladas y favoreciendo la desinflamación de los tejidos.

El número de sesiones, su duración y frecuencia dependerán de las condiciones del paciente y de los objetivos del tratamiento.

Beneficios y contraindicaciones de la presoterapia

Como toda técnica, la presoterapia cuenta con puntos positivos y negativos.

Principales beneficios de la presoterapia

Uno de los grandes atractivos de este tratamiento son los beneficios que puede aportar a corto y medio plazo. La presoterapia mejora la circulación venosa, lo que resulta muy útil para personas con sensación de piernas cansadas o problemas circulatorios leves. También tiene efectos positivos sobre la linfa, contribuyendo a la reducción de edemas y al alivio de la retención de líquidos.

Entre los beneficios de la presoterapia más mencionados destacan su aplicación para casos de linfedema, celulitis o para preparar el cuerpo antes y después de procedimientos como la liposucción. Aunque hay opiniones negativas sobre la supuesta capacidad del tratamiento para eliminar grasa corporal, sí hay consenso en que contribuye a mejorar el aspecto de la piel y la textura de áreas afectadas por acumulación de líquidos.

La presoterapia también puede ser beneficiosa en el ámbito deportivo, al favorecer una mejor recuperación muscular tras el esfuerzo. Se ha observado que reduce la inflamación en las fibras musculares y ayuda a la regeneración tras lesiones menores.

Otra ventaja importante es su carácter no invasivo. A diferencia de otros tratamientos estéticos que requieren agujas, bisturí o anestesia, este procedimiento es completamente indoloro y se puede aplicar en sesiones cortas que no requieren tiempo de recuperación.

Contraindicaciones de la presoterapia

A pesar de los numerosos beneficios, la presoterapia presenta contraindicaciones claras que deben ser tenidas muy en cuenta antes de comenzar cualquier ciclo de sesiones. Uno de los grupos más sensibles es el de pacientes con antecedentes de enfermedades cardiovasculares graves.

Las contraindicaciones de la presoterapia más destacadas incluyen haber sufrido trombosis o tromboflebitis, padecer insuficiencia renal, portar marcapasos, estar atravesando un proceso infeccioso generalizado o encontrarse en tratamiento oncológico. También está contraindicada en mujeres embarazadas.

Otra contraindicación frecuente es la piel muy frágil o dañada. En estos casos, la presión del aire puede provocar molestias o incluso pequeñas lesiones. De ahí que siempre se recomiende una valoración médica previa.

Por tanto, antes de considerar la presoterapia como una solución estética o médica, es fundamental revisar si el perfil de salud del paciente es adecuado para este tipo de terapia.

Recomendaciones antes de someterse a presoterapia

Si estás pensando en iniciar un tratamiento de presoterapia, es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones para optimizar sus beneficios y evitar riesgos innecesarios.

Evaluación previa con un profesional

El primer paso siempre debe ser una evaluación médica o estética por parte de un profesional cualificado. Este análisis determinará si el tratamiento es adecuado para tus necesidades y si existen riesgos asociados. Durante la consulta inicial se revisará el estado general de salud, el historial médico, la presencia de enfermedades circulatorias, linfáticas o cardiovasculares, así como cualquier condición que contraindique su aplicación.

Además, esta evaluación sirve para establecer objetivos realistas. No todas las personas obtendrán los mismos resultados, ya que factores como la genética, el estilo de vida o el grado de retención de líquidos influyen en el resultado final.

Frecuencia y duración de las sesiones

La frecuencia ideal de las sesiones puede variar, pero en general se recomiendan entre una y tres sesiones por semana. La duración estándar de cada sesión oscila entre 30 y 45 minutos, aunque puede ajustarse según el caso.

Para obtener los mejores beneficios de la presoterapia, es conveniente seguir un plan continuo durante varias semanas. Los efectos suelen ser progresivos: las mejoras en la circulación y en la apariencia de la piel se perciben con más claridad a partir de la tercera o cuarta sesión.

En casos en los que se combina la presoterapia con otros tratamientos estéticos, como la radiofrecuencia o la cavitación, es fundamental coordinar adecuadamente las sesiones para evitar sobrecargar el organismo y obtener un resultado más armónico.

Opiniones sobre la presoterapia y aspectos a considerar

Las opiniones sobre la presoterapia varían en función de las expectativas de cada persona. Muchos usuarios destacan una sensación inmediata de ligereza en las piernas y una reducción visible de la hinchazón. También se valora positivamente su efecto relajante, especialmente en personas con estrés o fatiga muscular.

No obstante, también existen opiniones negativas relacionadas con los resultados estéticos. Algunas personas afirman no notar una diferencia significativa en la celulitis o el volumen corporal, especialmente si no se acompaña el tratamiento de una dieta equilibrada y ejercicio regular. Esto ha generado escepticismo en parte del público, que esperaba una transformación más notable tras pocas sesiones.

Por tanto, la presoterapia debe entenderse como un tratamiento complementario, no milagroso. Su efectividad aumenta cuando se incorpora dentro de un plan de cuidados integrales que incluya buena alimentación, hidratación, descanso adecuado y hábitos saludables.

Aunque las contraindicaciones de la presoterapia están claramente definidas, hay casos en los que no se informa correctamente al paciente sobre ellas. Por eso es tan importante recibir este tratamiento en centros que cuenten con personal especializado y protocolos de seguridad actualizados.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Te Llamamos Calcula tu seguro