El llamado espacio pleural está situado entre los pulmones y la cavidad torácica y habitualmente contiene una pequeña cantidad de líquido en su interior, que no debe superar los 15 mililitros. Por encima de esta cifra se considera que existe un derrame pleural, que puede deberse a la acumulación de sangre (hemotórax) o de pus (empiema).
- Trasudativo: está causado por la filtración de líquido hacia el espacio pleural, como consecuencia de un aumento de la presión en el interior de los vasos sanguíneos o por un bajo contenido de proteínas en la sangre. La causa más frecuente es la insuficiencia cardiaca congestiva.
- Exudativo: su causa es el bloqueo de los vasos sanguíneos o los conductos linfáticos bloqueados, una inflamación, una lesión del pulmón o la existencia de un tumor.
En cualquier caso, es fundamental determinar la acusa del derrame pleural no sólo con el fin de precisar un diagnóstico correcto, sino también para determinar cuál es el tratamiento más adecuado en cada caso, pues este debe dirigirse a tratar la enfermedad que lo está causando.

En el caso de que el derrame pleural sea masivo o sintomático deberá practicarse obtenerse una muestra del líquido pleural mediante una punción (toracocentesis) con el fin de determinar su composición (glucosa, proteínas, triglicéridos, colesterol, LDH, pH), el recuento de hematocrito y leucocitos, y la presencia o no de microorganismos que puedan determinar su origen infeccioso.
- Si la causa es una insuficiencia cardiaca congestiva, el tratamiento deberá incluir el uso de betabloqueantes.
- Si se debe a la presencia de un tumor maligno, el tratamiento de elección será la quimioterapia y/o la radioterapia. También cabe la posibilidad de utilizar en algunos casos un procedimiento denominado pleurodesis con el fin de evitar que el líquido se acumule entre las dos pleuras.
- Los antibióticos serán el tratamiento de elección en el caso de que el derrame pleural esté causado por un proceso infeccioso.
- Si la causa es una neumonía que se ha complicado, además de los antibióticos, es probable que sea necesario instalar un tubo de drenaje torácico para eliminar el derrame pleural.