Hipersomnia en ancianos: Qué es y sus causas

25/04/2025
hipersomnia en adultos mayores

El sueño excesivo en ancianos es una situación que puede pasar desapercibida o considerarse algo normal con la edad, pero en muchos casos está relacionada con una alteración conocida como hipersomnia.

A continuación, te contamos qué es la hipersomnia, por qué se produce en las personas mayores, cuáles son sus síntomas y consecuencias y qué hacer si un adulto mayor presenta somnolencia diurna excesiva o permanece dormido gran parte del día.

¿Qué es la hipersomnia en ancianos?

La hipersomnia es un trastorno del sueño que se caracteriza por una somnolencia excesiva durante el día o por periodos de sueño muy prolongados que no aportan descanso real...

Síntomas más comunes de la hipersomnia en ancianos

Los síntomas de la hipersomnia en personas mayores pueden variar, pero suelen incluir:

  • Somnolencia diurna excesiva, incluso tras haber dormido muchas horas.
  • Dificultad para despertarse por la mañana o después de una siesta.
  • Sueño prolongado, de más de 9-10 horas al día, que no resulta reparador.
  • Tendencia a dormirse sentado o durante actividades cotidianas.
  • Cambios en el estado de ánimo, irritabilidad o falta de interés.
      

Causas principales de la hipersomnia en personas mayores

¿Por qué se produce la hipersomnia? En ancianos, pueden confluir varias causas que expliquen este exceso de sueño.

Las causas físicas más habituales incluyen enfermedades neurológicas (como el parkinson o el alzheimer), apnea del sueño no tratada, trastornos metabólicos o infecciones. También puede relacionarse con problemas respiratorios crónicos o dolor persistente que afecta al descanso nocturno. 

Entre las causas psicológicas, la depresión y el aislamiento social son factores de riesgo frecuentes. La depresión puede causar hipersomnia al reducir la motivación y alterar los ritmos de sueño-vigilia. 

En cuanto a las causas ambientales, la falta de estímulos, la rutina sedentaria o entornos poco iluminados también favorecen la somnolencia en ancianos

Además, ciertos medicamentos pueden provocar hipersomnia como efecto secundario, especialmente los sedantes, ansiolíticos o antidepresivos. 

Consecuencias de la hipersomnia en adultos mayores

Las consecuencias de la hipersomnia van más allá del cansancio. Dormir demasiado o sentir sueño constante afecta la calidad de vida, la autonomía y la salud emocional. La persona mayor puede aislarse, sufrir caídas al dormirse de forma inesperada o ver afectadas sus relaciones sociales y familiares. 

También se relaciona con la pérdida de apetito y un mayor riesgo de desarrollar hiporexia, lo que agrava la situación nutricional y de salud general. Puedes conocer más sobre este tema en nuestro artículo sobre la hiporexia en ancianos. 

Cómo manejar la hipersomnia en ancianos: recomendaciones y tratamientos

Abordar la hipersomnia en ancianos requiere una evaluación médica completa que determine su causa. Además, existen recomendaciones prácticas que pueden ayudar:

  • Mantener horarios regulares de sueño, evitando las siestas prolongadas durante el día.
  • Favorecer la actividad física y la exposición a la luz natural.
  • Revisar la medicación con el médico, ajustando la dosis si es necesario.
  • Crear un entorno propicio para dormir bien, con buena ventilación y sin ruidos.
      

En algunos casos, se pueden aplicar tratamientos específicos como la terapia de higiene del sueño, uso de fármacos bajo prescripción médica o seguimiento en centros especializados. En nuestras residencias de ancianos y centros de día para mayores, cada persona recibe un plan de salud individualizado, incluyendo seguimiento del sueño y pautas personalizadas. También ofrecemos cuidado asistencial de ancianos a domicilio, adaptado a las necesidades específicas de quienes prefieren mantenerse en su hogar. 

Cuándo acudir al especialista por somnolencia excesiva

Es importante acudir al médico si un anciano presenta somnolencia diurna excesiva de forma continua, se queda dormido sin motivo o duerme más de lo habitual sin sentirse descansado. También si deja de realizar actividades, pierde apetito o muestra cambios de ánimo. Detectar a tiempo la hipersomnia primaria o secundaria puede mejorar notablemente su evolución y evitar complicaciones. 

Preguntas frecuentes sobre hipersomnia en ancianos

¿Cómo se llama la enfermedad del sueño excesivo?

La enfermedad del sueño excesivo se llama hipersomnia. Se caracteriza por un sueño prolongado o somnolencia constante.

¿Qué diferencia hay entre hipersomnia y narcolepsia?

La diferencia entre hipersomnia y narcolepsia es que la primera es sueño excesivo generalizado, mientras que la narcolepsia incluye episodios súbitos e incontrolables de sueño, a menudo con otros síntomas neurológicos. 

¿Qué significa que un anciano duerma mucho y coma poco?

Cuando un anciano duerme mucho y come poco, puede estar experimentando hipersomnia y pérdida de apetito, lo que indica que su estado de salud podría estar deteriorándose. Es importante consultar al médico y valorar si existe una causa médica subyacente. 

¿Cómo se quita la hipersomnia?

La hipersomnia se trata corrigiendo la causa que la provoca. Esto puede incluir tratamiento médico, ajustes en la rutina diaria y seguimiento especializado. Mejorar la higiene del sueño y la actividad física también ayuda. 

¿Qué causa el sueño excesivo?

El sueño excesivo puede deberse a enfermedades, uso de medicamentos, trastornos del ánimo o alteraciones del ciclo de sueño. En ancianos, es esencial revisar todas estas posibilidades. 

¿Por qué las personas mayores se duermen sentadas?

Dormirse sentado puede ser signo de hipersomnolencia diurna. Suele ocurrir cuando el sueño nocturno no es reparador o existe una alteración del sistema nervioso. 

¿Es normal que un adulto mayor duerma todo el día?

No es normal que un anciano esté dormido todo el día. Puede ser señal de hipersomnia u otro problema de salud, y debe ser evaluado. 

¿Existen medicamentos que provoquen hipersomnia en ancianos?

Sí, algunos medicamentos provocan hipersomnia como efecto secundario, sobre todo los sedantes, relajantes o ciertos analgésicos. Requieren ajuste bajo supervisión médica. 

¿La depresión puede causar hipersomnia en personas mayores?

Sí, la depresión en ancianos puede manifestarse con sueño excesivo, además de tristeza o desinterés. Evaluar el estado emocional es clave para un tratamiento adecuado. 

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos