En los centros de Sanitas ofrecemos estancias diseñadas para periodos de descanso y rehabilitación para mayores, con programas específicamente pensados para cumplir con los objetivos fijados en cada caso.
El cuidado recibido durante el proceso de rehabilitación tras una intervención quirúrgica es fundamental para la correcta recuperación del paciente. En los centros de Sanitas ofrecemos estancias diseñadas para el descanso y rehabilitación para mayores, con un programa específico para cumplir con los objetivos de cada proceso de recuperación.
El equipo médico analiza el programa del paciente y monitoriza su avance, con el objetivo de optimizar el proceso de mejora. Además, nuestros centros cuentan con las instalaciones necesarias para facilitar la recuperación y rehabilitación para mayores, reduciendo el riesgo de complicaciones y la posibilidad de alargar el periodo de rehabilitación, así como prevenir el retorno al hospital.
Iniciamos las movilizaciones pasivas o activo-asistidas cuando sea posible. Además, hacemos cambios posturales adaptados a la lesión y estimulamos el lado afectado del paciente. En nuestros programas de rehabilitación para mayores tras el ictus iniciamos progresivamente el trabajo de bipedestación, ayuda para la verticalización y plano inclinado (según tolerancia, fatigabilidad precoz).
Por norma general, una fractura de cadera se suelda al cabo de 30 o 40 días. En cuanto a su rehabilitación, la actuación en fisioterapia se estima entre 1 y 3 meses. Sin embargo, dependiendo de la violencia del golpe, la gravedad y el pronóstico de la lesión pueden cambiar.
El objetivo en nuestros programas de rehabilitación para mayores será conseguir la máxima recuperación funcional del residente. En estos casos, la fisioterapia deberá ser un tratamiento de elección del paciente con su médico.
Las fracturas de pelvis consolidan por sí mismas. Para ello es imprescindible el reposo y evitar caminar, así como otras técnicas de rehabilitación para mayores:
Esta técnica de rehabilitación para mayores con parkinson se centra en ejercicios de movilidad activa, ejercicios de potenciación muscular activa y trabajo de equilibrio.
Este tipo de terapia se focaliza en la aceptación de la pérdida de capacidades físicas y en la terapia miofuncional (logopedia)