Beneficios de las manualidades en personas mayores: salud mental, motricidad y autoestima

24/07/2025
Beneficios manualidades mayores

Las manualidades no solo son una forma de pasar el tiempo. En la tercera edad, estas actividades creativas tienen un impacto directo en la salud física, cognitiva y emocional de los adultos mayores. Estimulan la mente, refuerzan la motricidad fina y gruesa, y promueven el bienestar personal y social. Desde Sanitas Mayores, promovemos su práctica tanto en nuestros centros como en casa, siempre con el acompañamiento de profesionales y actividades adaptadas a cada persona.

A continuación, te explicamos los beneficios que ofrecen las manualidades para adultos mayores y qué tipos son más adecuados según sus capacidades y preferencias.

Por qué las manualidades son importantes en la tercera edad

Las personas mayores atraviesan una etapa de cambios significativos, tanto físicos como mentales. Las manualidades, como actividad estructurada y flexible al mismo tiempo, permiten mantener activos cuerpo y mente, al tiempo que ofrecen momentos de satisfacción personal y conexión con los demás.

Cambios físicos y cognitivos que se producen con la edad

El envejecimiento suele ir acompañado de una pérdida progresiva de fuerza, agilidad y coordinación. A nivel cognitivo, es común notar una disminución en la velocidad de procesamiento o en la capacidad de concentración. Las actividades creativas para ancianos ayudan a frenar estos procesos manteniendo al cerebro en constante ejercicio y mejorando habilidades motoras.

La necesidad de mantener la mente y el cuerpo activos

Seguir activo es clave para preservar la autonomía en la tercera edad. Las manualidades fomentan la actividad manual, la planificación y la toma de decisiones, manteniendo el equilibrio entre cuerpo y mente. Son una forma práctica y amena de ejercitar capacidades que de otro modo podrían deteriorarse.

Manualidades como herramienta de envejecimiento saludable

Incluir manualidades dentro de la rutina diaria favorece un envejecimiento activo y saludable, especialmente si se acompañan de otras prácticas como la actividad física o la participación en talleres grupales, como los que se ofrecen en nuestros centros de día para mayores. Permiten disfrutar del tiempo libre de manera útil y enriquecedora.

Ventajas cognitivas de realizar manualidades en los adultos mayores

Desde reforzar la memoria hasta mejorar la coordinación, las manualidades se consolidan como un recurso terapéutico para estimular el funcionamiento cerebral en personas mayores.

Estimulación de la memoria y concentración

Al realizar una manualidad, el anciano necesita recordar los pasos a seguir, manipular herramientas o seguir patrones visuales. Estas acciones estimulan la memoria de trabajo, la atención sostenida y la capacidad de concentración, tres funciones cognitivas clave para preservar la autonomía.

Mejora de la coordinación mano-ojo y motricidad fina

Doblar papel, pintar, enhebrar una aguja o recortar son tareas que exigen precisión y control. Estas acciones refuerzan la motricidad fina en adultos mayores, ayudando a mantener la destreza en manos y dedos, esencial para otras tareas cotidianas como vestirse, escribir o usar utensilios.

Prevención del deterioro cognitivo leve

Las manualidades estimulan múltiples áreas del cerebro de forma simultánea. Se ha demostrado que realizar este tipo de actividades con regularidad puede retrasar la aparición del deterioro cognitivo leve y reforzar las conexiones neuronales. En combinación con otras terapias, como la arteterapia, su efecto puede ser aún mayor.

Beneficios emocionales y sociales de las actividades creativas

Más allá de lo físico y cognitivo, las manualidades tienen un fuerte componente emocional. Permiten expresar sentimientos, recuperar recuerdos y aumentar la seguridad personal, al mismo tiempo que facilitan las relaciones con los demás.

Aumento de la autoestima y la autonomía

Crear algo con las propias manos aporta una gran satisfacción personal. Para muchos ancianos, completar una manualidad es una forma de reforzar la autoestima y el sentimiento de valía, especialmente si se sienten limitados en otras áreas de su vida.

Reducción del estrés, ansiedad y depresión

Centrarse en una tarea manual puede tener un efecto similar al de la meditación. Disminuye los niveles de cortisol y ayuda a reducir la ansiedad o el estado de ánimo bajo en adultos mayores, algo muy común en situaciones de soledad o duelo.

Promoción del contacto social y del trabajo en grupo

Realizar manualidades en grupo fomenta el diálogo, el intercambio de ideas y la cooperación. Los talleres creativos generan un ambiente distendido donde los mayores pueden relacionarse, reírse, sentirse escuchados y reforzar su red social.

Tipos de manualidades recomendadas para personas mayores

No todas las actividades creativas son adecuadas para todos los ancianos. Es importante elegir aquellas que se ajusten a sus capacidades físicas, nivel de autonomía e intereses. Aquí algunos ejemplos recomendados.

Manualidades con papel, cartón y materiales reciclados

Son fáciles de manipular, económicas y muy versátiles. Se pueden hacer desde marcos decorativos hasta figuras de origami o collages. Estimulan la imaginación y requieren habilidades motoras básicas que pueden adaptarse según la movilidad de cada persona.

Actividades con pintura, cerámica o costura

Pintar con pincel, modelar con arcilla o coser pequeñas piezas permite expresar emociones, mejorar la concentración y trabajar la motricidad. Son especialmente recomendables en ambientes controlados, como en talleres dirigidos por terapeutas ocupacionales.

Ejercicios sencillos de arte terapéutico

El arte terapéutico combina la expresión creativa con objetivos emocionales y cognitivos. A través de ejercicios guiados, se trabaja la memoria, la identidad y la percepción. Estas actividades pueden formar parte de programas profesionales de cuidados a domicilio o sesiones grupales especializadas.

Consejos para adaptar las manualidades a adultos mayores

Para que la experiencia sea positiva, es importante adaptar la actividad a las capacidades y preferencias de cada persona. Algunos consejos pueden marcar la diferencia entre una actividad satisfactoria y una fuente de frustración.

Elegir actividades según sus capacidades físicas

No todos los mayores tienen la misma destreza manual o fuerza en las manos. Elegir tareas sencillas pero significativas, y ofrecer ayudas visuales o utensilios adaptados, aumenta la participación y el éxito.

Crear un entorno cómodo y bien iluminado

Una buena iluminación, una mesa estable y sillas ergonómicas facilitan el trabajo manual. Además, reducir ruidos de fondo y mantener el orden en el espacio mejora la concentración.

Fomentar la constancia sin generar frustración

Es importante dejar que la persona avance a su ritmo, sin presión. Celebrar los logros, aunque sean pequeños, es más motivador que forzar la perfección. El objetivo es disfrutar y ejercitarse, no competir.

Preguntas frecuentes sobre manualidades en la tercera edad

¿Qué manualidades ayudan más a la memoria?

Aquellas que implican seguir pasos secuenciales o recordar patrones, como el bordado, el modelado o la creación de figuras con instrucciones visuales.

¿Es necesario tener experiencia previa para empezar?

No es necesario tener experiencia. Las manualidades pueden adaptarse a todos los niveles. Lo importante es disfrutar del proceso y elegir actividades acordes al gusto y la capacidad de cada uno.

¿Qué materiales son seguros para personas mayores?

Se recomienda evitar elementos cortantes o tóxicos. Materiales como goma EVA, papel, cartón, pinceles de mango grueso o arcilla blanda son seguros y fáciles de manipular.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos