Significado de las siglas de la ecografía

Si muchas veces no es sencillo interpretar o distinguir con claridad la imagen del bebé que ofrece una ecografía, el informe que la suele acompañar no resuelve muchas dudas a causa de las siglas que figuran en ella y que luego se utilizan en el informe que las acompaña, que, por otra parte, pueden corresponder a los términos en inglés o en español. Pero si no se conocen no hay nada que hacer.

A continuación se expresa el significado de las siglas más habituales de una imagen ecográfica del feto:
  

  • CRL: distancia en milímetros entre la coronilla (cabeza) y la rabadilla del feto. Esta medida se toma entre las semanas 7 y 13 del embarazo, es decir, en la primera ecografía que se realiza para confirmar el embarazo. Permite establecer la fecha aproximada de la concepción y la fecha probable del parto. En ocasiones pueden ir acompañadas de las siglas HAD, pero éstas no son más que una referencia al doctor Hadlock, que es quién estableció el cálculo de estos datos en función de esta medida.
  • LMP: corresponde a la fecha de la última menstruación.
  • EDD (FUR): (en español, FPP) es la fecha probable del parto. Ocasionalmente pueden aparecer como FEP (fecha estimada de parto).
  • BPD: (DBP en español) se refiere al diámetro de la cabeza (distancia de lado a lado en línea recta), expresado en milímetros. 
  • HC: (CC en español ) corresponde al perímetro de la cabeza, siempre en milímetros.
  • AC: (CA en español) lo mismo, pero referido al perímetro o circunferencia abdominal.
  • FL: (LF en español ) es longitud del fémur expresada en milímetros.
  • EFW: (EPF en español) estimación del peso del feto, en gramos.
  • MCF: se refiere a los movimientos cardíacos fetales (latido fetal).
  • GF o GM: determinan el sexo del bebé, género femenino o género masculino, respectivamente.
  • LA: líquido amniótico.
      

Todas las medidas tomadas durante la ecografía permiten calcular de forma aproximada el peso y el tamaño del bebé y determinar si su desarrollo es acorde a la edad gestacional o, lo que es lo mismo, el tiempo transcurrido de embarazo.

 

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.