Algunas modernidades alimenticias aconsejan tomar la fruta antes de comer o separada de las comidas, argumentando que dificulta la digestión al neutralizar la acidez de los jugos gástricos.
Es un concepto erróneo, ya que el ser humano ni es carnívoro ni herbívoro, sino omnívoro, es decir, preparado para digerir conjuntamente alimentos ácidos y alcalinos. Otro tema sería una alteración personal digestiva, en cuyo caso se aconsejará la pauta de alimentación correcta y personalizada.
Las frutas frescas de árbol o de bayas (fresas, arándanos, endrinas… ) deben formar parte de una alimentación que se precie de ser equilibrada. Contienen:
- Gran cantidad de agua (75 - 90 % de su peso).
- Bastantes azúcares naturales simples (fructosa y glucosa). La fruta verde contiene más almidón y menos azúcares simples.
- Muy escasas proteínas.
- Ausencia de grasas, a excepción del aguacate.
- Buena cantidad de fibra, sobre todo en su cáscara.
- Buena cantidad pectina en la pulpa, fibra que ayuda a la neutralización de colesterol.
- Buena cantidad de vitamina C (fresas, naranjas, limones, pomelos...).
- Alguna cantidad apreciable de ciertos minerales (potasio, calcio...).
Nutritivamente, las frutas son "hortalizas con glucosa y fructosa". Por tanto y a diferencia de ellas, proporcionan energía rápida de esos azúcares, con solicitud inmediata de insulina, la hormona imprescindible para utilizar la glucosa, por lo que su consumo suele abrir el apetito.

Un zumo de naranja, por ejemplo, sería un "aperitivo fisiológico" de garantía, pues a través del estímulo de insulina, asegura al cabo de unas dos horas un buen apetito, incluso excesivo.
La fruta picada y mezclada con yogur es un desayuno aconsejable a cualquier edad. Los zumos eliminan la fibra contenida en la pulpa y en la cáscara, aunque mantienen glucosa, fructosa, vitaminas y minerales.
Suelo aconsejar una pauta de alimentación depurativa intestinal y hepática al menos una vez por semana basada en hortalizas y frutas. En el próximo comentario os explicaré la importancia de "dar vacaciones al aparato digestivo".