Ejercicios para mejorar el equilibrio en personas mayores y prevenir caídas

29/05/2025
Ejercicios mejorar equilibrio

Mantener un buen equilibrio es uno de los principales factores que ayudan a las personas mayores a conservar su independencia. Las caídas, tan frecuentes en esta etapa de la vida, pueden desencadenar lesiones y limitar la movilidad a largo plazo. Afortunadamente, existen rutinas sencillas de ejercicios para mayores que permiten fortalecer las piernas y reforzar la estabilidad corporal.

En este artículo, descubrirás por qué el equilibrio es fundamental en la tercera edad y qué ejercicios y consejos pueden ayudarte a evitar accidentes en el hogar y en tus desplazamientos diarios.

¿Por qué es importante trabajar el equilibrio en personas mayores?

A medida que pasan los años, la fuerza muscular y la coordinación pueden verse afectadas, al igual que el sistema propioceptivo, encargado de indicarnos la posición exacta de nuestro cuerpo. Cuando estos aspectos se debilitan, aumenta el riesgo de tropiezos y caídas, lo que a su vez repercute en la autonomía y la calidad de vida. Trabajar el equilibrio es clave para prevenir caídas y mantener la independencia el mayor tiempo posible.

Riesgos de las caídas en personas mayores

Las caídas en la tercera edad pueden ocasionar fracturas, esguinces y contusiones que, en ocasiones, requieren periodos de recuperación largos. Además, la persona puede perder confianza para caminar o desenvolverse en actividades cotidianas, entrando en un círculo de inmovilidad que agrava el deterioro físico. También es común que surja un miedo recurrente a las caídas, lo que propicia el aislamiento social y reduce la actividad física.

Beneficios de la gimnasia para mayores en la prevención de caídas

La gimnasia para mayores no solo fortalece la musculatura de piernas y tronco, sino que también mejora la flexibilidad y la postura. Al ejercitar el equilibrio y la coordinación, la persona mayor adquiere más seguridad al desplazarse, realizando movimientos de forma más controlada. Esto se traduce en menos tropiezos, mejor estabilidad y mayor autonomía para salir a caminar, subir escaleras o realizar tareas domésticas.

Ejercicios de equilibrio para mayores: guía práctica

Existen diferentes rutinas de ejercicios de equilibrio para mayores que pueden practicarse en casa con seguridad. Lo recomendable es realizar estos movimientos con un apoyo cercano, como una silla, una pared o la ayuda de un familiar, sobre todo al comienzo.

  • Caminar en línea recta: se trata de avanzar colocando un pie justo delante del otro, buscando alinear el talón de un pie con la punta del otro. Este simple ejercicio entrena la coordinación y la conciencia corporal. Conviene empezar con pocos pasos y, a medida que se adquiera confianza, alargar el trayecto.
     
  • Apoyo unipodal: sostenerse sobre una sola pierna durante unos segundos, con la otra pierna ligeramente levantada. Al principio, se puede hacer con ambas manos apoyadas en la pared o el respaldo de una silla, para minimizar riesgos.
     
  • Superficies inestables: utilizar un cojín firme o un tapiz equilibrante puede intensificar el trabajo de propiocepción. Es importante empezar con un apoyo fuerte y supervisión si la persona no está acostumbrada a este tipo de rutinas.
     
  • Sentarse y levantarse sin usar las manos: este ejercicio refuerza la zona del muslo y la cadera, a la vez que obliga a mantener el control postural. Se recomienda hacerlo con una silla estable, intentando cruzar los brazos sobre el pecho para no apoyarse.
     
  • Ejercicio del paso lateral: situado de pie con la espalda recta, se da un paso lateral con el pie derecho y luego se acerca el izquierdo. Repetir varias veces hacia ambos lados. Es excelente para fortalecer la musculatura abductora de la cadera, esencial en la estabilización.
     

Realizar este tipo de ejercicios con frecuencia ayuda a mejorar el rendimiento en la escala de Tinetti, una herramienta que evalúa la marcha y el equilibrio para detectar el riesgo de caídas.

Ejercicios para fortalecer las piernas en personas mayores

Contar con piernas fuertes es fundamental para conservar la estabilidad y desenvolverse con seguridad. Algunas sugerencias de ejercicios para fortalecer las piernas en personas mayores son:

  • Sentadillas asistidas: con una silla delante, se flexionan ligeramente las rodillas como si uno fuera a sentarse, manteniendo la espalda recta y la mirada al frente. La silla sirve de apoyo en caso de inestabilidad.
     
  • Elevación de piernas: sentado en una silla con la espalda apoyada, se eleva una pierna recta hasta la altura de la cadera y luego se baja lentamente. Este movimiento refuerza los músculos del muslo y del core.
     
  • Puntas y talones: de pie, sostenerse con las manos en una pared o mueble resistente. Subir a puntillas y descender apoyando solo los talones. Alternar varias repeticiones para trabajar los gemelos y la zona de tobillo.
     
  • Step con plataforma baja: subir y bajar un escalón o plataforma de baja altura ayuda a mejorar la fuerza y la coordinación. Se recomienda empezar con pocos escalones y progresar gradualmente.
     

