Mareos en personas mayores: causas, síntomas y cuándo acudir al médico

27/06/2025
Los mareos en las personas mayores

Sentir mareos de forma ocasional es algo común a cualquier edad. Sin embargo, cuando hablamos de mareos en personas mayores, especialmente en adultos mayores de 70 y 80 años, la situación merece una atención especial. Los mareos no solo afectan a su calidad de vida, también pueden aumentar el riesgo de caídas y otros problemas de salud asociados.

Comprender por qué se producen los mareos en ancianos, sus tipos y cuándo es el momento adecuado para acudir al médico, es clave para cuidar de su bienestar diario.

¿Por qué se producen mareos en personas mayores?

A medida que envejecemos, nuestro organismo se vuelve más sensible a pequeños desequilibrios. Lo que a los 30 puede ser un simple malestar, a los 80 puede derivar en una caída o pérdida de conciencia. En el caso de los mareos en adultos mayores, las causas suelen estar relacionadas con patologías previas, cambios en la medicación o el deterioro de algunos sentidos como la vista o el oído.

También hay diferencias por sexo y edad: por ejemplo, ciertas causas de mareos en mujeres de 60 años pueden estar relacionadas con alteraciones hormonales, problemas vasculares o efectos secundarios de fármacos para la hipertensión o la ansiedad.

Presencia de enfermedades

Una de las causas más frecuentes de los mareos en personas mayores son las enfermedades crónicas. Entre las más comunes se encuentran:

  • Hipotensión ortostática: bajada repentina de la tensión al ponerse de pie.
     
  • Problemas cardiovasculares como arritmias o insuficiencia cardiaca.
     
  • Alteraciones del sistema vestibular (el oído interno), como el vértigo posicional paroxístico benigno.
     
  • Diabetes, especialmente si se producen episodios de hipoglucemia.
     

Estas patologías, combinadas con la edad, aumentan la probabilidad de que los mareos en mayores de 70 años se repitan y generen complicaciones.

Consumo de fármacos

Muchas personas mayores toman varios medicamentos a diario. Algunos de estos tratamientos pueden producir efectos secundarios que se manifiestan como mareos o sensación de inestabilidad. Es lo que se conoce como “mareo farmacológico”.

Algunos de los medicamentos que más habitualmente provocan mareos en ancianos son los diuréticos, sedantes, ansiolíticos, antidepresivos y ciertos antihipertensivos. En estos casos, el ajuste de dosis o el cambio de tratamiento puede aliviar los síntomas.

Tipos de mareos en personas mayores de 80 años

No todos los mareos son iguales. Identificar el tipo concreto es importante para poder tratarlos correctamente y prevenir futuras recaídas. A continuación explicamos los más frecuentes en personas mayores de 80 años, aunque pueden afectar a adultos más jóvenes.

Vértigo

El vértigo es una sensación rotatoria, como si todo girara alrededor. Está relacionado con trastornos del oído interno o del nervio vestibular. Suele venir acompañado de náuseas, pérdida de equilibrio o incluso caídas.

En mayores de 80 años es una de las causas más frecuentes de consulta por mareos persistentes.

Presíncope

Es esa sensación de desmayo inminente, aunque finalmente no se pierda el conocimiento. Puede estar causada por bajadas de tensión, arritmias o deshidratación. Es un tipo de mareo muy común en personas mayores polimedicadas.

Desequilibrio

Este tipo de mareo se describe como una dificultad para caminar o mantenerse erguido. Suele deberse a la degeneración natural del sistema musculoesquelético o a problemas neurológicos, como el párkinson.

También puede estar influido por la pérdida de visión o audición, muy común en personas mayores.

Mareo multisensorial

Se da cuando hay una combinación de alteraciones visuales, auditivas y propioceptivas (percepción del cuerpo en el espacio). El resultado es una sensación continua de inestabilidad, incluso en reposo.

Es frecuente en personas mayores muy longevas, donde varios sentidos ya están deteriorados.

Mareo fisiológico

Aparece en situaciones concretas como los cambios bruscos de posición o tras movimientos repetitivos (por ejemplo, al levantarse demasiado rápido de la cama). Aunque pueda parecer leve, en mayores de 80 años puede provocar caídas o síncopes si no se trata adecuadamente.

¿Qué hacer ante un episodio de mareo en ancianos?

Ante un episodio de mareo en personas mayores, lo primero es actuar con calma y seguridad. Si la persona está de pie, lo ideal es que se siente o se tumbe para evitar caídas. Se recomienda, además:

  • Aflojar la ropa ajustada y asegurarse de que puede respirar bien.
     
  • Comprobar si ha comido o bebido lo suficiente, especialmente si hace calor.
     
  • Observar si hay otros síntomas acompañantes: desorientación, dificultad para hablar, debilidad en un lado del cuerpo o pérdida de conciencia. En ese caso, hay que buscar atención médica urgente.
     

Si los mareos se repiten con frecuencia, afectan al día a día o generan inseguridad al caminar, conviene consultar con el médico. Un buen diagnóstico permite identificar la causa y aplicar el tratamiento más adecuado, que puede incluir fisioterapia, ajuste de medicación o ejercicios de equilibrio.

Tanto en nuestras residencias para mayores como en los centros de día Sanitas Mayores, contamos con equipos médicos especializados en la atención a personas mayores. Detectamos y tratamos los mareos desde una perspectiva integral, considerando los aspectos físicos, emocionales y sociales.

Además, trabajamos para prevenirlos con programas de ejercicio adaptado, planes de hidratación, control de la medicación y entornos seguros que minimizan el riesgo de caídas. Porque en Sanitas cuidamos de cada detalle, con la última tecnología y la cercanía que las personas mayores merecen.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos