La xerostomía o síndrome de la boca seca se caracteriza por la disminución en la producción de saliva y se estima que afecta al 20-30% de la población, siendo más frecuente en las personas mayores de 50 años.
Causas de la xerostomía
Las causas de la xerostomía pueden ser muy diversas:
- Tabaquismo: el hábito de fumar induce una disminución de la salivación.
- Consumo habitual de alcohol.
- Medicamentos: son muchos los medicamentos que pueden causar el síndrome de la boca seca: antidepresivos, antihipertensivos, antiinflamatorios, antiasmáticos, antihistamínicos, relajantes musculares, etc.
- Quimioterapia y radioterapia: el 40% de los pacientes con cáncer sufren xerostomía a consecuencia del tratamiento.
- Enfermedades autoinmunes: entre ellas destacan el síndrome de Sjögren y el lupus eritomatoso.
- Enfermedades sistémicas: deshidratación, artritis, diabetes y algunas enfermedades psiquiátricas, como la depresión, la ansiedad, la anorexia o la bulimia.
- Trastornos de las glándulas salivales, especialmente por la obstrucción de los conductos de liberación de la saliva (saliolitiasis).

Síntomas de la xerostomía
Obviamente, el principal síntoma de la xerostomía es la sensación de sequedad en la boca, pero hay otros más a tener en consideración:
- Saliva de textura viscosa y con espumosidad.
- Alteración del sabor de los alimentos.
- Problemas de masticación y deglución.
- Sensación de ardor y dolor en la lengua.
- Sed.
- Fisuras en la comisura de los labios.
- Dificultad para hablar.
- Halitosis.
- Problemas para colocar las prótesis dentales removibles.
- Caries.
- Enfermedad periodontal.
Tratamiento de la xerostomía
El tratamiento de la xerostomía debe contemplar necesariamente la causa y pasa necesariamente por intensificar la higiene bucodental, beber mucho agua, y la estimulación de la salivación (por ejemplo mascando chicles sin azúcar o comiendo alimentos que requieran masticar con mayor energía).
Pero en ocasiones la sequedad de boca puede ser ya irreversible, en cuyo caso, además de las medidas ya citadas, se puede optar por otros tipo de tratamiento:
- Fármacos: medicamentos de la familia de los parasimpaticomiméticos, como la pilocarpina , betanecol, carbocolina, etc.
- Sustitutos salivales: son líquidos que imitan la composición de la saliva.
- Prevención de caries: uso de geles fluorados para el cepillado de dientes y de colutorios que clorhexidina.