Tartrectomía dental: qué es, para qué sirve y cuándo hacerla

23/09/2025
tartrectomía eliminar sarro

La acumulación de sarro en los dientes no solo afecta la estética de tu sonrisa, sino que también puede comprometer la salud bucodental de manera significativa. Esta calcificación de la placa bacteriana sobre los dientes y bajo la línea de las encías puede convertirse en un foco de infecciones, inflamaciones y mal aliento. Cuando este sarro se endurece, no basta con una higiene diaria, por muy meticulosa que sea: se requiere un tratamiento profesional para retirarlo de forma segura y eficaz.

En estos casos, el procedimiento más eficaz es la tartrectomía, una técnica odontológica especializada que permite eliminar la placa endurecida sin dañar el esmalte ni los tejidos blandos.

¿Qué es la tartrectomía?

La tartrectomía es un procedimiento odontológico cuyo objetivo principal es eliminar el sarro o cálculo dental acumulado en la superficie de los dientes y en la línea gingival. Este tratamiento va más allá de una limpieza dental común, ya que actúa sobre la placa bacteriana calcificada que no puede ser retirada con el cepillado habitual ni con el uso de hilo dental.

El sarro suele formarse a partir de la placa que no se elimina correctamente y que, con el tiempo, se mineraliza por la acción de la saliva. Esta sustancia endurecida se adhiere firmemente a las superficies dentales y solo puede ser retirada mediante una intervención profesional como la tartrectomía.

Es importante destacar que este procedimiento no solo se realiza por razones estéticas. Si bien el resultado es una sonrisa más limpia y luminosa, el verdadero objetivo de la tartrectomía es preservar la salud de las encías y prevenir la evolución de enfermedades periodontales.

¿Por qué se confunde con tractotomía o tractectomía?

Muchas personas buscan información sobre “tractotomía” o “tractectomía” dental cuando en realidad quieren decir “tartrectomía”. Estos términos son errores comunes de escritura o pronunciación, pero no existen como procedimientos odontológicos. El término correcto es “tartrectomía”, y se refiere exclusivamente a la eliminación del sarro dental.

¿Para qué sirve la tartrectomía?

La tartrectomía no solo mejora la apariencia estética de la sonrisa, sino que cumple una función clave en la salud bucodental. Al eliminar el sarro acumulado, se interrumpe el ciclo de proliferación bacteriana que puede desencadenar problemas mucho más graves en dientes y encías.

Además de la eliminación de sarro y la prevención de gingivitis o periodontitis, este tratamiento contribuye a:

  • Reducir la inflamación gingival: las encías recuperan un aspecto más saludable y firme, dejando atrás el enrojecimiento y el sangrado.
     
  • Mejorar el aliento: al eliminar la placa calcificada, desaparece una de las principales causas del mal aliento persistente.
     
  • Facilitar la higiene diaria: tras una tartrectomía, las superficies dentales quedan más lisas, lo que favorece que el cepillado y el uso de hilo dental sean más efectivos.
     
  • Preservar las piezas dentales a largo plazo: al mantener bajo control la acumulación de bacterias, se reduce el riesgo de movilidad dental y pérdida de dientes.

Eliminación de sarro y placa bacteriana

La función principal de la tartrectomía es retirar el sarro que se acumula sobre y debajo de la línea de las encías. Esta placa endurecida alberga bacterias que pueden provocar inflamación, sangrado y mal aliento si no se trata a tiempo.

Prevención de enfermedades periodontales

Además de mejorar la estética dental, este tratamiento ayuda a prevenir problemas graves como la gingivitis y la periodontitis, que pueden llevar a la pérdida de piezas dentales si no se controlan. Es una herramienta clave en la prevención y mantenimiento de la salud periodontal.

¿Cómo se realiza una tartrectomía paso a paso?

Fases del procedimiento dental

El proceso suele durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la cantidad de sarro acumulado.

El odontólogo comienza evaluando el estado de la boca y después utiliza instrumentos manuales o ultrasonidos para eliminar el sarro. A veces, se acompaña de un pulido dental para alisar la superficie de los dientes y dificultar que la placa vuelva a adherirse.

¿Es un tratamiento doloroso o invasivo?

La tartrectomía no es dolorosa. Puede generar una ligera molestia o sensibilidad, sobre todo si hay sarro bajo la encía o inflamación, pero no requiere anestesia. En estos casos, el profesional puede aplicar anestesia local para aumentar el confort del paciente. También es habitual sentir algo de sensibilidad dental durante unas horas o días posteriores, especialmente al ingerir alimentos fríos o calientes. Esta sensación desaparece rápidamente y puede minimizarse usando pastas dentales específicas para dientes sensibles.

¿Cada cuánto tiempo conviene hacerse una tartrectomía?

Factores que influyen en la frecuencia

La frecuencia con la que se recomienda este tratamiento varía según el estado de salud bucodental de cada persona. En general, se aconseja realizar una tartrectomía una o dos veces al año, aunque en pacientes con enfermedad periodontal puede ser necesario hacerla con más frecuencia. Factores como el tabaquismo, la dieta o la predisposición genética influyen en la acumulación de sarro.

Cuidados después de una tartrectomía

Tras una tartrectomía, los dientes y encías quedan más expuestos y es habitual sentir cierta sensibilidad, pero siguiendo unas pautas sencillas se asegura una buena recuperación y se prolongan los beneficios del tratamiento.

Adoptar estos cuidados permite que los dientes permanezcan libres de sarro más tiempo y ayuda a mantener unas encías sanas, evitando recaídas o complicaciones futuras.

Recomendaciones para mantener los dientes libres de sarro

Para prolongar los efectos del tratamiento y evitar la acumulación de nuevo sarro, es importante seguir algunas pautas:

  • Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con una técnica adecuada.
  • Usar hilo dental o cepillos interproximales a diario.
  • Evitar el consumo excesivo de azúcares y bebidas ácidas.
  • Acudir a revisiones periódicas con el dentista.
Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Primera Revisión bucodental GRATIS
Primera revisión bucodental GRATIS
  • Seas o no de Sanitas

  • Más de 200 clínicas dentales

  • Incluye un examen completo de tu boca con radiografías

Clínicas dentales Calcula tu seguro