Envejecimiento del sistema endocrino en personas mayores

30/06/2025
Endocrinólogo o Endocrino

El sistema endocrino en el adulto mayor está configurado por diferentes glándulas que producen hormonas, que viajan a través de la sangre hasta otros órganos para cuyo funcionamiento son necesarios y experimenta una serie de cambios naturales como parte del proceso de envejecimiento. Estas alteraciones hormonales pueden afectar el metabolismo, la energía, el estado de ánimo o incluso el sistema cardiovascular y reproductor.

Comprender cómo funciona el sistema endocrino en la vejez es clave para detectar posibles disfunciones y cuidar la salud de forma integral.

¿Qué es el sistema endocrino y su función en el organismo?

El sistema endocrino está formado por glándulas que producen y liberan hormonas, sustancias que regulan múltiples funciones del cuerpo: el crecimiento, el sueño, el metabolismo, el apetito, el estado de ánimo o la reproducción. Glándulas como la hipófisis, el tiroides, las suprarrenales, el páncreas o las gónadas están interconectadas y responden al entorno interno y externo del organismo.

En adultos mayores, el funcionamiento hormonal tiende a desacelerarse, lo que puede generar efectos visibles o silenciosos en la salud si no se detectan y tratan adecuadamente.

Cambios del sistema endocrino en el envejecimiento

A medida que envejecemos, se producen cambios fisiológicos en el sistema endocrino que afectan tanto a la producción como a la sensibilidad del cuerpo a ciertas hormonas. Aunque estas variaciones forman parte del proceso natural de envejecimiento, en algunos casos pueden provocar síntomas clínicos o agravar enfermedades ya existentes.

Alteraciones hormonales comunes en el adulto mayor

Es frecuente observar una disminución de la hormona del crecimiento, la testosterona en hombres y los estrógenos en mujeres, así como cambios en la secreción de insulina y cortisol. Estas variaciones impactan en la masa muscular, la densidad ósea, la energía y el metabolismo.

Impacto del envejecimiento en la función endocrina

El envejecimiento provoca una menor respuesta de los tejidos a las hormonas, lo que se conoce como resistencia hormonal. También puede haber un retardo en la liberación de ciertas hormonas, lo que afecta el equilibrio interno del organismo. Esto influye en el control del apetito, la calidad del sueño y la respuesta al estrés.

Consecuencias del envejecimiento endocrino en la salud

El deterioro progresivo del sistema endocrino en personas mayores puede tener consecuencias en distintas áreas del organismo, incluso en ausencia de enfermedad endocrina propiamente dicha.

Cambios metabólicos y control del peso

Con la edad disminuye la tasa metabólica basal, lo que facilita la acumulación de grasa abdominal y dificulta el mantenimiento del peso. Este cambio, combinado con una menor masa muscular y un estilo de vida más sedentario, favorece el desarrollo de diabetes tipo 2 o dislipemias.

Problemas relacionados con la tiroides y otras glándulas

La función tiroidea tiende a ralentizarse, generando cuadros de hipotiroidismo leves pero frecuentes, que afectan al ánimo, la memoria o la temperatura corporal. También pueden verse alteraciones en las glándulas suprarrenales, que participan en la regulación del estrés, la presión arterial o el sodio corporal.

Efectos sobre el sistema reproductor y la energía

En mujeres, la menopausia implica el cese de la producción de estrógenos, lo que puede traducirse en sequedad vaginal, pérdida ósea o cambios de humor. En hombres, la disminución de testosterona puede generar fatiga, desinterés sexual o pérdida de fuerza, aunque no siempre se manifiesta de forma clara.

Diagnóstico del envejecimiento del sistema endocrino

La detección de alteraciones hormonales en mayores no siempre es fácil, ya que los síntomas pueden confundirse con los del envejecimiento normal. Sin embargo, un diagnóstico temprano puede evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Pruebas médicas recomendadas

Los análisis de sangre permiten evaluar los niveles de hormonas clave (tiroides, insulina, testosterona, cortisol, etc.). En algunos casos, además, se realizan pruebas de estimulación o imágenes (como ecografías o gammagrafías) para valorar el estado de las glándulas endocrinas.

Señales de alerta para acudir al especialista

Cambios inexplicables en el peso, fatiga constante, debilidad muscular, pérdida de apetito, caída del cabello o sensación excesiva de frío son algunos de los signos que pueden indicar un trastorno endocrino en personas mayores. Ante estas señales, conviene consultar con un endocrinólogo.

Cuidados para mantener un sistema endocrino saludable en la vejez

Aunque muchos de los cambios endocrinos en el adulto mayor son inevitables, es posible atenuar su impacto con medidas preventivas y seguimiento médico regular.

Estilo de vida y alimentación adecuada

Seguir una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas de calidad y baja en azúcares refinados, ayuda a mantener estables los niveles hormonales. También es importante evitar el sedentarismo, dormir bien y reducir el estrés, ya que todos estos factores influyen directamente en la salud endocrina.

Terapias hormonales y opciones médicas

En determinados casos, puede valorarse la administración de terapia hormonal sustitutiva, especialmente en menopausia o hipotiroidismo. Estas terapias deben ajustarse individualmente, considerando riesgos y beneficios según la edad, patologías previas y calidad de vida.

Prevención de complicaciones endocrinas

Controles periódicos, buena hidratación, actividad física y la revisión de medicamentos que puedan interferir con la función hormonal son clave para prevenir complicaciones relacionadas con el envejecimiento endocrino, como osteoporosis, diabetes o síndrome metabólico.

El sistema endocrino en el envejecimiento influye directamente en la salud integral de las personas mayores. Por eso, en Sanitas trabajamos con un enfoque multidisciplinar para acompañar estos cambios y mantener el equilibrio hormonal durante toda la tercera edad, mejorando así el bienestar físico, mental y funcional.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos