Artroscopia de rodilla

10/08/2023

La artroscopia es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que se practica para la reparación de lesiones que se han producido en las articulaciones, mediante la realización de dos o tres pequeños cortes en la piel, a través de los cuales se introducen una cámara para obtener una visión directa del campo de intervención y el instrumental quirúrgico necesario.

Al inicio se insufla al interior de  la rodilla una solución salina con el fin de dar volumen a la misma y facilitar así la manipulación con los instrumentos que se utilizan hasta finalizar la intervención, momento en que se retira todo el líquido. Se puede llevar a cabo mediante anestesia local, raquídea o total, dependiendo del tipo de intervención y de las características de cada paciente.

artroscopia

  • Rotura de menisco.
  • Rotura de ligamentos cruzados, tanto el anterior como el posterior.
  • Rotura de la membrana sinovial.
  • Desplazamiento de la rótula.
  • Ciertas fracturas óseas.
  • Quiste de Baker.
  • Extracción de pequeños trozos de un cartílago roto.
artroscopia de rodilla

En la mayoría de los casos este tipo de cirugía es ambulatoria y no suele requerir más de 24-48 horas de hospitalización. Además de los riesgos propios de la anestesia y los propios de cualquier intervención quirúrgica (infección y sangrado de la herida), la artroscopia de rodilla tiene otros que le son propios, como es la posibilidad de que resulte dañada alguna parte de la articulación (cartílago, meniscos o ligamentos), que se forme un coágulo de sangre en el interior de la misma, que se rompa un caso sanguíneo o que después de haberla realizado se produzca la rigidez de la rodilla.

Tras la artroscopia se coloca al paciente un vendaje compresivo en la rodilla y es posible que se le recomienda utilizar muletas durante los primeros días, o más tiempo si la lesión a sido grave y ha sido necesario reconstruir alguna parte de la rodilla. En los procedimientos más simples se suele recomendar la aplicación de frío sobre la articulación y la movilización temprana mediante una serie de ejercicios que se indican al paciente antes de salir del hospital.

El tiempo de recuperación total dependerá del tipo de lesión y de la gravedad de la misma, desde apenas unos días o varias semanas e incluso meses. La fisioterapia y la electroestimulación forman parte del proceso de rehabilitación.

   
  

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro