Aftas bucales: por qué salen las llagas en la boca y cómo aliviarlas

23/09/2025
Llagas en la boca

Si alguna vez has sentido una pequeña lesión dolorosa dentro de la boca al comer, hablar o cepillarte los dientes, probablemente has tenido una afta bucal. Estas molestas heridas, también conocidas como llagas en la boca, son más comunes de lo que parece y, aunque suelen ser inofensivas, pueden interferir con tu bienestar diario.

¿Qué son las aftas bucales o llagas en la boca?

Las aftas en la boca son pequeñas úlceras redondas u ovaladas, de color blanco o amarillento, rodeadas por un halo rojizo. Aparecen normalmente en la mucosa interna de los labios, mejillas, encías, lengua o paladar, y no están relacionadas con el virus del herpes, aunque muchas veces se confunden con él.

A diferencia de otras lesiones orales, las aftas no son contagiosas. Su causa no siempre es evidente, y su aparición puede deberse a múltiples factores internos y externos. Por eso es tan habitual preguntarse: ¿por qué me salen llagas en la boca tan a menudo?

Cuáles son los diferentes tipos de aftas bucales

Existen principalmente tres tipos:

  • Las aftas menores, que son las más comunes y suelen desaparecer por sí solas en menos de una semana.
  • Las aftas mayores, de mayor tamaño y más profundas, que pueden tardar más de dos semanas en sanar.
  • Y las aftas herpetiformes, que aparecen en grupos de pequeñas úlceras, aunque no están causadas por el virus del herpes.

Identificar el tipo de afta es útil para saber si se trata de una lesión ocasional o si puede estar indicando un problema más complejo.

¿Por qué salen aftas o llagas en la boca?

Una de las dudas más frecuentes en consulta dental es por qué salen las llagas en la boca sin motivo aparente. Y aunque en muchas ocasiones no existe una causa única, sí hay varios factores que aumentan su probabilidad.

Causas de aparición de llagas en la boca

Por un lado, están los factores mecánicos, como morderse accidentalmente, el roce con aparatos dentales o prótesis, cepillarse con demasiada fuerza o usar un enjuague bucal irritante. Estas lesiones son más frecuentes de lo que parece, sobre todo si hay alguna malposición dental.

Otro desencadenante común es el estrés emocional o físico. Muchas personas notan que les salen aftas bucales cuando están pasando por momentos de ansiedad, fatiga o tensión intensa. Este vínculo entre salud emocional y salud bucodental está cada vez más documentado.

También se ha relacionado la aparición de aftas con cambios hormonales, como los que se dan durante el ciclo menstrual, el embarazo o la adolescencia.

En otros casos, las aftas bucales salen por carencias nutricionales, como déficit de hierro, vitamina B12, ácido fólico o zinc. Mantener una alimentación equilibrada puede reducir significativamente su aparición.

Ciertos alimentos también pueden desencadenarlas o empeorarlas: el chocolate, los cítricos, las nueces, los tomates y alimentos muy ácidos o picantes.

Además, existen enfermedades sistémicas que pueden manifestarse a través de aftas recurrentes, como la enfermedad celíaca, el lupus o enfermedades inflamatorias intestinales como Crohn. Si te preguntas por qué te salen llagas en la boca constantemente, lo ideal es realizar un estudio médico completo para descartar alguna de estas patologías.

Cómo prevenir la aparición de aftas bucales

Aunque las aftas no se pueden evitar completamente, es posible reducir su frecuencia e intensidad si cuidamos ciertos aspectos del día a día.

Hábitos de higiene bucal recomendados

Una buena higiene bucodental es esencial. Utiliza un cepillo de cerdas suaves para evitar dañar la mucosa, y complementa el cepillado con hilo dental y enjuagues sin alcohol ni sustancias irritantes. Si llevas ortodoncia, asegúrate de que no haya alambres sueltos que puedan provocar lesiones.

Visitar al dentista regularmente también puede ayudarte a identificar causas mecánicas o posturales que estén favoreciendo la aparición de aftas en la boca.

Dieta y estilo de vida para evitar llagas

Cuidar la alimentación es otro factor clave. Una dieta rica en frutas, verduras, proteínas de calidad y cereales integrales ayuda a mantener un sistema inmunológico fuerte. Si hay carencias nutricionales, se pueden valorar suplementos con supervisión médica.

Reducir el estrés mediante técnicas de relajación, descanso adecuado y actividad física también tiene un impacto directo en la salud bucal. Porque sí: el estilo de vida influye en si salen o no las llagas en la boca.

Evita fumar y modera el consumo de alcohol, ya que ambos irritan la mucosa oral y favorecen la formación de úlceras.

Principales tratamientos de las aftas bucales

Las aftas bucales suelen curarse solas, pero existen tratamientos que pueden acelerar el proceso, aliviar el dolor y evitar infecciones secundarias. El objetivo principal del tratamiento es reducir la incomodidad y favorecer una cicatrización rápida.

Remedios caseros y alivio del dolor de las aftas bucales

Aplicar frío local con un cubito de hielo envuelto en una gasa puede calmar el dolor temporalmente. También puedes usar infusiones de manzanilla, enjuagues con agua y sal, o aloe vera natural aplicado directamente sobre la llaga.

Evita alimentos duros, salados o muy calientes, ya que pueden irritar la zona. Opta por comidas blandas y templadas, como purés, yogures o caldos suaves.

Algunos enjuagues con clorhexidina o ingredientes naturales pueden ayudar a mantener la zona limpia, pero siempre bajo recomendación profesional.

Tratamientos farmacológicos para las llagas en la boca

Cuando el dolor es muy intenso o las aftas son recurrentes, el odontólogo puede recomendar el uso de geles tópicos anestésicos, colutorios con corticoides suaves o incluso medicamentos orales si hay inflamación grave.

En casos de aftas bucales que salen con mucha frecuencia o no cicatrizan en más de dos semanas, se puede realizar una biopsia o pruebas complementarias para descartar otras enfermedades más serias.

Nunca te automediques sin supervisión, ya que algunos productos pueden agravar la situación o interferir con otros tratamientos.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Primera Revisión bucodental GRATIS
Primera revisión bucodental GRATIS
  • Seas o no de Sanitas

  • Más de 200 clínicas dentales

  • Incluye un examen completo de tu boca con radiografías

Clínicas dentales Calcula tu seguro