Gestiona tus citas, haz videoconsulta, consulta tu historial médico, solicita un reembolso…. desde Mi Sanitas podrás gestionar todo lo relacionado con tu salud y la de los tuyos.
Diagnóstico y seguimiento de pacientes con enfermedades respiratorias.
Evaluar el grado de afectación de la función pulmonar ante la existencia de síntomas respiratorios: tos, sibilancias o falta de aire.
Evaluar el riesgo de procedimientos quirúrgicos.
Valorar la respuesta del paciente a determinados medicamentos, como por ejemplo un broncodilatador.
Determinar si determinados agentes tóxicos presentes en el ámbito laboral afectan o no a la función respiratoria de los trabajadores.
Cómo se realiza una espirometría
La realización de la espirometría dura aproximadamente unos 10-15 minutos. Durante la misma, mientras está sentado, el paciente inspira aire al máximo de su capacidad, tras la que, a través de una boquilla de cartón conectada al espirómetro, deberá expulsar todo el aire posible de forma continua durante unos 6 segundos (espirometría simple). Posteriormente, se repetirá la prueba expulsando el aire en el menor tiempo posible (espirometría forzada). Este proceso se repite en varias ocasiones con el fin de que los resultados obtenidos sean fiables.
El estudio es completamente indoloro, aunque durante su realización se puede sentir cansancio, mareo o fatiga respiratoria. Ocasionalmente el paciente puede sufrir un desmayo o un ataque de tos.
No requiere una preparación previa, aunque se recomienda no ingerir comidas pesadas ni fumar en la 4-6 horas previas a la prueba. Es posible que antes de realizar la prueba o durante la misma se administre al paciente un broncodilatador.
Resultados anormales de una espirometría
Si los resultados de la espirometría presentan anomalías, éstas pueden determinar la existencia de alguna enfermedad pulmonar, tales como enfisema, asma, bronquitis crónica, EPOC, infecciones respiratorias, fibrosis, cáncer o esclerodermia, entre otras. También hay que tener en cuenta que la obesidad mórbida compromete la función respiratoria.
Contraindicaciones de una espirometría
La realización de una espirometría está contraindicada en personas que acaban de sufrir un infarto de miocardio. En el caso de la existencia de alguna otra cardiopatía, deberá valorarse la conveniencia o no de practicarla.
Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.
Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.
La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.
En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.
La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.