El 14 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Diabetes, una enfermedad que afecta gravemente al bienestar de las personas mayores acelerando el envejecimiento y restándoles calidad de vida.
El Día Internacional de la Diabetes tiene como finalidad concienciar sobre esta enfermedad y dar a conocer sus causas, síntomas, tratamiento y complicaciones asociadas. Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la diabetes afecta a un 12 % de la población en España de los que, el 40% son personas mayores de 65 años.
La valoración geriátrica como medida preventiva
A partir de los 70 años la diabetes se desencadena de forma silenciosa lo que provoca que, actualmente, casi la mitad de personas mayores con esta enfermedad no estén diagnosticados. Este desconocimiento impide que traten correctamente los síntomas aumentando el riesgo de deterioro funcional y cognitivo.
Realizar con regularidad controles médicos es una medida muy importante para prevenir y detectar la diabetes desde sus primeras fases, proporcionando las herramientas adecuadas para tratar la enfermedad.
Cómo tratar a la persona mayor diabética
El deterioro funcional y cognitivo en personas mayores puede favorecer un menor control y manejo de su enfermedad. Para ello se recomienda:
- La educación continua sobre la diabetes y su tratamiento, tanto para la persona que la sufre como para sus familiares y cuidadores.
- Proporcionarle instrucciones y materiales simples que pueda entender fácilmente.
- Vigilar la dieta para evitar el aumento de peso y la presencia de azúcares y grasas.
- Evitar que estén sometidos a factores de riesgo cardiovascular como el tabaquismo, tanto de forma activa como pasiva.
-
Realizar chequeos diarios al estado de su piel, sobre todo en zonas de rozamiento en los que es más común la aparición de úlceras.
Las personas mayores con diabetes necesitan un control y cuidados especiales para reducir los efectos de esta enfermedad en su salud. Seguir las indicaciones del personal sanitario permitirá llevar un mejor control del desarrollo de la enfermedad.