Practicar estos ejercicios de forma regular estimula la musculatura de las piernas y reduce el riesgo de caídas, ya que proporcionan una base más sólida al caminar o al realizar movimientos cotidianos.

Consejos para una rutina segura en personas mayores

Adoptar una rutina de ejercicios para adultos mayores debe ir acompañado de ciertas pautas que garanticen la seguridad y el bienestar de la persona.

Entorno adecuado

Realizar los ejercicios en un espacio amplio y libre de obstáculos minimiza la posibilidad de tropezar. Es aconsejable tener una superficie antideslizante y, si se requiere, un apoyo estable para sujetarse al practicar ejercicios de equilibrio.

Tipos de ejercicios y frecuencia recomendada

Combinar movimientos de equilibrio, fuerza y flexibilidad resulta muy beneficioso. Lo ideal es dedicar al menos 20-30 minutos al día o, como mínimo, practicar las rutinas de 3 a 5 veces por semana. Conviene escuchar al propio cuerpo y descansar cuando sea necesario.

¿Cuándo consultar a un profesional?

Si surgen dolores intensos, mareos o problemas al realizar los ejercicios, es aconsejable buscar asesoramiento médico o acudir a especialistas. En los centros de día de Sanitas, se cuenta con un equipo multidisciplinar que diseña planes de actividad física adaptados a la condición de cada persona, supervisando su evolución.

Otras recomendaciones para prevenir caídas en personas mayores

Además de los ejercicios, existen otros factores que contribuyen a reducir el riesgo de caídas y a mejorar la calidad de vida.

Adaptar el hogar para evitar accidentes

Instalar barras de apoyo en el baño, eliminar alfombras resbaladizas y garantizar buena iluminación son acciones sencillas que evitan resbalones. También es útil reordenar los muebles para facilitar el paso y colocar objetos de uso frecuente en lugares accesibles.

Revisiones médicas y ejercicios personalizados

Realizar chequeos periódicos permite controlar la tensión arterial, la vista y el estado general de salud. Ciertas patologías o la interacción de medicamentos pueden perjudicar el equilibrio, por lo que identificar estos factores ayuda a ajustar la rutina de ejercicios y prevenir caídas.

Cuidar la alimentación

Seguir una dieta variada y rica en calcio, vitamina D y proteínas contribuye a mantener la salud muscular y ósea. Además, la hidratación es importante para evitar mareos y debilidad, factores que aumentan la probabilidad de tropezar.

Preguntas frecuentes sobre los ejercicios para el equilibrio en personas mayores

¿Qué señales indican que una persona mayor necesita mejorar su equilibrio?

Una persona mayor necesita mejorar su equilibrio cuando se observan tropiezos frecuentes, inseguridad al caminar o uso de muebles como apoyo constante. También el temor a caerse puede ser un indicio.

¿Es mejor hacer ejercicios de equilibrio por la mañana o por la tarde?

No existe una hora estricta. Lo importante es mantener constancia. Algunas personas prefieren la mañana para tener más energía, mientras que otras se sienten más activas al final del día. Lo ideal es encontrar el momento más cómodo.

¿Los bastones o andadores afectan el desarrollo del equilibrio?

Los dispositivos de ayuda, como bastones o andadores, pueden ser beneficiosos si se usan correctamente, ya que aportan un punto extra de estabilidad. Aun así, conviene combinarlos con ejercicios de fortalecimiento y equilibrio para no depender exclusivamente de ellos.

¿Se pueden hacer ejercicios de equilibrio si se tiene artrosis o dolor en las articulaciones?

Sí, siempre que se adapten los movimientos y se realicen con supervisión médica. Muchas rutinas son de bajo impacto y favorecen la movilidad, mejorando la circulación y aliviando molestias.

¿Qué alimentos favorecen la salud muscular y el equilibrio en la tercera edad?

Los alimentos que favorecen la salud muscular y el equilibrio en la tercera edad son aquellos ricos en proteínas, como carnes magras, pescados o legumbres, y en micronutrientes como calcio y vitamina D, presentes en lácteos y vegetales de hoja verde. La hidratación constante también es esencial.

¿Es recomendable combinar ejercicios de equilibrio con entrenamiento de fuerza?

Es recomendable, sí. Fortalecer la musculatura, sobre todo de piernas y tronco, potencia los efectos de los ejercicios de equilibrio. Una rutina integral equilibra la salud articular y reduce la probabilidad de accidentes.

¿Cuánto tiempo se tarda en notar mejoras en el equilibrio con una rutina regular?

Los primeros avances pueden notarse en unas pocas semanas, aunque cada persona evoluciona a su propio ritmo. Ser constante y seguir las indicaciones médicas suele dar resultados visibles en un plazo de uno a tres meses.

Fortalecer las piernas y mejorar el equilibrio son objetivos alcanzables a cualquier edad. Con la planificación adecuada y siguiendo estos consejos, las personas mayores pueden disfrutar de una vida más segura y activa, sintiéndose confiadas al caminar y previniendo caídas que comprometan su autonomía.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos