Las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y duraderas. Y aunque afectan a toda la población, las personas mayores son especialmente vulnerables. El envejecimiento conlleva una menor capacidad del organismo para regular la temperatura corporal, lo que aumenta el riesgo de deshidratación, agotamiento o incluso golpes de calor.
En este artículo te ofrecemos las mejores recomendaciones para las olas de calor, centradas en el bienestar de los mayores: cómo reconocer los síntomas, qué cuidados aplicar en casa, cómo prevenir situaciones de riesgo y qué hacer en caso de emergencia. Si tienes a tu cargo una persona mayor, o si quieres prepararte mejor para el verano, estos consejos pueden ayudarte a proteger su salud y ganar tranquilidad.
¿Por qué las olas de calor afectan más a las personas mayores?
Las altas temperaturas suponen un riesgo grave para la salud, especialmente en personas mayores. A partir de los 65 años, el organismo pierde eficacia para regular su temperatura interna y esto, sumado a otras condiciones, incrementa el peligro de sufrir un golpe de calor. Las olas de calor son cada vez más frecuentes y prolongadas, por eso es clave adoptar medidas específicas de prevención para este grupo.
Cambios fisiológicos en la tercera edad
A medida que envejecemos, el cuerpo pierde parte de su capacidad para sudar y regular la temperatura corporal. También disminuye la sensación de sed, lo que aumenta el riesgo de deshidratación sin que la persona sea plenamente consciente de ello. Estos cambios hacen que el cuerpo de una persona mayor reaccione con más lentitud ante el calor extremo.
Enfermedades crónicas y sensibilidad al calor
Muchas personas mayores padecen enfermedades como insuficiencia cardíaca, diabetes o hipertensión. Estas condiciones, junto con determinados medicamentos, pueden alterar la regulación del calor o agravar los efectos de una deshidratación. Además, la movilidad reducida puede dificultar su capacidad para buscar un lugar fresco o hidratarse adecuadamente sin ayuda.
Señales de alerta ante el calor extremo en personas mayores
Saber detectar los primeros signos de alarma ante un posible golpe de calor es clave para actuar con rapidez.
Síntomas de deshidratación o golpe de calor
Algunas señales que deben ponernos en alerta son: sensación de fatiga intensa, piel seca o caliente al tacto, sudor escaso, mareos, confusión, dolor de cabeza, náuseas o vómitos. En casos más graves, puede haber pérdida de conciencia o convulsiones.
Cuándo buscar atención médica inmediata
Si una persona mayor presenta temperatura corporal elevada (por encima de 39 °C), confusión o pérdida del conocimiento, hay que actuar con urgencia. Es imprescindible contactar de inmediato con los servicios de emergencia o acudir al centro sanitario más cercano.
Consejos para proteger a los mayores durante olas de calor
Adoptar pequeñas rutinas ayuda a evitar complicaciones. Estas son algunas medidas concretas:
Hidratación constante y adecuada
Aunque no tengan sed, es importante que beban agua de forma regular, en pequeñas cantidades a lo largo del día. También pueden tomar infusiones frías o caldos ligeros. Las bebidas con cafeína o alcohol deben evitarse, ya que favorecen la deshidratación.
Alimentación ligera y rica en líquidos
En los días de mucho calor conviene optar por comidas fáciles de digerir y con alto contenido en agua: frutas, verduras, gazpachos, ensaladas o yogures. Se recomienda evitar platos muy salados, grasos o calientes.
Vestimenta y adaptación del entorno
Usar ropa holgada, de tejidos naturales como el algodón, y colores claros. Dentro de casa, mantener las persianas bajadas durante las horas más calurosas y ventilar por la noche o a primera hora de la mañana.
Medidas en el hogar para mitigar el impacto del calor
El entorno influye directamente en el bienestar de las personas mayores durante los episodios de calor intenso.
Ventilación, climatización y uso correcto de ventiladores
Si se dispone de aire acondicionado, debe usarse de forma moderada, manteniendo la temperatura entre 24 °C y 26 °C. Los ventiladores también son útiles si se emplean en habitaciones bien ventiladas. Un ventilador en una estancia cerrada puede ser contraproducente.
Horarios seguros para salir o hacer actividad física
Evitar salir a la calle entre las 12:00 y las 18:00, cuando el sol es más intenso. Si es necesario salir, hacerlo con protección solar, gorra y siempre con una botella de agua a mano. Las actividades físicas deben limitarse a las primeras horas del día.
Cuidados especiales en ancianos dependientes o con movilidad reducida
Este grupo necesita una atención más cercana, ya que muchas veces no pueden tomar decisiones por sí mismos ni adaptarse al calor por cuenta propia.
Supervisión frecuente y acompañamiento
Comprobar cada pocas horas cómo se encuentra la persona, si ha bebido agua, si la habitación está fresca o si muestra algún signo de malestar. La compañía continua puede prevenir muchas situaciones de riesgo.
Precauciones con medicación y estado general
Algunos medicamentos pueden aumentar el riesgo de deshidratación o alterar la temperatura corporal. Es importante consultar con el médico si conviene ajustar la dosis o el horario de administración durante los días más calurosos.
¿Qué hacer ante un golpe de calor en una persona mayor?
Actuar con rapidez ante un golpe de calor puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación grave. Ante la duda, lo más recomendable siempre es intervenir y buscar asistencia médica.
Primeros auxilios y pasos inmediatos
Llevar a la persona a un lugar fresco y ventilado, quitarle ropa innecesaria y aplicar paños húmedos en cuello, axilas y muñecas. Si está consciente, ofrecerle agua a pequeños sorbos. Nunca forzar a beber si está mareada o inconsciente.
Cuándo y cómo contactar con servicios médicos
Si la persona no mejora en pocos minutos, presenta confusión, fiebre elevada o se desmaya, hay que llamar de inmediato al 112 o acudir al centro de urgencias más próximo.
Servicios de apoyo durante olas de calor para adultos mayores
No siempre es posible estar pendiente en todo momento. Por eso, existen recursos especializados que pueden ayudar.
Programas de asistencia domiciliaria y seguimiento telefónico
Opciones como Blua Senior ofrecen cuidado a domicilio para garantizar el bienestar de personas mayores en sus hogares. En muchos casos incluyen seguimiento proactivo ante episodios de calor extremo.
Residencias y centros de día con protocolos ante el calor
Los centros de día para mayores y residencias de Sanitas cuentan con medidas preventivas y atención continua. Disponen de climatización adecuada, planificación de actividades adaptadas y personal cualificado para detectar cualquier síntoma de alerta.
Preguntas frecuentes sobre el calor y personas mayores
¿Cuál es la temperatura de riesgo para un adulto mayor?
La temperatura de riesgo para un adulto mayor es partir de los 32 °C. Por encima de los 35 °C, es necesario extremar precauciones.
¿Es seguro usar ventiladores sin aire acondicionado?
Sí, siempre que la estancia esté ventilada y no supere los 35 °C. Si la temperatura es muy alta, el ventilador solo moverá aire caliente y puede no ser suficiente.
¿Qué bebidas son más recomendables para hidratar?
El agua sigue siendo la mejor opción. También pueden ayudar infusiones frías, zumos naturales sin azúcar añadido o caldos fríos. Las bebidas isotónicas pueden ser útiles si hay mucha sudoración, pero deben usarse con moderación.
¿Cómo prevenir golpes de calor si viven solos?
Si viven solos, además de seguir los consejos anteriores, es recomendable que un familiar o cuidador les llame o visite a diario, sobre todo en los días de más calor. Los servicios de teleasistencia también pueden ser un gran apoyo para estos casos.
Proteger a las personas mayores durante una ola de calor no es complicado, pero requiere atención constante. Con estas recomendaciones para las olas de calor, no solo se previenen complicaciones graves, sino que se refuerza su bienestar y calidad de vida en los meses más calurosos del año. Para una atención más cercana y segura, infórmate sobre los servicios especializados de Sanitas Mayores.