(24 años) Santa Cruz de Tenerife, vky
Soy Rh- y he tenido un aborto, pero no me administraron la vacuna de anti-D. Quiero saber qué me puede ocurrir si no me la pongo y cuánto tiempo después del aborto es efectiva.
Respuesta:
No nos indica cuál es el grupo sanguíneo de su marido, ya que si él es Rh- no habría problema. La enfermedad por incompatibilidad Rh sucede en madres con Rh - y su pareja Rh +. En estos caso, si el feto es Rh+ puede producirse la enfermedad si hay contacto entre la sangre de la madre y la del feto, ya que se producen anticuerpos anti-Rh por parte de la madre que atravesarán la placenta y atacarán a la sangre del feto.
El riesgo de la incompatibilidad Rh es menor en el primer embarazo porque el bebé generalmente nace antes de la exposición a la sangre materna, a no ser que previamente haya habido otro embarazo que haya pasado desapercibido por abortar en las primeras semanas y confundirse con un retraso simple de la regla (esto sucede con cierta frecuencia).
Las dificultades se presentan cuando el factor Rh entra al sistema circulatorio Rh negativo de la madre durante el parto, y se desarrollan los anticuerpos maternos anti-Rh. En el siguiente embarazo, los anticuerpos que llegan al feto por la placenta (medio por el cuál existe un contacto entre la madre y el feto, que permite el transporte de alimentos, oxígeno, etc.), empiezan a causar destrucción de los eritrocitos fetales (los que transportan oxígeno y nutrientes al cuerpo). Si la destrucción de los eritrocítos es muy grave el feto puede morir.
Como la producción de anticuerpos de la madre se inicia después del parto (unos tres días después), se puede evitar administrando una inmunoglobulina de Rh (RhIg) dentro de las 72 horas siguientes de cada parto o aborto, ya que los anticuerpos de esta medicación destruirán los hematíes fetales antes de que produzcan sensibilización de la madre y produzca sus propios anticuerpos. Su efecto dura unos meses, aunque es inefectiva en un 2% de los casos. La inyección debe de aplicarse también después de cada aborto. Para quedarse tranquila debe comentar con el ginecólogo que le atendió porqué en su caso no fue necesario administrarsela después del parto.

Embarazo y Maternidad
Todo lo que necesitas para ser madre y cuidar de tu bebé
Normalmente se realizan controles periódicos para comprobar que no aumenten e intentar llevar el embarazo a término. Si hay anticuerpos presentes y se detecta anemia en el feto, se realiza una transfusión de sangre para reemplazar el suministro de sangre del feto con sangre Rh negativo, que no será dañada por los anticuerpos que su cuerpo ha creado. La transfusión se administra a través del cordón umbilical mientras el feto está todavía en el útero, aunque dependiendo del grado de afectación, y dado que este es un procedimiento de cierto riesgo, puede preferirse inducir el trabajo de parto antes de tiempo, de manera que la transfusión sanguínea pueda realizarse después del nacimiento del bebé.
Un saludo.