Tratamiento para el insomnio en el adulto mayor

04/09/2025
insomnio en personas mayores

El insomnio en adultos mayores es un problema frecuente que afecta directamente a su bienestar y calidad de vida. No poder dormir de forma continuada o despertarse varias veces durante la noche impacta en el estado de ánimo, la energía y la salud física.

Conocer las causas y aplicar un tratamiento para el insomnio en el adulto mayor adaptado es esencial para recuperar el descanso y el equilibrio diario. Y aquí te contamos todo.

¿Qué es el insomnio en adultos mayores?

Hablamos de insomnio en las personas mayores cuando existe una dificultad persistente para iniciar o mantener el sueño, o una sensación constante de descanso no reparador. Esta alteración no es parte natural del envejecimiento, aunque su incidencia aumenta con la edad. Los ancianos suelen dormir menos horas y tienen un sueño más ligero, lo que favorece los despertares nocturnos.

¿Por qué el insomnio es más común en personas mayores?

A medida que se envejece, el cuerpo experimenta cambios fisiológicos que alteran el ciclo del sueño. Disminuye la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el descanso, y las fases profundas del sueño son menos duraderas. Además, la coexistencia de enfermedades crónicas y el uso continuado de medicación contribuyen a que el insomnio en la tercera edad sea más frecuente que en otras etapas de la vida.

Causas del insomnio en el adulto mayor

El origen del insomnio en adultos mayores suele ser multifactorial. Identificar la causa es imprescindible para aplicar el tratamiento adecuado.

Enfermedades y condiciones médicas asociadas

Patologías como la artritis, la insuficiencia cardíaca, la apnea del sueño o el reflujo gastroesofágico dificultan el descanso nocturno. El dolor crónico o la necesidad de levantarse para orinar varias veces (nicturia) también interrumpen el sueño.

Medicación y sus efectos secundarios

Muchos fármacos utilizados en personas mayores provocan insomnio como efecto secundario. Medicamentos para la hipertensión, corticoides o antidepresivos pueden alterar el sueño o provocar somnolencia diurna y desajustes en el ritmo circadiano.

Estrés, ansiedad y otros factores psicológicos

La soledad, las preocupaciones económicas o el miedo a la dependencia favorecen la aparición de ansiedad, un factor clave en el insomnio en los mayores. Las alteraciones del estado de ánimo, como la depresión, interfieren en el descanso nocturno.

Síntomas del insomnio en personas mayores

Los síntomas del insomnio en el anciano se manifiestan de distintas formas. En algunos casos, la persona tarda más de 30 minutos en conciliar el sueño; en otros, se despierta varias veces durante la noche y le cuesta volver a dormirse.

Dificultad para conciliar el sueño

Permanecer en la cama sin poder dormir, con pensamientos constantes o sensación de intranquilidad, es uno de los primeros indicios.

Despertares frecuentes durante la noche

El sueño ligero favorece los despertares nocturnos sin causa clara. El mayor se despierta varias veces y, en ocasiones, pasa largos periodos en vela.

Sensación de no haber descansado al despertar

Al levantarse por la mañana, la persona experimenta cansancio, irritabilidad y falta de concentración. La sensación de sueño no reparador es común incluso después de permanecer horas en la cama.

Consecuencias del insomnio en los mayores

El insomnio en la tercera edad tiene un impacto notable en la salud física y mental. Aumenta el riesgo de caídas por la fatiga y el deterioro de los reflejos, favorece el deterioro cognitivo y empeora el estado de ánimo. A largo plazo, la falta de descanso debilita el sistema inmunológico y agrava enfermedades crónicas.

Tratamientos efectivos para el insomnio en ancianos

El tratamiento del insomnio en el adulto mayor debe ser siempre individualizado y supervisado por profesionales sanitarios, priorizando las opciones no farmacológicas.

Terapias no farmacológicas (higiene del sueño, TCCi, etc.)

La primera línea de intervención es la mejora de la higiene del sueño:

  • Establecer horarios regulares de sueño y vigilia.
     
  • Evitar las siestas prolongadas.
     
  • Crear un entorno propicio: habitación silenciosa, con temperatura agradable y sin dispositivos electrónicos.
     
  • Asociar la cama exclusivamente al descanso.
     

La terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCCi) es muy eficaz. Permite identificar pensamientos y comportamientos que perpetúan el insomnio, ayudando a la persona mayor a modificar rutinas y reducir la ansiedad relacionada con el sueño.

Tratamientos farmacológicos: cuándo y cómo usarlos

En casos graves, los fármacos hipnóticos pueden utilizarse de manera puntual y controlada. Su uso prolongado no se recomienda debido al riesgo de dependencia y efectos secundarios como confusión o caídas. El profesional médico debe valorar su indicación y establecer pautas claras de duración y supervisión.

Melatonina y otros suplementos naturales

La melatonina es una opción segura y efectiva en el tratamiento para el insomnio en el adulto mayor. Al ser una sustancia natural que regula el ritmo circadiano, su suplementación contribuye a conciliar el sueño de forma más fisiológica. Otros complementos como la valeriana o la pasiflora pueden ayudar, siempre bajo supervisión médica.

Cambios en el entorno y rutinas del sueño

Adaptar el dormitorio y establecer rutinas relajantes antes de dormir (lectura tranquila, música suave) favorece la desconexión mental. Evitar cenas copiosas, limitar la cafeína y el alcohol y realizar actividad física durante el día ayuda a consolidar el ciclo de sueño natural.

Prevención y manejo del insomnio crónico en mayores

El mejor abordaje del insomnio en las personas mayores es la prevención. Mantener hábitos saludables desde etapas tempranas, controlar las enfermedades crónicas y realizar revisiones médicas periódicas permite detectar alteraciones del sueño de forma precoz.

En Sanitas trabajamos con programas especializados para el manejo del insomnio en la tercera edad, integrando el tratamiento farmacológico cuando es necesario, con terapias no farmacológicas y el apoyo profesional, tanto en residencias como en atención domiciliaria. Dormir bien es salud, y lograrlo en la vejez es posible.

Puedes consultar más información sobre las residencias y centros de día que Sanitas tiene repartidos por la geografía española.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos