Qué es la carboxiterapia y para qué se utiliza

11/09/2025
Carboxiterapia celulitis, grasa y envejecimiento facial

La carboxiterapia se ha convertido en uno de los tratamientos estéticos más populares gracias a su versatilidad y eficacia para mejorar el aspecto de la piel. Muchas personas que buscan combatir la celulitis, eliminar grasa localizada o rejuvenecer su rostro recurren a esta técnica, que destaca por no ser invasiva y por ofrecer resultados visibles con pocas sesiones.

¿Qué es la carboxiterapia y cómo funciona?

La carboxiterapia es una técnica que consiste en la infiltración de dióxido de carbono (CO2) por vía subcutánea. Este gas, que el organismo genera de manera natural y expulsa a través de la respiración, es aprovechado en este tratamiento para estimular la oxigenación de los tejidos y mejorar la circulación sanguínea.

Infiltración de dióxido de carbono (CO2) bajo la piel

El procedimiento se realiza mediante una aguja muy fina conectada a un equipo que regula la cantidad, flujo y presión del CO2 administrado. El gas se introduce por vía subcutánea, percutánea o intradérmica, dependiendo de la zona a tratar y del objetivo estético.

Una vez infiltrado, parte del gas entra en contacto con el tejido graso, y el resto pasa al torrente sanguíneo, donde se une a la hemoglobina provocando la liberación de oxígeno. Este efecto no solo aumenta el riego sanguíneo, sino que también contribuye a mejorar la calidad de la piel desde dentro.

Efectos fisiológicos: oxigenación y dilatación vascular

El CO2 produce una ligera vasodilatación en la zona tratada, lo que favorece el intercambio de nutrientes, la eliminación de toxinas y la activación de la circulación. Todo esto se traduce en una mayor regeneración celular y en un aspecto más saludable y rejuvenecido de la piel.

Aplicaciones iniciales en el ámbito de la salud

Aunque hoy en día es habitual hablar de carboxiterapia para celulitis o carboxiterapia corporal, esta técnica comenzó su recorrido en el mundo de la cardiología. Originalmente se utilizaba para tratar enfermedades vasculares relacionadas con una mala circulación sanguínea o con la acumulación de grasa en las arterias.

¿Para qué sirve la carboxiterapia?

Las aplicaciones estéticas de la carboxiterapia corporal y facial son múltiples. Está especialmente indicada para personas que desean tratar:

Tratamiento de celulitis y grasa localizada

Una de las principales razones por las que se recurre a este procedimiento es la reducción de celulitis. Gracias al aumento de oxígeno en los tejidos y a la estimulación del metabolismo local, el CO2 ayuda a romper los adipocitos (células grasas), mejorando la textura de la piel.

Además, al mejorar la circulación y el drenaje linfático, se reduce la retención de líquidos, lo que potencia aún más los efectos anticelulíticos.

Mejora de la flacidez y arrugas faciales

En el rostro, la carboxiterapia facial estimula la producción de colágeno y elastina, dos componentes esenciales para mantener la piel firme y elástica. Esto contribuye a disminuir la flacidez y a suavizar las líneas de expresión.

Eliminación de estrías y ojeras

Otra de las ventajas de la carboxiterapia es su uso en el tratamiento de estrías recientes, especialmente las rojizas. El aporte de oxígeno mejora la textura de la piel y acelera su regeneración.

Asimismo, la infiltración controlada de CO2 en la zona periocular permite aclarar ojeras oscuras y mejorar el aspecto de los párpados caídos, gracias a un efecto tensor que rejuvenece la mirada.

¿Cómo se aplica la carboxiterapia?

La sesión comienza con la desinfección de la zona a tratar. Después, el profesional introduce el CO2 mediante una aguja conectada a un equipo específico. El tratamiento no suele ser doloroso, aunque puede generar una sensación de hormigueo, presión o leve ardor, especialmente en zonas sensibles.

Duración y número de sesiones recomendadas

Cada sesión puede durar entre 20 y 60 minutos, dependiendo del área tratada y de los objetivos terapéuticos. En general, se recomiendan entre 6 y 12 sesiones espaciadas semanalmente o cada dos semanas para obtener resultados óptimos.

El paciente puede volver a su rutina habitual inmediatamente después, ya que los efectos secundarios son mínimos. Enrojecimiento temporal, leve inflamación o la aparición de pequeños hematomas son los efectos más comunes, y suelen desaparecer en pocas horas.

Beneficios estéticos de la carboxiterapia

Los resultados de la carboxiterapia son progresivos y visibles desde las primeras sesiones, especialmente si se combinan con una alimentación equilibrada y algo de ejercicio.

Reducción de grasa y remodelación corporal

Al actuar directamente sobre las células grasas, este tratamiento facilita la remodelación del contorno corporal, eliminando acúmulos de grasa en abdomen, muslos, glúteos o brazos sin necesidad de cirugía.

Aumento de colágeno y elastina en la piel

Gracias a la estimulación de fibroblastos, la producción de colágeno y elastina se incrementa de forma natural. Esto proporciona mayor resistencia a la piel, mejora su textura y combate el envejecimiento prematuro.

Rejuvenecimiento del rostro: efecto lifting

Muchas personas que desean un aspecto más fresco y natural apuestan por la carboxiterapia facial. Aporta un efecto lifting sin cirugía, ideal para quienes no quieren recurrir a tratamientos invasivos pero desean rejuvenecer su rostro de manera eficaz.

Posibles contraindicaciones de la carboxiterapia

Aunque se trata de un procedimiento seguro, la carboxiterapia no está indicada para todo el mundo. Es fundamental que sea aplicada por un profesional médico con experiencia, ya que, en casos puntuales, pueden surgir efectos no deseados.

Efectos leves: enrojecimiento, ardor o hematomas

Entre las molestias más frecuentes se encuentran el enrojecimiento local, la sensación de ardor o la aparición de pequeños hematomas. Estos síntomas son leves, transitorios y no suelen requerir tratamiento adicional.

Contraindicaciones médicas: quién no debe aplicársela

No se recomienda realizar este tratamiento en personas con diabetes descompensada, enfermedades del hígado o los riñones, trastornos pulmonares, cáncer, ni en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Siempre es recomendable realizar una evaluación médica previa para descartar cualquier riesgo.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Te Llamamos Calcula tu seguro