En Sanitas Mayores ofrecemos una gran cantidad de actividades, de manera que podamos responder a las distintas necesidades de los residentes y promover un envejecimiento feliz y saludable.
Todas las actividades se centran en nuestra capacidad cognitiva y en la necesidad de mantenerla en el mejor estado posible.
Estas actividades nos dan la posibilidad de demostrar aquello que sabemos hacer, a lo que nos hemos dedicado durante nuestra vida y nos gustaría seguir haciendo.
Con estas actividades buscamos preservar al máximo el movimiento para tener un envejecimiento saludable.
A medida que nos hacemos mayores más saludable y beneficiosa es la risa, la compañía, la socialización y disfrutar de buenos momentos.
Se tratan temas de actualidad que susciten interés en el grupo: política, sociedad, deportes, corazón, descubrimientos, naturaleza, etc., y se anima a debatir y opinar.
Se crean grupos de trabajo para investigar, exponer y debatir entre ellos.
Se recuerda eventos históricos, lugares, situaciones (a través de la música). Recorrido por las obras de grandes artistas: pintores, escultores, poetas, etc. Colaboran activamente en la preparación y desarrollo de los talleres.
Colaboran en la preparación y desarrollo del taller y escriben sus memorias.
Realizan ejercicios simples y divertidos con números.
Escuchan y/o reconocen canciones, ritmos o sonidos. Usan instrumentos de percusión para construir melodías y aprenden o practican con instrumentos.
Se busca un beneficio conductual a través de la música. Es un tratamiento personalizado.
Escuchan consejos para su salud (alimentación, ergonomía, saber cuidarse, etc.) y comparten sus consejos de salud de toda la vida. Colaboran activamente en la preparación del taller.
Ven documentos sobre destinos del mundo. Conocen su geografía, sus ríos, montañas, volcanes, islas y fenómenos geográficos. Colaboran activamente en la preparación y desarrollo del taller.
Es una estimulación sensorial para el enriquecimiento de la calidad de vida. Especialmente dirigido a personas con demencias avanzadas o en intervención para la mejora conductual a través de momentos de bienestar.
Crean murales emocionales, pintura monumental y paisajes con la coordinación y ayuda de un experto.
Aprenden a diseñar y hacer pulseras, broches y pendientes. Organizan ventas solidarias de sus trabajos en mercadillos.
Aprenden la historia del arte de la cerámica, así como las técnicas de elaboración con distintos materiales. Trabajan pastas, barros y arcillas.
Preparan recetas caseras, dulces típicos, postres, tartas, cocktails. El residente “Top Chef” del día guía y dirige al personal de cocina para elaborar las recetas.
Aprenden la historia de la fotografía y los conceptos básicos para hacer buenas fotos. También hacen excursiones fotográficas con temáticas y exposiciones de fotos.
Huerto urbano, plantamos y cuidamos nuestra cosecha. Elaboran elementos temáticos de jardín y hacen proyectos y mantenimiento de zonas florales.
Construyen maquetas, belenes, barcos, casas, aviones, etc.
Cosen, hacen punto de cruz, ganchillo, bordado, etc. Pueden hacer mantas, ropa de bebé o peluches para el proyecto “Labores Solidarias” y son coordinados y apoyados por un experto.
Conocemos a nuestros residentes y su historia de vida. Nos basamos en sus recuerdos y en las aportaciones de sus familiares para reconstruir los momentos más importantes para ellos.
Realizan escultura y decoraciones mediante esta técnica de plegado de papel. Actividad con coste extra.
Nos visitan perros entrenados para realizar una terapia específica con los mayores.
Ven fotografías familiares en pantalla táctil, envían Whats App, hablan por Skype, crean cuentas de Facebook, juegan y consultan por internet y usan el móvil.
Hacen ejercicios aeróbicos de muy bajo impacto para trabajar la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio y para reforzar el tono muscular.
Realizan ejercicios con aparatos indicados para ejercitar los músculos de una forma progresiva y muy suave.
Trabajan las capacidades motrices con diferentes circuitos y materiales. Favorecen el mantenimiento de la autonomía a través de la coordinación de los movimientos.
Hacen ejercicios con música para el control del cuerpo y el movimiento.
Aprenden pasos básicos de Sevillanas, Paso doble, Salsa, Bachata, Tango, etc.
Son ejercicios para favorecer la conservación del equilibrio y prevenir las caídas.
Ejercicios que favorecen la flexibilidad y la movilidad, y previenen las caídas.
Ejercicios muy suaves y armoniosos que hacen fluir la energía, mejoran el equilibrio y facilitan la oxigenación del cuerpo. Se realizan en el exterior, siempre que el tiempo lo permita.
Controlan su respiración, aprenden a relajarse y a escuchar asu cuerpo. Se aprovechan de los múltiples beneficios de la respiración profunda y lenta.
Caminan y charlan con ayuda y vigilancia.
Salen al paseo marítimo, al parque, a los jardines, etc.
Son actividades para pacientes con trastorno de la marcha, ya sea por lesiones musculares, nerviosas o por caídas.
Hacen ejercicios de piernas en el agua para favorecer la circulación, reforzar los músculos y mantener el ánimo. Únicamente en verano.
Hacen ejercicios de gimnasia pasiva, muy suaves y sin esfuerzos, que mejoran la circulación y refuerzan los músculos de las piernas.
Ejercicios con materiales que ayudan a mantener la motricidad fina y gruesa en las manos.
Hacen exhibiciones de baile. Las actividades que se ofrecen son “Música para bailar” y “Todos a bailar” donde se aprenden diferentes estilos de danza y se estimula el baile en grupo.
Se celebran fiestas con familiares y celebraciones.
Visitan centros comerciales y mercados, toman un café, van al teatro, a musicales, a partidos de fútbol, ponen velas en la catedral, etc.
Se organizan actividades en la naturaleza.
Ven los grandes clásicos, cine temático, cine relacionado con la época o festividades, etc.
Celebran cumpleaños en familia
Con canciones de toda la vida.
Hacen actuaciones de corales, grupos musicales, magos, malabaristas, bailarines, etc.
Hacen catas y degustaciones de platos típicos y bebidas de otros países.
Asisten a las misas celebradas por el Párroco en el propio centro.
Organizan salidas para ir a misa, en la iglesia del barrio.
Hacen campeonatos de petanca.
Dominó, parchís, damas, cartas, ajedrez, etc.
Visitan a niños de diferentes colegios para realizar actividades conjuntas.
Hacen Bingo-Musical: reconocen la música y al cantante. Cine-Bingo: reconocen a los actores. Bingo Clásico.
Organizan grupos de oración, lectura de las Escrituras, cantan a Dios.
El carrito de los Helados, Churros con Chocolate, Castañas y Boniatos.
Actuaciones de grupos de teatro y representaciones de residentes del propio centro.
Reciben visitas de celebridades en el centro, para actuar o para charlar un rato.
Jornadas para asistir con familiares. Hablan sobre alimentación y nutrición, salud y belleza, cuidados, etc.
Todo el centro participa en caminatas solidarias.
Disfrutan de actuaciones de pianistas u otros músicos noveles.
Ven partidos y participan en otras actividades de la peña.
El programa de actividades de Sanitas Mayores incluye una oferta de 160 minutos de actividades diarias (40 minutos por módulo). En ocasiones no es fácil seguir este ritmo, y aunque en el centro fomentamos la participación, también respetamos los deseos de los residentes de tener momentos para relajarse. Para ello disponemos del Rincón de las Aficiones, para que cada uno disfrute con lo que más le guste.
Las actividades se personalizan al máximo, intentando cubrir las expectativas de nuestros usuarios y adaptándose a los diferentes estados físicos y cognitivos de los residentes. Además, somos especialistas en enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer, y adaptamos los cuatro bloques de actividades a las personas con esta enfermedad.
Actividades con las que disfrutar de lo que más les gusta: pintura o dibujo, lectura, música, cuidado personal, pasatiempos o juegos de mesa.
Durante todo el año se realizan 6 grandes actividades en las que participan todos los centros de Sanitas Mayores con sus residentes, familias y empleados. Están diseñadas para estimular la socialización, la motivación y el interés por compartir grandes momentos entre todos.
Actividades de rehabilitación Neuropsicológica, individualizada para casos de lesiones Neurológicas, enfermedades Neurodegenerativas, enfermedades Neuromusculares, y para el envejecimiento en general.