Beneficios del arteterapia en personas mayores

27/06/2025
Arteterapia tercera edad

La arteterapia se ha convertido en una herramienta terapéutica de gran valor en la atención a los adultos mayores. A través del proceso creativo, esta disciplina promueve la salud emocional, estimula la memoria, refuerza la autoestima y previene el aislamiento social. Lejos de ser solo una actividad recreativa, la arteterapia para adultos mayores tiene beneficios terapéuticos que impactan directamente en su bienestar físico, cognitivo y afectivo.

Ya sea en grupo o en casa, con pintura o con palabras, permite que las personas mayores se expresen, se sientan valiosas y encuentren un espacio donde seguir creciendo. En Sanitas Mayores, promovemos este tipo de terapias como parte de un cuidado integral que pone en el centro a cada persona.

¿Qué es la arteterapia?

La arteterapia es una forma de intervención terapéutica que utiliza las artes plásticas y el proceso creativo como canal de expresión, comunicación y transformación personal.

Definición y fundamentos de la arteterapia

La arteterapia parte de la premisa de que crear arte puede tener un efecto sanador. A través de técnicas como la pintura, el modelado o la escritura, las personas pueden explorar sus emociones, resolver conflictos internos y mejorar su calidad de vida sin necesidad de recurrir al lenguaje verbal. En adultos mayores, esta práctica favorece la conexión con recuerdos, la autoexpresión y el manejo del estrés.

Tipos de actividades en arteterapia

Las sesiones de arteterapia pueden incluir pintura, dibujo, escultura, collage, mandalas, escritura creativa o expresión libre. No se trata de realizar una obra "bonita", sino de dejar que el arte hable por la persona, sea cual sea su capacidad o nivel de habilidad.

¿Cómo funciona la arteterapia en adultos mayores?

Aplicada a la tercera edad, la arteterapia se convierte en una vía segura y no invasiva para promover el bienestar psicológico y mantener activas las capacidades mentales.

Proceso creativo como medio terapéutico

Durante una sesión de arteterapia, el adulto mayor se concentra en crear, lo que permite reducir pensamientos negativos, conectar con emociones profundas y sentirse parte activa del proceso. Esta implicación estimula áreas cerebrales relacionadas con la memoria, la planificación y la regulación emocional.

Rol del terapeuta en sesiones de arteterapia

El terapeuta guía el proceso sin imponer normas estéticas ni juzgar los resultados. Acompaña a la persona mayor en su proceso de exploración personal, ayudándola a comprender el significado de sus creaciones y a canalizar sus emociones a través de ellas.

Adaptación de la terapia según el estado físico o cognitivo

La arteterapia en ancianos se adapta fácilmente a personas con limitaciones físicas, movilidad reducida o deterioro cognitivo. Se puede realizar sentado, con materiales ligeros y técnicas que no exigen precisión. Incluso en fases leves de demencia, la arteterapia puede generar momentos de conexión y lucidez.

Beneficios de la arteterapia en personas mayores

Numerosos estudios y experiencias clínicas avalan los beneficios de la arteterapia en la tercera edad. No solo mejora el estado de ánimo, sino que también potencia funciones cognitivas y refuerza el vínculo social.

Mejora la salud emocional y reduce la ansiedad

El arte actúa como una vía de escape para gestionar emociones complejas, aliviar la tristeza, canalizar el estrés y prevenir trastornos como la distimia. Muchos mayores experimentan alivio tras expresarse sin necesidad de hablar.

Estimula la memoria y funciones cognitivas

Actividades como la pintura o el collage ejercitan la memoria, la atención, la planificación y la motricidad fina. Esto resulta especialmente útil en personas con deterioro cognitivo leve, ayudando a mantener sus capacidades por más tiempo.

Fomenta la expresión personal y autoestima

Crear algo propio, único y significativo refuerza la identidad de la persona mayor. Sentirse capaz de producir arte mejora la autoestima y da sentido a la experiencia vital, especialmente en contextos donde el adulto mayor tiende a sentirse invisible.

Favorece la socialización y evita el aislamiento

Cuando se practica en grupo, la arteterapia estimula la interacción social, la empatía y el sentimiento de pertenencia. Compartir el proceso creativo con otros rompe con la rutina y evita el aislamiento emocional.

¿Qué técnicas de arteterapia son más efectivas en la tercera edad?

La elección de la técnica depende del perfil del adulto mayor, sus intereses y sus capacidades físicas.

Pintura, dibujo y collage

Estas técnicas permiten trabajar con color, formas y texturas. Son ideales para liberar emociones, estimular la creatividad y mantener activa la coordinación mano-ojo.

Escultura y modelado con arcilla

Manipular arcilla o materiales blandos tiene un fuerte componente sensorial. Esta actividad favorece la relajación, mejora la destreza manual y proporciona una experiencia táctil muy gratificante.

Escritura creativa y poesía

Para quienes conservan un buen nivel cognitivo, la escritura es una poderosa herramienta para evocar recuerdos, expresar pensamientos y construir relatos personales. Leer en voz alta también fortalece la conexión con el grupo.

¿Dónde se puede practicar la arteterapia para ancianos?

Existen varios espacios en los que los adultos mayores pueden acceder a esta terapia, siempre bajo supervisión profesional.

Centros de día y residencias

Muchos centros de día para mayores y residencias integran la arteterapia dentro de sus programas de estimulación cognitiva y emocional. Las sesiones se adaptan al grupo y al nivel funcional de los participantes.

Talleres comunitarios y grupos terapéuticos

Algunas asociaciones y centros culturales organizan talleres específicos para la tercera edad, fomentando la participación activa, la inclusión y la creación colectiva.

Arteterapia en casa con guía profesional

También es posible realizar sesiones en el hogar con el acompañamiento de un arteterapeuta o familiar formado. Esta opción es especialmente útil para personas con movilidad reducida o que prefieren un entorno más íntimo.

Recomendaciones para implementar arteterapia en adultos mayores

Para que la arteterapia sea eficaz y segura, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave.

Evaluación inicial de capacidades y preferencias

Antes de empezar, conviene conocer el estado físico, emocional y cognitivo del adulto mayor, así como sus intereses personales. Esto permite elegir técnicas que resulten atractivas y adecuadas.

Materiales seguros y adecuados

Se recomienda usar materiales no tóxicos, fáciles de manipular y adaptados al nivel de destreza manual. Pinceles gruesos, lápices blandos o papeles de gran formato facilitan la participación.

Ambiente tranquilo y motivador

El espacio debe ser luminoso, cómodo y libre de distracciones. Una música suave, una buena iluminación y palabras de refuerzo pueden marcar la diferencia en la experiencia terapéutica.

Preguntas frecuentes sobre arteterapia en adultos mayores

¿La arteterapia es efectiva en personas con Alzheimer u otras demencias?

Sí. Aunque depende del grado de deterioro, la arteterapia para adultos mayores con Alzheimer puede activar recuerdos, reducir la agitación y generar momentos de conexión emocional.

¿Se necesita saber dibujar o pintar para hacer arteterapia?

No. No se requiere habilidad artística previa. Lo importante es el proceso, no el resultado. La arteterapia se adapta a cualquier nivel de experiencia.

¿Cuántas sesiones de arteterapia se recomiendan a la semana?

Se recomienda realizar entre una y tres sesiones semanales, según la disponibilidad y el objetivo terapéutico. La regularidad es más importante que la duración de cada sesión.

¿Qué diferencia hay entre arteterapia y una actividad artística común?

La diferencia entre arteterapia y una actividad artística común está en la intención y en el acompañamiento profesional. En la arteterapia, el arte es un medio para trabajar aspectos emocionales o cognitivos, no un fin estético. Además, siempre se realiza con guía terapéutica.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos