Bajadas de tensión en verano: un riesgo para personas mayores

14/07/2025
Bajada tensión en verano

Durante el verano, las altas temperaturas suponen un reto para la salud cardiovascular, especialmente en los adultos mayores. Las bajadas de tensión en ancianos son frecuentes en esta época, y pueden provocar mareos, caídas o incluso pérdida de conciencia. La hipotensión en ancianos, si no se detecta y trata a tiempo, puede afectar a su autonomía y calidad de vida. Entender sus causas y aplicar medidas preventivas es clave.

¿Por qué bajan los niveles de tensión arterial en verano?

El verano modifica el comportamiento del sistema circulatorio. Las arterias se dilatan para liberar calor, pero esta respuesta natural puede afectar negativamente a la presión arterial en personas mayores, que ya tiende a ser más inestable.

Efecto del calor en la circulación

Con el calor, los vasos sanguíneos se expanden y se produce una vasodilatación que reduce la presión arterial. En personas jóvenes este mecanismo se regula bien, pero en adultos mayores puede provocar hipotensión incluso en reposo, especialmente si hay poca actividad física o no se hidratan adecuadamente.

Pérdida de líquidos y deshidratación

Una de las principales causas de presión baja en ancianos en verano es la deshidratación. La pérdida de líquidos a través del sudor y una ingesta insuficiente de agua provocan una disminución del volumen sanguíneo, y con ello, una caída de la presión.

Medicación que influye en la presión arterial

Fármacos comunes como diuréticos, antihipertensivos o medicación para el corazón pueden potenciar los efectos del calor. Por eso es importante revisar la pauta con el médico antes del verano.

Personas mayores: un grupo especialmente vulnerable

Los cambios naturales del envejecimiento hacen que los mayores tengan más riesgo de sufrir hipotensión en verano, incluso sin enfermedades previas. Por eso, deben contar con vigilancia y apoyo, ya sea familiar o mediante el cuidado de ancianos a domicilio.

Cambios fisiológicos con la edad

Con los años, el organismo pierde eficacia para regular la presión arterial. El sistema nervioso autónomo responde más lentamente a los cambios posturales, y esto puede causar hipotensión ortostática, es decir, bajadas de tensión al levantarse o cambiar de posición.

Enfermedades previas y tensión inestable

La hipertensión, la insuficiencia cardíaca o las alteraciones renales aumentan el riesgo de bajadas bruscas de tensión. En estos casos, es frecuente que el equilibrio entre tratamiento y temperatura se vea comprometido.

Importancia del control médico en verano

Una revisión antes del verano ayuda a ajustar medicación, hábitos y pautas de hidratación. También puede detectar signos tempranos de alerta. Los centros de día disponibles en el buscador de centros de Sanitas son espacios ideales para este seguimiento diario.

Síntomas de bajadas de tensión en la tercera edad

Los síntomas pueden aparecer de forma progresiva o súbita. A veces, no se manifiestan de forma clara, por lo que es importante saber reconocerlos.

Mareos, visión borrosa y debilidad

Los primeros signos de hipotensión en adultos mayores son la sensación de inestabilidad, visión poco nítida y cansancio generalizado. Aparecen con frecuencia al ponerse de pie tras estar mucho tiempo sentados o después de comer.

Desmayos y riesgo de caídas

Una bajada brusca puede provocar desmayo. En personas mayores, esto implica un alto riesgo de caídas y lesiones, especialmente si viven solas o no hay supervisión en el momento del episodio.

Confusión y dificultad para concentrarse

La falta de oxígeno en el cerebro derivada de una baja presión puede generar desorientación o dificultad para expresarse. No siempre se relaciona de inmediato con la hipotensión, pero es uno de sus efectos más peligrosos.

Cómo prevenir la hipotensión en adultos mayores durante el verano

Evitar la presión baja en verano pasa por una combinación de hidratación, alimentación y medidas para reducir la exposición al calor. Un entorno adaptado y unos buenos hábitos pueden marcar la diferencia.

Hidratación constante y adecuada

Beber agua a lo largo del día, aunque no se tenga sed, es la mejor prevención. También se puede incluir infusiones suaves, caldos fríos o frutas ricas en agua como sandía o melón. Evitar el alcohol o bebidas con mucha cafeína también ayuda a no agravar la deshidratación.

Alimentación que ayude a estabilizar la tensión

Una dieta equilibrada, rica en sal moderada (siempre que no esté contraindicada), puede ayudar a mantener la presión. Incluir alimentos como caldos, aceitunas o queso puede ser útil, pero siempre con supervisión médica.

Evitar las horas de más calor y ambientes cerrados

Procurar no salir en las horas centrales del día, ventilar bien la casa y usar ropa fresca y ligera contribuye a evitar que el calor baje la presión arterial. También conviene descansar en ambientes con buena ventilación o con ventilador o aire acondicionado moderado.

Qué hacer ante una bajada de tensión en un anciano

Saber cómo actuar ante una hipotensión puede evitar complicaciones. Actuar con rapidez y sin alarmarse es algo esencial.

Primeros auxilios básicos

Ante una bajada de tensión, lo primero es sentar o tumbar a la persona con las piernas elevadas. Aflojar la ropa, dar agua poco a poco si está consciente, y evitar movimientos bruscos. No dejarla sola en ningún momento.

Cuándo acudir al médico o llamar a emergencias

Si hay pérdida de conciencia, desorientación persistente o dificultad para hablar, debe llamarse al 112. Si las bajadas son frecuentes o se sospecha que hay un anciano deshidratado, se debe contactar con el médico para ajustar su tratamiento.

Importancia de monitorizar la presión regularmente

Tener un tensiómetro en casa ayuda a hacer seguimiento. Anotar los valores y consultar cualquier anomalía con el profesional sanitario evita sorpresas. En caso de duda, acudir a un centro de salud o contactar con servicios especializados.

Preguntas frecuentes sobre la presión baja en verano

¿Qué presión se considera peligrosa en mayores?

Por debajo de 90/60 mmHg se considera hipotensión. Si hay síntomas, aunque los valores estén algo por encima, debe valorarse.

¿El calor puede causar desmayos en ancianos?

Sí. Las altas temperaturas provocan deshidratación, dilatación vascular y reducción del riego cerebral. Todo ello puede acabar en desmayo si no se actúa.

¿Qué bebidas ayudan a mantener la presión estable?

Las bebidas que ayudan a mantener la presión estable son: agua, caldos, infusiones suaves y zumos naturales. Las bebidas isotónicas solo se recomiendan en casos concretos y bajo supervisión.

¿Los diuréticos aumentan el riesgo de hipotensión?

Sí. Favorecen la eliminación de líquidos y sodio, lo que puede bajar la presión. En verano, su uso debe revisarse con el especialista.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos